Música y folclor

Los Reyes del Festival Vallenato tendrán su producción musical

Redacción

26/12/2013 - 11:00

 

Reyes Vallenatos y grandes cantantes se unieron en un proyecto musical que hará hablar mucho de sí.

Se trata de un trabajo que ensalza la música vallenata más auténtica y celebra la reciente declaración del Ministerio de Cultura de Patrimonio Inmaterial de la Nación.

El proyecto –al que se unió también la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata– se titula “Los Reyes del Festival Vallenato” y reunirá 20 canciones clásica que ilustran la historia del Festival.

Este proyecto cuyo productor ejecutivo es Germán Villa Acosta, Rey Vallenato de la Canción Inédita 2012 y la producción y dirección musical de Wilson Rodríguez Molina, Rey Vallenato de la caja 2005, trae como invitados a los Reyes Vallenatos Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Hugo Carlos Granados, Freddy Sierra, Almes Granados, Luchito Daza, Juan José Granados, Wilber Mendoza, Julián Rojas, Alberto Jamaica, Saúl Lallemand, Navín López, Fernando Rangel, Harold Rivera; Gustavo Osorio, Rey Infantil 1985; Omar Hernández, Rey de Reyes Aficionado 2007 y Mauricio De Santis, Rey Aficionado 2008.

De igual manera participan los cantantes Poncho Zuleta, Iván Villazón, Beto Zabaleta, Silvio Brito, Freddy Peralta, Ivo Díaz, Fabián Corrales, Orlando Acosta, Alex Manga, Elkin Uribe, Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza, Jimmy Murgas, Odacyr ‘El Ñeko’ Montenegro, Toba Zuleta, Miguel Morales, Hebert Vargas, Luis Mario Oñate, Otto Carrillo, Jader Romero, Rafael Pérez y José Montes.

Las canciones que se grabaron son las siguientes: Dulce cariño (Iván Gil Molina), El andariego (Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta), Campos florecidos (Toño Salas), Palomita blanca (Ovidio Granados), Luzmila (Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta), Dos rosas (Freddy  Molina), Alma enamorada (Nicolás ‘Colacho’ Mendoza), Merenguito sabroso (Luis Enrique Martínez), Dos estrellas (Sergio Moya  Molina), Amor comprado (Armando Zabaleta), La estrella (Juan Muñoz), El Muegues (Juan Manuel Muegues), Mujeres preguntando (Carlos Araque), A mi María (Lenin Bueno Suárez), Que vaina las mujeres (Carlos Huertas), Compartiendo una pena (Máximo Móvil), El chevrolito (Rafael Escalona), Ojazos negros (Lino J. Anaya), El palomo (Dagoberto Suárez) y Mis tres amores (German Villa Acosta).

Sobre este producto vallenato, el compositor Germán Villa Acosta, indicó que “con mucho esfuerzo se sacó adelante y la unión hizo posible que hoy tengamos un álbum musical de colección y una muestra del amor por nuestro querido folclor vallenato”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La irresistible demostración de la tambora lobana

La irresistible demostración de la tambora lobana

La magia de la tambora lobana y la belleza de los bailes cantaos tradicionales de los pueblos ubicados a la orilla del gran río Magd...

Nostalgia en las canciones vallenatas de Navidad y Año Nuevo

Nostalgia en las canciones vallenatas de Navidad y Año Nuevo

  La creación de nuestros compositores en sus obras literarias abre espacio a la nostalgia que invade el mes de diciembre en cada ho...

Un encuentro con Magín Díaz

Un encuentro con Magín Díaz

¿Adónde esta África? África esté en cada ritmo que escuchamos por la radio. Está en América, está en cada pueblo del Caribe. Al...

Entre el funk y la Salsa: el latin soul de Monguito Santamaría

Entre el funk y la Salsa: el latin soul de Monguito Santamaría

  Con la entrada triunfal del boogaloo en la escena musical neoyorquina a principios de 1966, comenzaron a surgir, como champiñones,...

Las lágrimas del maestro

Las lágrimas del maestro

  En varias ocasiones estuve cerca de la Cacica, Consuelo Araujonoguera, dolida y angustiada, pero rebosante de coraje, ante situacio...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados