Música y folclor

El Vallenato, invitado de honor al 28 Festival Nacional de Música

Redacción

21/03/2014 - 12:40

 

El 28 Festival Nacional de Música Colombiana que se realizará en Ibagué, Tolima, durante los días 21, 22 y 23 de marzo contará este año con la presencia de un invitado que enarbola los mejores colores de la música vallenata: la agrupación Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona.

Junto con la prestigiosa Academia del Turco Gil, esta escuela representa la riqueza musical del folclor vallenato a nivel nacional y garantiza una transmisión de saberes esencial para la conservación del patrimonio cultural.

Esta vez, los niños cultores del vallenato realizarán tres presentaciones en este importante certamen que rinde homenaje este año al compositor Lucho Vergara.

En esta delegación que viaja a la Capital Musical de Colombia se incorporarán los acordeoneros José Juan Camilo Guerra, Carlos Mario Rincón, Miguel Ángel Vásquez y Sergio Luis Moreno; el cajero Juan Camilo Torres Figueroa; el guacharaquero, Luis David Herrera Suárez; el bajista, Jorge Luis Torres; el conguero, Hander Bermúdez; el timbalero, Brian Pérez Palencia y los cantantes Sheila Tarazona y los hermanos Crisly y Yecid Ospino Oñate.

De igual manera, asistirán el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo; el director artístico, Roberto Ahumada Moreno y la coordinadora de la Escuela, periodista Nubia Mejía Parra.

En este importante acontecimiento musical, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona aprovecharán la ocasión para invitar todos los asistentes y espectadores al 47 Festival de la Leyenda Vallenata e interpretarán canciones del homenajeado Diomedes Díaz ‘El Cacique’, así como de los compositores Rafael Escalona, Alejo Durán, Leandro Díaz, Gustavo Gutiérrez Cabello, Calixto Ochoa y Tobías Enrique Pumarejo, entre otros.

Con este nuevo recorrido por tierras tolimenses, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa también con la promoción del evento de máxima importancia en el departamento del Cesar y que inicia el 29 de abril del 2014.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hace 31 años, Diomedes Díaz Maestre recibió el título de bachiller

Hace 31 años, Diomedes Díaz Maestre recibió el título de bachiller

  Corría la tarde del miércoles primero de diciembre de 1993, hace 31 años, cuando en el pueblo de La Junta, La Guajira, exactamen...

Hortensia Lanao de Rozo, pidió borrar la violencia del Valle

Hortensia Lanao de Rozo, pidió borrar la violencia del Valle

  La noche del domingo 30 de abril de 1995. la educadora y compositora nacida en Santa Marta, Hortensia Lanao de Rozo, quien contaba ...

Luis Enrique Martínez desafió la muerte tocando acordeón y cantando en una Pijama e palo

Luis Enrique Martínez desafió la muerte tocando acordeón y cantando en una Pijama e palo

  A finales del año 1971, el juglar Luis Enrique Martínez Argote tuvo la osadía de sentarse, tocar su acordeón y cantar dentro de...

Las finales más animadas del Festival Vallenato: un recorrido por la pasión y el folclor

Las finales más animadas del Festival Vallenato: un recorrido por la pasión y el folclor

  El Festival de la Leyenda Vallenata, celebrado anualmente en Valledupar, Colombia, es mucho más que una competencia musical; es un...

La parranda vallenata, un manual de iniciación para profanos

La parranda vallenata, un manual de iniciación para profanos

  Que no se trata de un estudio sesudo y académico sobre la música vallenata, advierte el autor. “¡Líbrelo Dios de eso!” Qu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados