Música y folclor
El canto vallenato: tema central de un foro pedagógico

Con la aproximación del 47 Festival Vallenato, las grandes expresiones del folclor vallenato se hacen notar en las aulas y las tertulias.
El canto vallenato no podía quedarse fuera de ese esquema. Y en ese contexto, debemos destacar la iniciativa del docente José Atuesta Mindiola, coordinador cultural del 75 aniversario del Instpecam, y Jhonny González, coordinador Centro de Investigación Docente del Cesar, CEID, quienes invitan al foro: La pedagogía y el canto vallenato.
El evento se realizará en el auditorio de Aducesar el 25 de abril, a partir de las 8 a.m y contempla una programación con cuatro temas principales (y cuatro respectivos ponentes).
El docente, compositor y rey de la canción vallenata, Juvenal Daza Bermúdez tratará “La estructura del canto vallenato”, el escritor e investigador cultural, Fredy González Zubiría, discutirá el tema: “La vida escolar de la composición vallenata”, el docente y escritor Oscar Ariza Daza abordará “La picaresca en la composición vallenata” y, finalmente, el investigador cultural, Juan Cataño Bracho mencionará las “Características de un buen compositor vallenato”.
En las horas de la tarde, se exaltarán a cuatro docentes que se han destacado en la música vallenata: Wiston Muegues (compositor),
Juvenal Daza (compositor), Luis Carlos Ariza (compositor), Arístides López (guacharaquero, cantante y compositor).
Cada uno de los condecorados hará una muestra de sus aptitudes musicales y, como epílogo del evento, intervendrá la agrupación “Los Juglares del Vallenato”.
0 Comentarios
Le puede interesar

La promesa del canto lírico vallenato
Una joven enamorada de Dios, de su tierra vallenata, del arte, de la lectura, de los viajes, de la naturaleza, de la buena comida...

El 21º Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua, a punto de empezar
Del 30 de junio, 1 y 2 de julio se realizará en Chimichagua (la Tierra de la Piragua), el 21º Festival Nacional de Danzas y Tam...

Hace 102 años una “Candela Viva” casi acaba con Chimichagua
La canción ‘La candela viva’, una joya del folclor colombiano, nació a raíz de un incendio ocurrido en Chimichagua el martes...

El legado del maestro Rafael Escalona
Se conmemoran cinco años de la despedida del maestro Rafael Calixto Escalona Martínez y en esta fecha el folclor vallenato entra auto...

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato
De la saña con que el destino lo iba apretujando en su terreno y la resistencia espiritual para no sucumbir ante los funestos desi...