Música y folclor

El Rey Vallenato Álvaro Meza Reales, nuevamente de gira en Asia

Redacción

13/12/2013 - 14:30

 

El Rey Vallenato Alvaro Meza en JapónEl Rey Vallenato 2001, Álvaro Meza Reales, es uno de los Reyes que con más frecuencia ha representado el folclor al extranjero.

Desde 1993 es un firme y fiel abanderado del mensaje vallenato y ha sido auspiciado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, los Ministerios de Relaciones Exteriores y Cultura y Proexport.

Sin ir más lejos, este mismo año se encargó de llevar a Japón los ritmos que mecen esta tierra y quedó cautivado por la gran apertura del público hacia los ritmos latinos.

No obstante, estos no son los únicos destinos que Álvaro Meza ha podido conquistar. También están Alemania, España, Francia, Bélgica, Italia, Inglaterra, Rumania, Bulgaria, Rusia, Portugal, Suiza, Suecia, y muchos más.

Y esta lista interminable va a seguir creciendo ya que el domingo 15 de diciembre el Rey Vallenato inicia un nuevo recorrido por el mundo y en esta ocasión visitará Nueva Delhi (India), donde llevará el mensaje de la auténtica música vallenata.

El motivo del viaje es respaldar con música vallenata la presentación de la película ‘Los viajes del acordeón’, que en los distintos lugares donde se ha proyectado ha recibido la atención y los comentarios más efusivos.

La presentación de la película realizada por el director Ciro Guerra contribuye también a difundir los valores musicales de Valledupar y a posicionarla como destino turístico.

Preguntado acerca de su papel como embajador de la música vallenata, Álvaro Meza se muestra agradecido por el privilegio de viajar. “Para mí es un gran honor dejar muy en alto el nombre de la auténtica música vallenata en distintos países, algo que vengo haciendo desde hace 20 años”, indicó el Rey Vallenato.

Con respecto a sus numerosas experiencias internacionales, el músico destaca el impacto de ciertos temas de Vallenato clásico y la respuesta entusiasta de las audiencias.

“Es una enorme satisfacción dejar sonar mi acordeón en distintos y lejanos lugares del mundo donde los mensajes de nuestros juglares y compositores han sido bien recibidos. Un ejemplo de eso son las canciones ‘La casa en el aire’ del maestro Rafael Escalona’ y ‘La gota fría’ de Emiliano Zuleta Baquero, que son sensación donde las interpreto”, manifestó el Rey Vallenato.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Oye lo que dice Alejo con su nota apesarada

Oye lo que dice Alejo con su nota apesarada

  Gilberto Alejando Durán Díaz, ‘El negro Alejo’, con su pedazo de acordeón se la pasó toda la vida tocando esa nota apesarad...

La vida del maestro Calixto Ochoa fue como un sueño

La vida del maestro Calixto Ochoa fue como un sueño

  El maestro Calixto Antonio Ochoa Campo compuso y grabó inicialmente la canción ‘Por eso gozo’, donde se marca la realidad de ...

Encuentros que le aportan contenidos al Festival Vallenato

Encuentros que le aportan contenidos al Festival Vallenato

  El dramaturgo Boris Serrano encontró en su arte teatral de gestos sin palabras la manera efectiva para contar la música vallena...

Andrés Ariza Villazón y su tributo a Gustavo Gutiérrez

Andrés Ariza Villazón y su tributo a Gustavo Gutiérrez

Con sólo 17 años, Andrés Ariza Villazón demuestra una grandísima madurez. Joven y apuesto, tranquilo y sonriente, su entrada al ma...

José Ricardo Villafañe: “Soy el primer Rey Vallenato de la Sierra Nevada, algo que me llena de orgullo”

José Ricardo Villafañe: “Soy el primer Rey Vallenato de la Sierra Nevada, algo que me llena de orgullo”

  En medio de la pandemia José Ricardo Villafañe Álvarez, escuchó cantar a un pájaro mientras estaba en la Sierra Nevada de Sant...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados