Música y folclor
La pianista francesa Sophie Maurin, de paso por Valledupar
Ya no es una sorpresa que los artistas internacionales –y en especial los francófonos– incluyan Valledupar en sus giras por Latino-américa.
Un perfecto ejemplo: la Alianza Francesa de Valledupar presenta el sábado 08 de marzo a las 6.30pm en el auditorio ‘Consuelo Araujo’ de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’ la pianista Sophie Maurin –reconocida como una gran promesa de la música actual en Francia–, en medio de una gira que la llevará hasta Panamá.
Ella y su violonchelista Sébastien Grandgambe, llegan a la capital del Cesar con un repertorio que incluye canciones extraídas de su último trabajo musical y que seducirá hasta los más exigentes: músicas románticas, otras más alegres pero todas con un estilo juvenil que enamora.
Sophie Maurin es una apasionada del piano. Cantante y compositora, su inspiración ha sido la música clásica y el blues. Participó en el “Chantier des Francos 2012/2013”, una organización encargada del desarrollo y la difusión de los jóvenes artistas y de las nuevas tendencias musicales en Francia.
El estilo poético de Sophie Maurin hace que su obra sea una cascada de notas, un piano, un estado de ánimo de blues, de un violonchelo, libre como el aire. Ella que es también la voz del grupo canta en inglés y en francés construyendo un juego divertido y libre de cualquier restricción.
En constante movimiento, la música de Sophie Maurin da la impresión de que se esté creando al mismo tiempo que se escucha, ofreciendo un sentimiento de comodidad y ligereza que se desprende de sus canciones.
La cantante francesa compuso todas sus canciones con Florent Livet, y Jeremy Verlet inventó sus arreglos, estructuró cada detalle de su proyecto: string, toypiano, kalimba, clarinete, vibráfono, percusión y una sección de metales espléndida.
El resultado no parece demasiado forzado, conserva su aspecto orgánico, las fuerzas cálidas y acústicas. Hay sorpresa por la invención musical, la proliferación de pequeños detalles que forman un trabajo casi artesanal.
De otra parte, la imagen del álbum se llevó a cabo en varios lugares cuidadosamente elegidos: el estudio Frette, el antiguo Conservatorio de Música de la artista, el garaje de su padre en la Provenza y, por último, en el estudio Motorbass en París.
Una idea de su enorme talento: “Far away” y “Les petits compromis”.
0 Comentarios
Le puede interesar

El piano de Franz Liszt
Franz Ritter von Liszt fue un virtuoso pianista y compositor húngaro del período romántico. Nació el 22 de octubre de 1811 en la ...

Inscripciones abiertas para los concursos del 47 Festival Vallenato
A partir del lunes 10 de febrero y hasta el 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para los aspirantes a coronarse Reyes Valle...

Miguel López, el viejo acordeonero que ora por El Jilguero
La declaración más ferviente la hizo el quinto Rey Vallenato. “Todas las noches antes de acostarme leo la Biblia y le pido a Di...

El Festival Vallenato recibe destacados apoyos
Poco después de que el lanzamiento del 48 Festival Vallenato contagiara a la ciudad de Bogotá con un encuentro realizado en la disc...

Un pianista en la capital mundial del Vallenato
El amor que profesa a diario al piano nació desde muy temprano, cuando todavía niño, los juguetes caían en sus manos y se transform...