Música y folclor
El 45° Festival de la Leyenda Vallenata bailará al ritmo de Juanes
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata confirma que Juanes será el artista que se presentará en el gran final del 45° Festival de la Leyenda Vallenata a cumplirse la noche del lunes 30 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.
“Para el Festival de la Leyenda Vallenata es un verdadero privilegio saber que vamos a contar con la presencia y participación de Juanes, uno de los más grandes artistas que tiene Colombia, un líder de opinión, que genera a nivel mundial tanta proyección para el país y que viene exclusivamente a presentarse en la Gran Final del Festival de la Leyenda Vallenata”, indicó Rodolfo Molina Araujo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
Para Juanes, ser parte de este Festival que representa tanto para la cultura y el folclor colombiano es motivo de orgullo, y en medio de los últimos detalles de lo que será el lanzamiento de su nueva producción musical, mayo próximo, prepara un repertorio inolvidable para los asistentes a la Gran Final del Festival de la Leyenda Vallenata. El cantautor colombiano espera hacer de ésta, una noche memorable en el Parque de la Leyenda Vallenata.
“Así es Valledupar, no saben las ganas que tengo de acompañarles, será un honor para mí regresar al Festival Vallenato”, trinó el cantautor paisa a sus seguidores en Twitter.
En la noche más importante del evento, Juanes será uno de los protagonistas de la Gran Final que se llevará a cabo el lunes 30 de abril, en el principal escenario de la música vallenata del país, el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’. Este año, el Festival rinde homenaje a la trayectoria musical del maestro Calixto Ochoa.
Sobre el autor
Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar
El sentimiento para dos viejos queridos inmortalizado en el pentagrama del recuerdo
Las canciones ‘Mi viejo’ y ‘Mi gran amigo’ poseen la característica de tener sentados en el pentagrama del ayer a dos padres c...
Los triunfos no vienen por ley
Crecí cantando los versos del ruiseñor que enjauló para siempre su alma en unas calles raras. Vi en varias fiestas de octubre c...
Historia de un villancico con mucho sabor: El burrito sabanero
‘El Burrito Sabanero’ o ‘El Burrito de Belén’ puede considerarse como uno de los villancicos más populares en Colombia. S...
Gran noche de Cantautores en honor al Patrimonio de Valledupar
Este mes de septiembre quedará en las memorias como uno de los más culturales de los últimos años en Valledupar. La extraordinaria ...
El legado de la Cacica
Consuelo Araujo Noguera se fue al más allá aun sin haber vislumbrado el alcance de sus palabras y su incansable empeño por hacer...