Música y folclor
Un concierto navideño en La Paz Cesar
Este viernes 20 de diciembre a partir de las 5:00 de la tarde en la plaza principal del municipio de La Paz (Cesar), los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona brindarán un concierto navideño, que hace parte del ciclo de presentaciones musicales que auspicia el Ministerio de Cultura.
En este concierto, los asistentes podrán escuchar las siguientes canciones: Burrito sabanero, (DRA), Mensaje de Navidad (Rosendo Romero), Brisas de diciembre (Rufo Garrido), Cantares de Navidad (DRA), Paisaje de sol (Gustavo Gutiérrez Cabello), Mírame (Tobías Enrique Pumarejo), La gota fría (Emiliano Zuleta Baquero) y Mi pedazo de acordeón (Alejo Durán).
Cada año el Ministerio de Cultura trabaja por la conservación de las tradiciones navideñas y cuenta con el acompañamiento de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, que llevan este mensaje musical a distintos lugares de Valledupar y de la región.
La agrupación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, con estas presentaciones cierra un año de muchos éxitos que los llevó a distintas ciudades del país y del exterior, donde dejaron muy en alto el nombre de la auténtica música vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

En enero, "Joche" se cogió el mochuelo más famoso de las montañas de María
Pasados 59 años, el maestro Adolfo Rafael Pacheco Anillo volvió, con el pensamiento, a tomar en sus manos el famoso mochuelo que ...

El Turco Gil: un juglar con alma de pacificador
Hablar del "Turco" Gil en Colombia se ha vuelto sinónimo de generosidad. Reconocido nacional e internacionalmente por su escuela y su ...

Canciones seleccionadas para el Primer Festival Un canto al río Guatapurí
Tras culminar el proceso de inscripción de 36 canciones inéditas para el Primer Festival ‘Un canto al río Guatapurí’ que pr...

El vallenato no está en crisis
Cuando el ser humano cruza las fronteras de la juventud, empieza a mirarse en el espejo de la nostalgia. Y en la medida que avanzan con...

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Primera parte)
Frecuentemente, se considera a la cumbia como una manifestación cultural muy antigua, remontándosele hasta tiempos coloniales –...