Música y folclor

Mezclas de hoy: hip hop y música vallenata

Redacción

09/01/2014 - 11:50

 

En los tiempos que corren, las mezclas son obligatorias. Con ellas evolucionan los géneros y los gustos, y, de hecho, el encuentro que experimentó la Escuela de talento Rafael Escalona es una prueba de ello.

Durante más de tres horas, en un concierto con tintes de conversatorio, los alumnos de dicha institución fueron testigos de un intercambio novedoso entre la auténtica música vallenata y los ritmos urbanos del Hip hop más audaz de Colombia.

Los protagonistas fueron el grupo de raperos de Medellín “Crew Peligrosos” y el actual Rey Vallenato Wilber Mendoza Zuleta, el primer Rey de la Piqueria, Andrés Beleño, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona y su director Roberto Ahumada Moreno.

En el interior de la escuela, los músicos visitantes pudieron conocer las raíces del paseo, merengue, son y puya, y presentaron su proyecto inspirador que nació en el Barrio Aranjuez de la Comuna cuatro de Medellín y que ahora retumba con sus toneladas de flow en distintos rincones del país (y del continente latinoamericano) como un referente de resistencia.

El objetivo de Crew peligroso, es enviar líricas positivas y otra forma de concebir la vida cotidiana para contrarrestar el fenómeno de la violencia en las calles. Tiene como fundamento teórico y práctico el hip hop, un ritmo actual que facilita el dialogo con la juventud y la gente de la calle. A través del hip hop se puede desarrollar y difundir mensajes de cambio y transformación social.

Con el título de “La mera vuelta”, este encuentro musical se verá reflejado en un documental dirigido por el talentoso director colombo-alemán Christian Schmidt Rincón que será emitido en los próximos días por episodios web en Shock.co y Redbull.co y en distintos festivales del mundo para potencializar la fortaleza de la auténtica música vallenata.

Preguntado sobre esta experiencia única, el Rey Vallenato Wilber Mendoza reconoció que le llamó la atención el trabajo que viene  cumpliendo el colectivo rapero de Medellón. “No cabe duda que aquí ganó el folclor vallenato”, añadió efusivamente.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Orozco, veinte años después

Rafael Orozco, veinte años después

El 11 de junio de 1992 quedó marcado en la historia de Colombia y del folclor como un día fatídico. Ese día moría el gran Rafael O...

Habemus Festival Vallenato

Habemus Festival Vallenato

  Desde el año 1968, Colombia tiene de manera ininterrumpida por esta fecha un destino turístico y cultural de gran importancia: el...

Los asaltos del Carnaval Popular de Barranquilla

Los asaltos del Carnaval Popular de Barranquilla

  Los asaltos consistían en la invasión alborozada y espontanea que los integrantes de un baile de Carnaval cercano hacían a las v...

Reminiscencias de Don Toba, un alma noble al servicio de la cultura popular

Reminiscencias de Don Toba, un alma noble al servicio de la cultura popular

  No cabe duda que la visibilidad de la que hoy goza la música vallenata en el siglo XXI fue fraguada muchos años atrás por un gru...

Fredys Montero Cabello, hombre de alma inolvidable

Fredys Montero Cabello, hombre de alma inolvidable

En medio de todos los recuerdos suscitados por el familiar, padre, hermano, amigo y compañero Fredys Alberto Montero Cabello, se con...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados