Música y folclor

Sheng, el ancestro del acordeón

Redacción

09/12/2021 - 05:15

 

Sheng, el ancestro del acordeón
El primer instrumento que funcionó con el mismo mecanismo que el acordeón es El Sheng, originario de la China / Foto: cortesía

 

El acordeón es un instrumento simbólico de la Costa Caribe de Colombia. Se escucha en todas partes: en la radio y hasta en algunas misas de Semana Santa. Gracias al Vallenato, el acordeón se ha convertido en la razón de vivir de muchos niños que quieren convertirse en Reyes del Festival Vallenato.

Sin embargo, ¿alguna vez se han preguntado qué fue lo que originó el descubrimiento del acordeón? ¿De donde nace la idea? La respuesta no es fácil, todo lo contrario, pero la Casa-Muuseo Beto Murgas  en Valledupar nos ofrece algunas pistas interesantes sobre la evolución del acordeón para conocer los orígenes de este instrumento tan arraigado en el Valle de Upar y en la Sabana.

Hay que ir a la China Antigua para descubrir el primer instrumento que funciona con el mismo mecanismo que el acordeón: El Sheng. Este instrumento pertenece a la familia de vientos-metales y se conforma de tubos verticales de distintas extensiones.

Este invento se atribuye al emperador chino Nyu-Kwa (3000 años antes de Cristo) y se dice que fue concebido para recrear el canto de los pájaros. Sus dos torres de bambú simulan las alas de un ave, la base es el cuerpo, y el tubo de soplado corresponde al pico.

Algunas leyendas consideran que el Sheng simboliza el canto inmortal del Ave Fenix. Si nos atenemos a sus características técnicas, descubrimos unas lengüetas de caña y la posibilidad de producir varios acordes a la vez obturando distintas aperturas con los dedos.

De ahí la conexión directa con el acordeón que funciona con el mismo principio: un teclado sobre el cual se colocan los dedos para taponar entradas de aire y así producir acordes.

El Sheng llegó a Europa en el año 1777 (más de 4000 años después de su creación), gracias al señor Perre Amiot que lo introdujo en algunos locales especializados de Europa. Poco después, aparecieron instrumentos como la armónica o el órgano, y en 1834 nace el primer acordeón cromático.

El Sheng que puede verse en la Casa-Museo Beto Murgas en Valledupar fue cedido por Mario Chung: un panameño de origen chino que, al darse cuenta del amor que existía por el acordeón en estas tierras y el total desconocimiento hacia sus orígenes asiáticos, quiso recordar ese legado de sus ancestros.

Hoy en día, el Sheng ha sido incorporado en la Orquesta sinfónica de China y se utiliza tanto para crear la melodía principal como para interpretar un simple acompañamiento.

El instrumento puede apreciarse cada día en las instalaciones de la Casa Museo Beto Murgas.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pacho Galán, el rey y creador del merecumbé

Pacho Galán, el rey y creador del merecumbé

La cumbia y el merengue colombiano son, por separado, dos ritmos latinos de gran éxito. Sin embargo, su combinación, el merecumbé, c...

Plataforma digital ‘Así suena Cesar’ abre convocatoria 2017

Plataforma digital ‘Así suena Cesar’ abre convocatoria 2017

  Ampliar el abanico de artistas que ofrece y visibiliza en su portafolio musical ‘Así suena Cesar’ es la pretensión de la Of...

Un genio llamado Wolfgang Amadeus Mozart

Un genio llamado Wolfgang Amadeus Mozart

  Amado por muy pocos, envidiado por muchos y admirado por todos, este hombrecito genial nacido en la hermosa Salzburgo un 27 de ener...

Un “Drama provinciano” que nunca culmina

Un “Drama provinciano” que nunca culmina

  Los dramas entre parejas siempre han sido el pan de cada día y nunca terminan, pero, en el año 1981, el compositor Lenín Alfonso...

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

  La música vallenata está cargada de humor y expresiones que ilustran la creatividad de un género y la filosofía de un cantante....

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados