Música y folclor
ChocQuibTown y J Balvin, confirmados para el 45° Festival Vallenato
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha confirmado la presentación de reconocidos artistas invitados al 45° Festival de la Leyenda Vallenata, los cuales interpretan géneros diferentes al vallenato.
Para el 27 de abril la banda colombiana ChocQuibTown, que triunfa interpretando el género de Hip hop y música alternativa. Los integrantes, vocalistas líderes del grupo desde sus inicios son los chocoanos Gloria ‘Goyo’ Martínez, su hermano Miguel ‘Slow’ Martínez y Carlos ‘Tostao’ Valencia.
Estos jóvenes en los actuales momentos, son una de las bandas latinoamericanas con mayor renombre internacional y en su carrera artística han logrado diversos premios, siendo el más importante el Premio Grammy Latino en la categoría Canción Alternativa del año ‘De donde vengo yo’, en el 2010.
Entre los grandes éxitos de ChocQuibTown están ‘Somos Pacíficos’, ‘De donde vengo yo’, ‘Oro’, ‘Eso es lo que hay’, ‘Esta es tu canción’, ‘El bombo’ y ‘Calentura’, entre otros.
El 29 de abril el turno es para el Reggaeton con el cantautor J Balvin, José Álvaro Osorio Balvin. Este artista ha obtenido diversos premios y su receptividad es inigualable. Actualmente se impone con su éxito: ‘En lo oscuro’.
J Balvin manifestó sentirse satisfecho de estar en el próximo Festival de la Leyenda Vallenata y complacer a su público con canciones como: ‘Ella me cautivó’, ‘Sin compromiso’, ‘Me gustas tu’, ‘No me vuelvo enamorar’, ‘Se aloca’, ‘Seguiré subiendo’ y ‘La pandereta’.
Como ya lo habíamos indicado para los días 28 de abril se realizará la presentación de Wisin y Yandel y el 30, Juanes en el cierre del 45° Festival de la Leyenda Vallenata.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

¿El fin de la música? Apuntes al respecto
"La buena música no tiene nunca un “público”; no es, ni puede ser para el público; es cosa de elegidos." Ecce homo “Co...

Bogotá saboreó un adelanto del 48 Festival Vallenato
Hay placeres que deben repetirse sí o sí. Y el lanzamiento de un Festival tan cálido como el Festival de la Leyenda Vallenata es d...

Los concursos de acordeones, un espectáculo popular
En la plaza Alfonso López, desde las diez de la mañana del viernes 27 de abril, los profesionales se suceden para interpretar 2 aires...

La vez que un girasol se convirtió en canto vallenato
Hace 25 años el compositor guajiro Hernando Marín Lacouture se fijó en un girasol florecido, escuchó cantar un canario bajo la vege...

La vida de Jimmy Salcedo: un fenómeno de la Salsa en Colombia
Hice un esfuerzo de recordar a Jimmy Salcedo Tafache y muy temprano llegaron a la memoria dos hechos inolvidables: su reacción cua...