Música y folclor

El Vallenato, invitado de honor al 28 Festival Nacional de Música

Redacción

21/03/2014 - 12:40

 

El 28 Festival Nacional de Música Colombiana que se realizará en Ibagué, Tolima, durante los días 21, 22 y 23 de marzo contará este año con la presencia de un invitado que enarbola los mejores colores de la música vallenata: la agrupación Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona.

Junto con la prestigiosa Academia del Turco Gil, esta escuela representa la riqueza musical del folclor vallenato a nivel nacional y garantiza una transmisión de saberes esencial para la conservación del patrimonio cultural.

Esta vez, los niños cultores del vallenato realizarán tres presentaciones en este importante certamen que rinde homenaje este año al compositor Lucho Vergara.

En esta delegación que viaja a la Capital Musical de Colombia se incorporarán los acordeoneros José Juan Camilo Guerra, Carlos Mario Rincón, Miguel Ángel Vásquez y Sergio Luis Moreno; el cajero Juan Camilo Torres Figueroa; el guacharaquero, Luis David Herrera Suárez; el bajista, Jorge Luis Torres; el conguero, Hander Bermúdez; el timbalero, Brian Pérez Palencia y los cantantes Sheila Tarazona y los hermanos Crisly y Yecid Ospino Oñate.

De igual manera, asistirán el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo; el director artístico, Roberto Ahumada Moreno y la coordinadora de la Escuela, periodista Nubia Mejía Parra.

En este importante acontecimiento musical, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona aprovecharán la ocasión para invitar todos los asistentes y espectadores al 47 Festival de la Leyenda Vallenata e interpretarán canciones del homenajeado Diomedes Díaz ‘El Cacique’, así como de los compositores Rafael Escalona, Alejo Durán, Leandro Díaz, Gustavo Gutiérrez Cabello, Calixto Ochoa y Tobías Enrique Pumarejo, entre otros.

Con este nuevo recorrido por tierras tolimenses, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa también con la promoción del evento de máxima importancia en el departamento del Cesar y que inicia el 29 de abril del 2014.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jorge Oñate, el cantante que grabó más clásicos vallenatos

Jorge Oñate, el cantante que grabó más clásicos vallenatos

Los recuerdos de Jorge Antonio Oñate González despiertan de inmediato la memoria haciendo su aterrizaje en la tarde del miércoles 14...

Jorge Oñate: “Soy un artista de paz y alegría”

Jorge Oñate: “Soy un artista de paz y alegría”

Para Jorge Oñate recibir el Súper Congo de Oro en los Carnavales de Barranquilla es el máximo reconocimiento por 40 años de interpr...

Súper [Bambou] man se instala en Valledupar

Súper [Bambou] man se instala en Valledupar

Es un hombre diferente. Un poco excéntrico y atrevido que, además, puede alardear de poderes especiales. No estamos hablando de Batma...

Patrimonio vallenato son los cantos de Marina Quintero

Patrimonio vallenato son los cantos de Marina Quintero

Patrimonio vallenato son los cantos que antaño acompañaban las faenas de vaquería, los correos verbales que llevaban de un pueblo ...

Ganadores del Festival Vallenato 2023, en honor al juglar Luis Enrique Martínez

Ganadores del Festival Vallenato 2023, en honor al juglar Luis Enrique Martínez

  La ciudad de Valledupar estuvo engalanada por la celebración de su 56º Festival de la Leyenda Vallenata. Estas fiestas se celebra...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados