Música y folclor

El tradicional Desfile de Piloneras cumple sus primeros 20 años

Redacción

29/04/2014 - 11:10

 

El tradicional Desfile de Piloneras cumple sus primeros 20 años

Es la celebración más popular del Festival Vallenato. La que impregna las calles de Valledupar de una indecible y contagiosa felicidad.

Este año 2014, el tradicional desfile de piloneras cumple sus primeros 20 años de haberse convertido en un concurso oficial por parte de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

La intención inicial era preservar la danza del pilón –amenazada con desaparecer–, y crear un aliciente para rescatar los mejores pasos y vestidos. Dos décadas después, la Fundación del Festival Vallenato presenta unos resultados altamente positivos y argumenta que cada año se incrementa el número de participantes ( este año, el número de participantes supera los 6500).

La iniciativa de crear un concurso vino de Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo Riveira. Por ese motivo, los desfiles de piloneras en las categorías infantil, juvenil y mayores, serán en homenaje a esta gran promotora y defensora del folclor vallenato. “Agradezco el gesto que han tenido conmigo, aunque soy ajena a los homenajes porque mi trabajo ha sido lleno de amor y entrega para que Valledupar se destaque, la música siga surgiendo y las piloneras se conserven por siempre”, explicó Cecilia Monsalvo.

“Es una satisfacción muy grande ver cada año que los grupos inscritos en el concurso del desfile de piloneras crecen, sobretodo en la categoría infantil, eso significa que se ha hecho un buen trabajo, que tenemos un semillero fuerte lo que nos garantiza que este hermoso baile no morirá”.

Este año para el Desfile de Piloneras se inscribieron 133 grupos de los cuales 99 corresponden a las categorías de mayores y juveniles, y 34 infantiles.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata comunicó que, este año, el jurado será muy estricto en las calificaciones con respecto a la autenticidad del baile, armonía y coreografía, vestuario y accesorios, acompañamiento musical y puntualidad y orden.

Recorrido

El Desfile de Piloneras, categoría infantil, se realizará el domingo 27 de abril, a partir de las 3:00 de la tarde; el recorrido comenzará  en la carrera 19 con calle 11 en la avenida Los Cortijos y finalizará en la glorieta Mi Pedazo de Acordeón.

Por su parte, el Desfile de Piloneras de juveniles y mayores, se llevará a cabo el martes 29 de abril desde las 3:00 de la tarde y el punto de partida será desde la carrera 19 frente a la entrada al barrio Los Cortijos y culminará en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Oye, los “vajodé” Miguel López

Oye, los “vajodé” Miguel López

  Increíble: cincuenta y dos años han transcurrido desde que la inmensa fanaticada de la música vallenata se deleitaba en exceso o...

La tambora se revitaliza

La tambora se revitaliza

Los pueblos del río y de la ciénaga de La Zapatosa en el departamento del Cesar, desde siempre practicaron una danza hipnótica lla...

Se acerca el 37 Festival de Música Vallenata de San Juan del Cesar

Se acerca el 37 Festival de Música Vallenata de San Juan del Cesar

En San Juan del Cesar, La Guajira, avanzan los preparativos para el 37 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata que se ce...

La Paz adoptó a un hijo del Festival de la Leyenda Vallenata

La Paz adoptó a un hijo del Festival de la Leyenda Vallenata

Sentada en la terraza de su casa, justo al frente de la plaza San Francisco de La Paz, estuvo Fanny Morón Oñate, escuchando las not...

Julio Vanega, un cultivador de talentos musicales

Julio Vanega, un cultivador de talentos musicales

Su nombre apareció en los periódicos de la región en pleno mes de agosto junto a una lista interminable de elogios. Y las razones er...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados