Música y folclor

El Vallenato, invitado de honor al 28 Festival Nacional de Música

Redacción

21/03/2014 - 12:40

 

El 28 Festival Nacional de Música Colombiana que se realizará en Ibagué, Tolima, durante los días 21, 22 y 23 de marzo contará este año con la presencia de un invitado que enarbola los mejores colores de la música vallenata: la agrupación Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona.

Junto con la prestigiosa Academia del Turco Gil, esta escuela representa la riqueza musical del folclor vallenato a nivel nacional y garantiza una transmisión de saberes esencial para la conservación del patrimonio cultural.

Esta vez, los niños cultores del vallenato realizarán tres presentaciones en este importante certamen que rinde homenaje este año al compositor Lucho Vergara.

En esta delegación que viaja a la Capital Musical de Colombia se incorporarán los acordeoneros José Juan Camilo Guerra, Carlos Mario Rincón, Miguel Ángel Vásquez y Sergio Luis Moreno; el cajero Juan Camilo Torres Figueroa; el guacharaquero, Luis David Herrera Suárez; el bajista, Jorge Luis Torres; el conguero, Hander Bermúdez; el timbalero, Brian Pérez Palencia y los cantantes Sheila Tarazona y los hermanos Crisly y Yecid Ospino Oñate.

De igual manera, asistirán el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo; el director artístico, Roberto Ahumada Moreno y la coordinadora de la Escuela, periodista Nubia Mejía Parra.

En este importante acontecimiento musical, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona aprovecharán la ocasión para invitar todos los asistentes y espectadores al 47 Festival de la Leyenda Vallenata e interpretarán canciones del homenajeado Diomedes Díaz ‘El Cacique’, así como de los compositores Rafael Escalona, Alejo Durán, Leandro Díaz, Gustavo Gutiérrez Cabello, Calixto Ochoa y Tobías Enrique Pumarejo, entre otros.

Con este nuevo recorrido por tierras tolimenses, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa también con la promoción del evento de máxima importancia en el departamento del Cesar y que inicia el 29 de abril del 2014.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato: una poesía existencial

El vallenato: una poesía existencial

  El vallenato es una poesía eterna, con la que nacimos, nos criamos y en la actualidad convivimos aquellos que amamos este ritmo ...

28 de febrero: un año sin el más grande, Jorge Oñate

28 de febrero: un año sin el más grande, Jorge Oñate

  Hoy se cumple un año sin el más grande. Un año que partió para la eternidad el cantante vallenato más grande de todos los tiem...

El Rey Vallenato Álvaro Meza Reales, nuevamente de gira en Asia

El Rey Vallenato Álvaro Meza Reales, nuevamente de gira en Asia

El Rey Vallenato 2001, Álvaro Meza Reales, es uno de los Reyes que con más frecuencia ha representado el folclor al extranjero. Desd...

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez

  La virginidad, como construcción social, hace parte de los símbolos utilizados por el hombre para controlar la sexualidad de la m...

La Gran gala prevista en honor a los técnicos del acordeón vallenato

La Gran gala prevista en honor a los técnicos del acordeón vallenato

Cuando sólo pensábamos en Villo Granados, Hildemaro Bolaños, Jorge Rojas, Javier García, Urso Rodríguez y unos pocos más, entre e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados