Música y folclor

Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato

Redacción

26/03/2014 - 10:20

 

Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato

Reconocida como la capital musical de Colombia por auspiciar el prestigioso Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué se convirtió en su 28 edición en la antesala de un Festival Vallenato histórico.

Invitados para representar la música vallenata más auténtica, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona no se limitaron a una simple presentación sino que realizaron cuatro conciertos completos en el Conservatorio de Música de Tolima.

La cita permitió crear un profundo intercambio musical –ya que la agrupación vallenata alternó con grupos que interpretan diversos géneros musicales provenientes de los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Tolima y de países como Ecuador y Méjico–, pero también apoyar la causa de la lucha contra con el cáncer.

Los Niños del Vallenato cerraron su gira musical en la Concha Acústica Garzón y Collazos, donde, como en las otras presentaciones, promovieron el 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’.

Ante este gran despliegue del folclor vallenato en tierras tolimenses, el presidente de la Fundación del Festival, Rodolfo Molina Araujo, recalcó la labor que se viene cumpliendo en enseñar la auténtica música vallenata en la Escuela Rafael Escalona, especialmente a estudiantes en estado de vulnerabilidad que ha permitido sembrar en tierra fértil para que entregue grandes frutos.

“Recibimos con satisfacción los reconocimientos por la extraordinaria presentación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, lo que pone de presente el trabajo que venimos cumpliendo y que nos da mayores fuerzas para continuar, especialmente con más de 150 estudiantes de la comuna cinco de Valledupar, los cuales comenzaron la enseñanza del acordeón, la caja, la guacharaca y de voz. Seguimos trabajando para del 29 de abril al 3 de mayor llevar a cabo el 47 Festival de la Leyenda Vallenata”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los piloneritos abrieron la gran fiesta folclórica vallenata

Los piloneritos abrieron la gran fiesta folclórica vallenata

Si hay una escena del Festival Vallenato que alberga autenticidad e inocencia es el desfile de las piloneritas y piloneritos. Pocos mom...

Vallenatología

Vallenatología

  Nadie hubo de imaginar que “El encargo” de José Hernández Maestre, “Mi muchacho” de Diomedes Diaz, “Dios no me deja” ...

Lanzamiento del Cd

Lanzamiento del Cd "Manaure, Tierra de juglares"

Compositores e intérpretes de Manaure Balcón turístico del Cesar, tomaron la iniciativa de plasmar en una producción musical gran p...

Una mirada al viejo Vallenato

Una mirada al viejo Vallenato

A propósito de una ponencia de Donaldo Mendoza. Rodeada de tedio por todas partes, esa isla de la Historia llamada la Edad Media solo...

Programación del Festival Vallenato 2025 en homenaje a Omar Geles

Programación del Festival Vallenato 2025 en homenaje a Omar Geles

  La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al R...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados