Música y folclor

Detalles sobre el cuerpo de jurados del 47 Festival Vallenato

Redacción

29/04/2014 - 11:00

 

Detalles sobre el cuerpo de jurados del 47 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata seleccionó a 105 personas que ejercerán como jurados en el 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’, las cuales serán las encargadas de calificar a los concursantes en los concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil, infantil, canción vallenata inédita, piqueria y piloneras.

Por primera vez, el cuerpo de jurados que designó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para el concurso de canción vallenata inédita, y que actuará en las distintas rondas de manera rotativa, escuchó con antelación las 50 obras pre-seleccionadas. Esto con el fin de que el jurado se familiarice con las canciones y tenga un concepto más claro a la hora de entrar a calificar.

El concurso de la canción inédita en su primera ronda se iniciará el miércoles 30 de abril en la Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo, a partir de las 11:00 de la mañana, luego de concluido el concurso de la piqueria. En su orden inician las canciones en los aires de merengue, paseo, puya y son.

La convocatoria abierta para nuevos jurados fue atendida por más de 70 personas y de ahí surgió un grupo importante de jurados que se reunió con los que ya vienen ejerciendo esta importante labor desde hace algunos años.

En la reunión se hizo un minuto de silencio en memoria del fallecido miembro de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Fredys Montero Cabello, quien ejerció como coordinador general de los concursos una enorme labor.

Con la inducción recibida por los jurados se busca asegurar el cumplimiento de las normas de calificación estipuladas por la Fundación de Festival así como la trasparencia y la seriedad para que los ganadores sean los que mejor se desempeñen en las distintas rondas hasta llegar a la final.

“Este año tendremos muchas personas nuevas porque buscamos oxigenar el jurado para que ejerza a cabalidad esta trascendental misión, y no se presenten situaciones que alteren el buen desarrollo de los concursos como lastimosamente ocurrió en oportunidades anteriores. También vamos a prohibir el uso de teléfonos celulares por parte de los jurados y que los familiares de los participantes se acerquen al área donde se encuentren los jueces”, dijo Efraín Quintero Molina, vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

De igual manera, se informa que los jurados no serán exclusivos en ningún concurso y que existirá rotación en cada ronda.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El arte como herramienta para construir paz

El arte como herramienta para construir paz

“La gente que hace música, que compone, que crea algún tipo de arte difícilmente la verás tú empuñando una arma”. La afirma...

Diomedez Díaz, homenajeado en el 36 Festival Nacional de Compositores

Diomedez Díaz, homenajeado en el 36 Festival Nacional de Compositores

Del 14 al 16 de diciembre de 2012 tendrá lugar en San Juan del Cesar, La Guajira, el 36 Festival Nacional de Compositores de Música V...

Churo Díaz: “Fue el mismo pueblo el que eligió mi acordeonero”

Churo Díaz: “Fue el mismo pueblo el que eligió mi acordeonero”

La ola de separaciones y uniones que ha marcado el universo de la música vallenata en las últimas semanas ha transformado el rostro d...

El ‘Vallenato entre rosas’ de una Princesa Guajira

El ‘Vallenato entre rosas’ de una Princesa Guajira

  El nombre de Zamia de la Rosa empezó a escucharse en el universo musical hace varios años entre el Cesar y La Guajira. En repet...

Acordeones que se expresan con acento universal

Acordeones que se expresan con acento universal

Matilde Lina cantada por una argentina. La murga de Panamá interpretada en acordeón con las enseñanzas de un vallenato. O el tango b...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados