Música y folclor
Detalles sobre el foro académico ‘Diomedes, una historia’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata definió los ponentes del foro y los familiares y amigos que versarán sobre ‘Diomedes una historia’, evento que tendrá lugar el lunes 28 de abril a partir de las 9am y hasta el mediodía en el auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez y, luego, desde las 5pm de la tarde en la Plaza Alfonso López, tarima Francisco El Hombre.
Los ponentes del foro serán Luis Mendoza Sierra, periodista y biógrafo de Diomedes Díaz (Ay la vida del Coloso: mágica conversión de la vicisitud en virtud); María Mercedes Botero, especialista en psicología del consumidor (Diomedes es una marca); Guillermo Mazorra, director de artistas y repertorio de Sony Music, (Vida musical de Diomedes Díaz), y el cantautor Marciano Martínez, (Diomedes, el compositor).
De igual manera, en la tarde y noche intervendrán en el conversatorio Patricia Acosta, Rosa Elvira Díaz, Martín Elías Díaz, Rafael Santos Díaz, Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Iván Zuleta, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Álvaro López y Jaime Pérez Parodi, los cuales contarán anécdotas y detalles de la vida musical del célebre artista, el gran homenajeado del 47 Festival de la Leyenda Vallenata.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, sobre el foro y conversatorio indicó que este acto tendrá dos momentos importantes, el análisis del artista desde su poesía, sus cantos, su acogida artística y musical y las anécdotas y vivencias contadas por sus familiares y amigos.
“Estamos cursando la invitación para que conozcamos con mayores detalles ese gran aporte que hizo Diomedes Díaz, a la auténtica música vallenata, para lo cual contó con el apoyo de destacados acordeoneros, compositores y grandes músicos”.
Homenaje andante y pintado
Para los días 26 y 27 de abril tendrán lugar dos acontecimientos donde Diomedes Díaz será el centro de todos los recuerdos. El primero, la caravana de Willys Parranderos, que parte a las 9 de la mañana desde el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ hasta el corregimiento de La Junta, La Guajira, y donde tendrá lugar un acto de integración folclórica, gastronómica y musical.
El día siguiente, abril 27, a partir de las 8 de la mañana en la institución educativa, Instpecam, se inicia el concurso de pintura infantil donde estudiantes de Valledupar y la región entre los 8 y 12 años, tendrán la oportunidad de exaltar la obra musical de Diomedes Díaz.
Las inscripciones para este concurso están abiertas y se cerrarán el 22 de abril a las 5:00 de la tarde. Las inscripciones se atienden en la Oficina de Prensa, ubicada en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.
1 Comentarios
http://nommusic.blogspot.com
Le puede interesar

El son de pajarito, el fandango de tambores emblemático de la subregión río del Bajo Magdalena
Antes de adentrarnos en un análisis del son de pajarito, resulta fundamental hacer unas consideraciones sobre el Bajo Magdalena y ...

La música vallenata: ¿Es machista o no?
En los últimos años, y con el crecimiento de los movimientos que alientan al respeto de los derechos de la mujer, la música vallenat...

El getsemanicense y el barrio de Getsemaní en Cartagena
Getsemaní es el barrio legendario y asiento fundacional en gran parte de la cultura popular cartagenera. La referencia histórica ...

Dos Reyes Vallenatos en un mismo escenario
La noticia puede parecer anecdótica, pero no se equivoquen. Muy pocas veces tenemos la posibilidad de encontrar a dos Reyes Vallenatos...

Sublime y musical despedida al Rey Julio Cesar
Durante cuatro horas y 20 minutos en el cementerio Jardines de la Eternidad de Barranquilla se le rindió la más sublime y musical d...