Música y folclor
El canto vallenato: tema central de un foro pedagógico

Con la aproximación del 47 Festival Vallenato, las grandes expresiones del folclor vallenato se hacen notar en las aulas y las tertulias.
El canto vallenato no podía quedarse fuera de ese esquema. Y en ese contexto, debemos destacar la iniciativa del docente José Atuesta Mindiola, coordinador cultural del 75 aniversario del Instpecam, y Jhonny González, coordinador Centro de Investigación Docente del Cesar, CEID, quienes invitan al foro: La pedagogía y el canto vallenato.
El evento se realizará en el auditorio de Aducesar el 25 de abril, a partir de las 8 a.m y contempla una programación con cuatro temas principales (y cuatro respectivos ponentes).
El docente, compositor y rey de la canción vallenata, Juvenal Daza Bermúdez tratará “La estructura del canto vallenato”, el escritor e investigador cultural, Fredy González Zubiría, discutirá el tema: “La vida escolar de la composición vallenata”, el docente y escritor Oscar Ariza Daza abordará “La picaresca en la composición vallenata” y, finalmente, el investigador cultural, Juan Cataño Bracho mencionará las “Características de un buen compositor vallenato”.
En las horas de la tarde, se exaltarán a cuatro docentes que se han destacado en la música vallenata: Wiston Muegues (compositor),
Juvenal Daza (compositor), Luis Carlos Ariza (compositor), Arístides López (guacharaquero, cantante y compositor).
Cada uno de los condecorados hará una muestra de sus aptitudes musicales y, como epílogo del evento, intervendrá la agrupación “Los Juglares del Vallenato”.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Cesar ya tiene su portafolio de músicas destacadas
Tras una deliberación de los tres jurados encargados de escoger a las 10 agrupaciones musicales destacadas del departamento del Cesa...

Las fusiones en la música vallenata
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha sido fiel en la salvaguarda y difusión de los cuatro aires tradicionales. Este es ...

La gira ‘’On fire’ del grupo mítico de rock Rolling Stones llega a Colombia
¿Qué pasa con el tren de “The Rolling Stones” que nunca se detiene? ¿Cómo hace esa banda arrolladora para mantenerse en el más...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: La habanera
Paulatinamente nos acercamos con estas melodías ancestrales a nuestros ritmos de actualidad, al paso que admiramos tanto en la haban...

Alicia evoca recuerdos de Samuelito Martínez
No es ‘Alicia adorada’, a la que le prometieron recordarla toda la vida, tampoco ‘Alicia la campesina’, la misma que sacaro...