Música y folclor
El VI Festival Francisco El Hombre, a punto de empezar
Durante los días 21, 22 y 23 de marzo se llevará a cabo en Riohacha (Guajira) la sexta edición del Festival Francisco El Hombre, evento que institucionaliza y reconoce anualmente a la música vallenata contemporánea.
Incentivar la calidad artística de este género musical, premiar el esfuerzo de quienes se vayan destacando durante el año como sus mejores intérpretes, incentivar el surgimiento de nuevos talentos, promover el desarrollo cultural y turístico del departamento de La Guajira, son algunos de los objetivos por los cuales se trabaja cada año, para hacer del espectáculo un momento inolvidable para propios y visitantes.
El reality buscando a Francisco El Hombre
Desde sus inicios, el festival se ha caracterizado por su innovación. La realización del reality ‘Buscando a Francisco el Hombre’ en las principales ciudades del país se ha convertido en uno de los atractivos con mayor expectativa para los artistas y seguidores de la música vallenata contemporánea.
El objetivo reside en escoger a las mejores agrupaciones a lo largo de las convocatorias, las cuales pasan de manera directa a concursar a la gran final del festival.
Ciudades como Riohacha, Barranquilla, Valledupar, Bogotá y Bucaramanga han sido algunos de los lugares donde la corporación –que lleva por nombre el mismo del festival–, de la mano de un jurado calificador conocedor del tema, ha seleccionado a los candidatos que optarán por coronarse como el próximo ‘Francisco El Hombre’.
Las Categorías
Las agrupaciones seleccionadas para participar compiten simultáneamente por los premios establecidos en las 4 categorías que ofrece el concurso, las cuales son: mejor cantante, mejor acordeonero, mejor agrupación y mejor canción inédita. En tal sentido se convierte el festival en la mejor plataforma de proyección para los nuevos expositores de la música vallenata contemporánea
Gastronomía y dinamismo
Una amplia variedad de eventos y galas con los artistas más representativos del momento a nivel nacional e internacional, hacen del festival todo un evento de gran escala nacional; además de la música se podrán apreciar muestras de la gastronomía más representativa del departamento, eventos académicos y deportivos, ferias empresariales, entre otros.
Lo nuevo de ‘Francisco El Hombre’
Para el 2014, el festival será un evento de talla mundial. En su 6ta edición se realizará por primera vez la versión de “Francisco El Hombre Juvenil” dirigida a los jóvenes de 14 a 18 años. Igualmente, ésta será la plataforma para promover a las nuevas generaciones del vallenato contemporáneo que tendrán la oportunidad de competir y ser el primer gran vencedor en esta categoría.
El cantautor Rafael Manjarrez Mendoza será el gran homenajeado del festival por su valioso aporte al folclor y su trayectoria; esto se llevará a cabo en el marco del Congreso Nacional de Música Vallenata –ComVa 2014, evento que busca congregar a toda la industria de la música vellenata. En este orden de ideas, serán invitados artistas, músicos, managers, productores y comercializadores de la música vallenata, y otros panelistas nacionales e internacionales que le impartirán academia a este género musical.
Consulte la Programación, tanto del Festival Francisco El Hombre, como del Congreso Nacional de Música Vallenata en: www.festivalfranciscoelhombre.com y en twitter: @ffhombre.
0 Comentarios
Le puede interesar

La Filarmónica del Cesar, un sueño posible
Recuerdo aquella tarde de un día de noviembre del año 2015, cuando Diego Rivero Galvis tocó a la puerta de mi oficina para hablarme ...

“Estamos trabajando por algo que nos pertenece a todos”: Lisandro Meza
Llegó al IV Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata recibiendo el cariño de todo un público de conocedores y,...

Triste adiós al décimo rey vallenato José María "Chema" Ramos Rodríguez
Con la muerte del décimo rey Vallenato, José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez, el pasado 25 de septiembre del 2020 en Bucaramanga,...

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”
La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de Amér...

Rumbo a la gran final de las Escuelas de Vallenato del Cesar
La ciudad de Bosconia celebra anualmente su Festival de Cultura y Artes a principios de diciembre, evento que permite el encuentro y la...