Música y folclor

Rosana le cumplió a Heriberto el sueño musical

Juan Rincón Vanegas

03/04/2014 - 11:00

 

Rosana Espinosa La tristeza se pintaba en sus ojos y, a veces, se le notaba un tinte de alegría. Todo porque vino a Valledupar a cumplir una misión donde los recuerdos jugaban de titulares y el sentimiento se le apretujaba en su corazón.

En medio de las personas que se inscribían en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ para los distintos concursos del 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, estaba Rosana Espinosa Ballestas, quien llegó procedente de Turbaco (Bolívar) a cumplir la voluntad de su compañero fallecido hace casi cuatro meses.

“La mayor ilusión del compositor Heriberto Salamanca Espinosa, con quien viví 14 años y tuve tres hijos, era participar en el concurso de la canción inédita del Festival Vallenato, pero falleció en un accidente el dos de diciembre del año pasado cuando a la moto que conducía se le explotó una de las llantas. Eso sí, dos meses antes del suceso que nos cambió la vida, había hecho y grabado la canción titulada: ‘Que me pongan tu sangre’. Qué más puedo decir”.

Entonces cierra los ojos, calla y se le respeta el silencio, ese silencio donde el corazón habla por sí solo y envía señales de todos esos instantes de  alegrías cantadas que se metían por todos los rincones de su hogar y que ahora se registran en una gráfica de tristeza.

Enseguida, vuelve y toma la palabra para expresar: “Le vine a cumplir su voluntad y me lo pinto feliz aquí en el mismo lugar donde estoy ahora, esperando el turno para cumplir su sueño”.

Unas lágrimas aparecieron y recorrieron sus mejillas. No se las borró sino que las dejó correr como testimonio del compromiso del amor que se ha perpetuado con el paso del tiempo.

Entonces, le sale una voz de aliento cuando indica que su hijo mayor, Erick Daniel, quien cuenta con 10 años, es cantante y muchas veces acompañó a su papá en presentaciones y en los distintos concursos. “Estimuló el talento de mi hijo para que siga los pasos de su papá. Es todo un artista”, manifiesta Rosana.

Heriberto Salamanca Espinosa, como compositor y guitarrista había ganado varios concursos en esa vasta región donde habitaba, siendo el triunfo más importante el que obtuvo el año pasado en el Festival Bolivarense de Acordeones que se realiza en Arjona, Bolívar, con la canción ´Mandato divino’. Dejó más de 123 canciones de su autoría, algunas de ellas grabadas.

Los recuerdos viven

Rosana admiraba la majestuosidad del Parque de la Leyenda Vallenata, y la belleza de Valledupar, la Capital Mundial del Vallenato, pero no dejaba de recordar a su gran amor y esos comienzos donde los detalles sencillos, las miradas conquistadoras y las canciones cumplían su objetivo.

Entonces narra que ella desde muy jovencita hizo parte de la reconocida agrupación ‘Las Musas del Vallenato’ donde fue cantante, pero se retiró debido a problemas de salud.

“Fue una época muy linda, porque en esa época conocí a Heriberto que me conquistó con sus detalles y me hizo la canción ‘Humilde amor’. Al morir contaba con 33 años y era un hombre perseverante, inquieto, humilde y servicial. De ese bello amor me quedaron tres retoños que son mis hijos: Erick Daniel, Yinaris Andrea y Keiner David”.

Cuenta enseguida que Heriberto aprendió a tocar guitarra porque iba donde los amigos para que se la prestaran. “Viendo eso, me di a la tarea de hacer una rifa y pude comprarle su guitarra. Se imagina la felicidad de ese hombre con el regalo que anhelaba con todo su corazón”. Entonces, por primera vez suelta una sonrisa y se lo imagina componiendo y cantando esas canciones donde el centro de la inspiración era ella.

No quiso decir siquiera la primera estrofa de la canción ‘Humilde amor’, porque la nostalgia podía hacer metástasis y provocarle dolores en el alma. Quedó a enviar la letra donde se pinta de cuerpo entero el amor de un hombre que supo beber del agua que en ese  momento tenía sabor a cielo.

Nos vamos con todo…

El deseo del cantautor turbaquero era hacerse sentir en el papá de los festivales, como solía decir, y por eso con anticipación tenía lista la canción para dejar sentado su amor a la música vallenata, pero el tiempo no le alcanzó para estar de cuerpo presente, y Rosana, con todo el amor del mundo, lo hizo por él.

Ella, vestida de luto, mira al cielo para dejar sentado que cumplió el compromiso, y recuerda con mucho dolor las palabras que Heriberto Salamanca recalcaba pensado en el Festival Vallenato: “Nos vamos con todo pal’ Valle”.

 

Juan Rincón Vanegas


Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A Rafael Orozco lo marcó la canción Cariñito de mi vida

A Rafael Orozco lo marcó la canción Cariñito de mi vida

  Corrían los días finales del mes de octubre de 1974 cuando Rafael José Orozco Maestre, apareció en un concurso de voces realiza...

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Luís Magín Díaz, una vida para componer

  El 28 de Noviembre de 2017, el "Orisha de la Rosa" nos dejó. Magín Díaz, quien brilló por sus composiciones y su forma de in...

La bonita nota de Colacho Mendoza se apagó hace 16 años

La bonita nota de Colacho Mendoza se apagó hace 16 años

La mañana del primero de mayo de 2013 fue muy diferente para Wilber Nicolás Mendoza Zuleta. La noche anterior había alcanzado la anh...

Andrés Beleño, un bachiller formado a punta de versos

Andrés Beleño, un bachiller formado a punta de versos

  A sus 69 años, recién cumplidos, el verseador, cantante y compositor Andrés Emilio Beleño Paba obtuvo el título de ‘Bachil...

El ostión, la canción interpretada por Luis Enrique Martínez sobre los potenciadores sexuales

El ostión, la canción interpretada por Luis Enrique Martínez sobre los potenciadores sexuales

  En el mes de diciembre pasado circulaba en redes sociales la imagen de una cesta navideña que contenía productos químicos variad...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados