Música y folclor

El canto vallenato: tema central de un foro pedagógico

Redacción

08/04/2014 - 11:00

 

El canto vallenato: tema central de un foro pedagógico

Con la aproximación del 47 Festival Vallenato, las grandes expresiones del folclor vallenato se hacen notar en las aulas y las tertulias.

El canto vallenato no podía quedarse fuera de ese esquema. Y en ese contexto, debemos destacar la iniciativa del docente José Atuesta Mindiola, coordinador cultural del 75 aniversario del Instpecam, y Jhonny González, coordinador Centro de Investigación Docente del Cesar, CEID, quienes invitan al foro: La pedagogía y el canto vallenato.

El evento se realizará en el  auditorio de Aducesar el 25 de abril, a partir de las 8 a.m y contempla una programación con cuatro temas principales (y cuatro respectivos ponentes).

El docente, compositor y rey de la canción vallenata, Juvenal Daza Bermúdez tratará “La estructura del canto vallenato”, el escritor e investigador cultural, Fredy  González Zubiría, discutirá el tema: “La vida escolar de la composición vallenata”, el docente y escritor Oscar Ariza Daza abordará “La picaresca en la composición vallenata” y, finalmente, el investigador cultural, Juan Cataño Bracho mencionará las “Características de un buen compositor vallenato”.

En las horas de la tarde, se exaltarán a cuatro docentes que se han destacado en la música vallenata: Wiston Muegues (compositor),

Juvenal Daza (compositor), Luis Carlos Ariza (compositor), Arístides López (guacharaquero, cantante y compositor).

Cada uno de los condecorados hará una muestra de sus aptitudes musicales y, como  epílogo del evento, intervendrá la  agrupación “Los Juglares del Vallenato”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Déjala morir: oda a la inmortal Niña Emilia

Déjala morir: oda a la inmortal Niña Emilia

  Evitar es un pueblo de Mahates, en el Caribe colombiano; más exactamente en el departamento de Bolívar, a una hora de Cartagena...

San Jacinto y la cotidianidad de un gaitero

San Jacinto y la cotidianidad de un gaitero

A las seis de la mañana, Pascual está en la orilla de la carretera, sacando el ñame y la yuca de sacos y acomodándolos sobre una ...

¿Influye la música en la forma como nos comportamos?

¿Influye la música en la forma como nos comportamos?

  La música supone un ejercicio de poder, uno que es sutil, inverosímil y hasta mágico. Hay quienes dicen que es capaz de desperta...

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

  A Freddy Sierra, el hecho que sus abuelos paternos lo hubieran llevado a los cuarenta días de nacido para su casa, ubicada en la c...

Un Rey Vallenato en Japón

Un Rey Vallenato en Japón

La música vallenata busca más aceptación y nuevos horizontes. Su crecimiento y reconocimiento en Colombia la obligan a salir de sus ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados