Música y folclor

Detalles sobre el foro académico ‘Diomedes, una historia’

Redacción

01/04/2014 - 11:20

 

Detalles sobre el foro académico ‘Diomedes, una historia’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata definió los ponentes del foro y los familiares y amigos que versarán sobre ‘Diomedes una historia’, evento que tendrá lugar el lunes 28 de abril a partir de las 9am y hasta el mediodía en el auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez y, luego, desde las 5pm de la tarde en la Plaza Alfonso López, tarima Francisco El Hombre.

Los ponentes del foro serán Luis Mendoza Sierra, periodista y biógrafo de Diomedes Díaz (Ay la vida del Coloso: mágica conversión de la vicisitud en virtud); María Mercedes Botero, especialista en psicología del consumidor (Diomedes es una marca); Guillermo Mazorra, director de artistas y repertorio de Sony Music, (Vida musical de Diomedes Díaz), y el cantautor Marciano Martínez, (Diomedes, el compositor).

De igual manera, en la tarde y noche intervendrán en el conversatorio Patricia Acosta, Rosa Elvira Díaz, Martín Elías Díaz, Rafael Santos Díaz, Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Iván Zuleta, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Álvaro López y Jaime Pérez Parodi, los cuales contarán anécdotas y detalles de la vida musical del célebre artista, el gran homenajeado del 47 Festival de la Leyenda Vallenata.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, sobre el foro y conversatorio indicó que este acto tendrá dos momentos importantes, el análisis del artista desde su poesía, sus cantos, su acogida artística y musical y las anécdotas y vivencias contadas por sus familiares y amigos.

“Estamos cursando la invitación para que conozcamos con mayores detalles ese gran aporte que hizo Diomedes Díaz, a la auténtica música vallenata, para lo cual contó con el apoyo de destacados acordeoneros, compositores y grandes músicos”.

 

Homenaje andante y pintado

Para los días 26 y 27 de abril tendrán lugar dos acontecimientos donde Diomedes Díaz será el centro de todos los recuerdos. El primero, la caravana de Willys Parranderos, que parte a las 9 de la mañana desde el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ hasta el corregimiento de La Junta, La Guajira, y donde tendrá lugar un acto de integración folclórica, gastronómica y musical.

El día siguiente, abril 27, a partir de las 8 de la mañana en la institución educativa, Instpecam, se inicia el concurso de pintura infantil donde estudiantes de Valledupar y la región entre los 8 y 12 años, tendrán la oportunidad de exaltar la obra musical de Diomedes Díaz.

Las inscripciones para este concurso están abiertas y se cerrarán el 22 de abril a las 5:00 de la tarde. Las inscripciones se atienden en la Oficina de Prensa, ubicada en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

1 Comentarios


Nommusic 22-09-2015 08:56 AM

http://nommusic.blogspot.com

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Por fin: el tan anhelado homenaje a Alfredo Gutiérrez en Valledupar

Por fin: el tan anhelado homenaje a Alfredo Gutiérrez en Valledupar

  Desde los inicios del Festival de la Leyenda Vallenata en 1968, Valledupar siempre ha sido una tierra de predilección para los aco...

“Estamos trabajando por algo que nos pertenece a todos”: Lisandro Meza

“Estamos trabajando por algo que nos pertenece a todos”: Lisandro Meza

Llegó al IV Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata recibiendo el cariño de todo un público de conocedores y,...

Calixto Ochoa: “Tantas muestras de cariño, me hicieron llorar”

Calixto Ochoa: “Tantas muestras de cariño, me hicieron llorar”

Durante diez días el maestro Calixto Ochoa vivió en Valledupar momentos gloriosos que se impregnaron en su alma y lo exteriorizó con...

Celia Cruz: la guarachera de Cuba

Celia Cruz: la guarachera de Cuba

  In memoriam de Celia Caridad Cruz y Alfonso (La Habana, Cuba, 21 de octubre, 1925 – Fort Lee, New Jersey, Estados Unidos, 16 de j...

En enero,

En enero, "Joche" se cogió el mochuelo más famoso de las montañas de María

  Pasados 59 años, el maestro Adolfo Rafael Pacheco Anillo volvió, con el pensamiento, a tomar en sus manos el famoso mochuelo que ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados