Música y folclor
Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato

Reconocida como la capital musical de Colombia por auspiciar el prestigioso Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué se convirtió en su 28 edición en la antesala de un Festival Vallenato histórico.
Invitados para representar la música vallenata más auténtica, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona no se limitaron a una simple presentación sino que realizaron cuatro conciertos completos en el Conservatorio de Música de Tolima.
La cita permitió crear un profundo intercambio musical –ya que la agrupación vallenata alternó con grupos que interpretan diversos géneros musicales provenientes de los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Tolima y de países como Ecuador y Méjico–, pero también apoyar la causa de la lucha contra con el cáncer.
Los Niños del Vallenato cerraron su gira musical en la Concha Acústica Garzón y Collazos, donde, como en las otras presentaciones, promovieron el 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’.
Ante este gran despliegue del folclor vallenato en tierras tolimenses, el presidente de la Fundación del Festival, Rodolfo Molina Araujo, recalcó la labor que se viene cumpliendo en enseñar la auténtica música vallenata en la Escuela Rafael Escalona, especialmente a estudiantes en estado de vulnerabilidad que ha permitido sembrar en tierra fértil para que entregue grandes frutos.
“Recibimos con satisfacción los reconocimientos por la extraordinaria presentación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, lo que pone de presente el trabajo que venimos cumpliendo y que nos da mayores fuerzas para continuar, especialmente con más de 150 estudiantes de la comuna cinco de Valledupar, los cuales comenzaron la enseñanza del acordeón, la caja, la guacharaca y de voz. Seguimos trabajando para del 29 de abril al 3 de mayor llevar a cabo el 47 Festival de la Leyenda Vallenata”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.
0 Comentarios
Le puede interesar

Manuel Vega Vásquez, cuando el último pasó a ser el primero
Dicen las sagradas escrituras: “Los últimos serán los primeros”: Mateo 19:30. Esta cita bíblica hace remisión directa al acorde...

Reviviendo la Gota Fría
El sudor que recorría su frente se deslizaba caprichosamente por su rostro, algo compungido por el esfuerzo que hacían sus dedos para...

La Hamaca Grande colgada en la Biblioteca Nacional
A vivir una experiencia por la música tradicional de la región del Magdalena Grande, mediante objetos, documentos, material aud...

Los cantos del ‘Turco’ Oviedo, de los festivales de tambora al mundo
De los 57 años que ha vivido Elgin Samuel Oviedo Martínez, 32 de ellos los ha dedicado a cantar los distintos aires de la tambora, to...

La grandeza de un acordeonero: la improvisación y creatividad
Mi padre Ismael Rudas Jaramillo, fue la persona que le arreglaba los acordeones a los grandes juglares, como Luis Enrique Martínez, Ab...