Música y folclor

El Festival Vallenato 2014 se hizo notar en Bogotá

Redacción

18/03/2014 - 12:15

 

Omar Geles en el lanzamiento del Festival Vallenato en Bogotá Los cientos de espectadores del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá y los televidentes del Canal Capital vivieron el pasado sábado 15 de marzo una noche llena de autenticidad vallenata.

Los recuerdos afloraron cuando los actuales Reyes Vallenatos y tres cantautores subieron a la tarima de ese espectacular escenario para promocionar el 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz ‘El Cacique’.

Inició el acto el Rey Infantil Miguel Ángel Velilla Navarro, quien estuvo acompañado del cajero Luis Fernando Cataño y del guacharaquero, Luis David Herrera Suárez.

En su presentación interpretó las siguientes canciones: el paseo “Marula” (Rafael Zequeira), el merengue “Islas canarias” (Adriano Salas), el son “Mujer incomprensiva” (Adaulfo Herrera) y la puya “El embajador del cielo” (Miguel Ángel Velilla).

Seguidamente, el turno fue para el Rey Juvenil Rodrigo José Romero Chamorro a quien acompañaron el cajero Anderson Romero y el guacharaquero Aldair Velásquez, presentando el paseo “El pajarito” (Armando Zabaleta), el merengue “Contestación a Zunilda” (Calixto Ochoa), el son “Son amable” (Iván Gil) y la puya “La destreza” (Rodrigo José Romero).

Después se presentó el Rey aficionado Delay Alay Magdaniel Gómez, unido al cajero Anderson Romero y al guacharaquero Aldair Velásquez, para interpretar el paseo “Las vacaciones de Emilianito” (Emiliano Zuleta Baquero), el merengue “El siniestro de ovejas” (Carlos Araque), el son “Con frecuencia” (Julio Fontalvo) y la puya “El Rey guajiro” (Delay Alay Magdaniel).

Finalmente, en la primera parte del acto, estuvo el Rey Vallenato profesional Wilber Nicolás Mendoza Zuleta, quien acompañado de su cajero Harvy Molina y del guacharaquero y cantante, Álvaro Mendoza, presentó el paseo “La creciente del Cesar” (Rafael Escalona), el merengue “La vieja Sara” (Rafael Escalona), el son “Alicia adorada” (Juancho Polo Valencia) y la puya “El tigre en la cueva” (Juan Muñoz).

“Es un grato honor haber ido a Bogotá a promocionar el Festival Vallenato y, principalmente, porque será en homenaje a Diomedes Díaz, quien hace parte de mi corazón porque con mi papá Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, escribió páginas de oro en la música vallenata”, dijo el Rey Vallenato, Wilber Mendoza.

Pacto del recuerdo

La siguiente etapa del lanzamiento del Festival Vallenato estuvo a cargo de los cantautores Rosendo Romero, Marciano Martínez y Omar Geles. Ellos, en el camerino habían hecho un pacto del recuerdo para expresar en cantos el agradecimiento al hombre que con su voz moldeó sus canciones que fueron sonoros éxitos y que ahora se le rendirá en Valledupar el más grande homenaje.

En ese sentido, Rosendo Romero, el poeta de Villanueva, presentó las canciones: Fantasía, Mensaje de Navidad, Son montañero y Noche sin lucero. Por su parte, Marciano Martínez cantó La juntera, Amarte más no pude, Pasajeros de la vida y Ay la vida. Cerró la tanda del recuerdo el Rey Vallenato y gran compositor Omar Geles, con las canciones: La falla fue tuya, Con mucho gusto, Ya no puedo vivir sin ti y Qué vaina tan difícil.

Concepto de los cantautores

Al final del concierto los cantautores entregaron sus conceptos sobre está velada que recordó a Diomedes Díaz en toda su dimensión.

“Para mi fue una de las más gratas presentaciones por la receptividad a las canciones que fueron éxito en la voz de Diomedes. Gracias a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por invitarme a un acto de estas características donde se sintió el sentimiento que le profesan a Diomedes en Bogotá”, Rosendo Romero.

“Esto fue algo sensacional, especialmente el encuentro con un público culto y conocedor hasta la saciedad de la obra musical de Diomedes Díaz y más de las canciones que tuvo a bien grabarme. Diomedes fue paisano, amigo y la nobleza y humildad en pasta. Una cosa es decirlo y otra conocerlo. Cantar esas canciones me hicieron emocionar y recordar sus historias. Gracias a todos”, Marciano Martínez

“Me considero el seguidor número uno de Diomedes Díaz y el legado que dejó será insuperable. Él, dejó una huella inmensa por su talento que mostró a lo largo de su carrera musical. Me sentía el hombre más feliz cuando me grababa mis canciones porque lo hacía con una calidad interpretativa inigualable y sentía la canción como si fuera suya. Nos dejó su ejemplo y quiero en nombre del pueblo vallenato y guajiro, darle las gracias a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por hacerle este homenaje en el próximo Festival Vallenato”, Omar Geles.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tamboras de iniciación

Tamboras de iniciación

  No recuerdo cuantos años tenía. Pero por la nitidez del recuerdo, y la conciencia que de ello tengo, debía tener de 6 a 8 años,...

Diomedes Díaz, ¡Con mucho gusto!

Diomedes Díaz, ¡Con mucho gusto!

Desde la muerte del cantante más famoso del folclor vallenato, el 22 de diciembre del 2013, su leyenda no ha dejado de crecer, convi...

Barrancabermeja prepara su 29 Festival de Acordeones

Barrancabermeja prepara su 29 Festival de Acordeones

Barrancabermeja, la capital petrolera de Colombia, realizará del 9 al 12 de octubre el 29 Festival de Acordeones del Río Grande de la...

Glorias de la sabana: Miguel Cabrera Castilla

Glorias de la sabana: Miguel Cabrera Castilla

Las personas que le han dado gloria al vallenato, no sólo nacieron en El Cesar o en La Guajira, los encontramos en muchas partes del t...

La protesta de Marín

La protesta de Marín

  Un cantautor vallenato que dejó huella imborrable con sus canciones, su guitarra y su estilo inconfundible, que brilló con luz ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados