Música y folclor
Diomedes Díaz, exaltado en los concursos del Festival Vallenato 2014
A pocos meses del Festival Vallenato, y tras la presentación del nuevo afiche para la versión 47 en homenaje a Diomedes Díaz, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata divulgó algunas de las medidas que marcarán el evento de este año 2014.
Entre ellas debe destacarse las medidas establecidas con el fin de rendir tributo a Diomedes Díaz ‘El Cacique dentro de cada presentación en los concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil e infantil’.
Los participantes deberán ejecutar una de las canciones de Diomedes Díaz, o en su defecto alguna de las que interpretó para distintos compositores en sus producciones musicales. En cada una de las rondas la canción deberá ser diferente.
Referente al concurso de la Canción Vallenata Inédita, el tema será libre, aunque la fundación organizadora invita los compositores a que den “un buen uso a la imaginación y de esta manera se resalte la grandeza de la auténtica música vallenata”.
Con respecto a los plazos de inscripción en las diferentes modalidades, la fundación del Festival Vallenato comunica que las inscripciones para los concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil e infantil, canción vallenata inédita, piqueria y piloneras se abren el lunes 10 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ y se cierran el 31 de marzo a las 5:00 de la tarde.
De igual manera, el periodo de acreditación para inscribir a los periodistas, locutores, reporteros gráficos y camarógrafos se establece del 10 de febrero al 31 de marzo.
Finalmente, se indica que la tradicional caravana de Willys Parranderos, denominada en esta ocasión “El Paseo del Cacique”’ se realizará el sábado 26 de abril y de Valledupar se dirigirá a La Junta, La Guajira, tierra que vio nacer a Diomedes Díaz, donde se desarrollarán una serie de actos.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Alfredo Gutiérrez: breve biografía de un gigante del acordeón y del Vallenato
Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital, nació en las Sabanas de Beltrán, también conocido como Paloquemao, Sucre, el 17 de abril de ...

La champeta, una música de resistencia popular
Cada cierto tiempo la historia se repite y, en muchas ocasiones, volviendo a mostrar lamentables hechos de invisibilización soci...

Las anécdotas y refranes de los músicos
Tal vez una de las cosas que más me gusta en la vida es disfrutar del buen sentido del humor, o como lo afirman algunos, reírse d...

Uruguay, presente en el Mundial de Acordeones de Valledupar
Desde que la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos abrió la convocatoria del Mundial de Acordeones en Valledupar (que tendrá lugar d...

Belisario Betancur puso a ‘caminar’ a ritmo de vallenato
Corría el año de 1985, cuando se inició la mayor campaña de alfabetización en Colombia promovida por el entonces presidente Belisa...