Música y folclor

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Redacción

01/05/2014 - 12:20

 

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Marciano MartínezMucho se ha dicho sobre la muerte de Diomedes, y mucho se seguirá diciendo. Ésa es una de las leyes que conlleva toda leyenda musical y, más cuando, su legado sigue repercutiéndose en la conciencia colectiva.

En el foro organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y la Fundación Universitaria Areandina en el marco del Festival Vallenato 2014, también se abordó este asunto, aunque esta vez, con la emotividad y sinceridad de un compositor que conoció al artista homenajeado desde muy cerca: Marciano Martínez.

Siempre franco y directo, Marciano Martínez es el conversador que rompe el hielo y los convencionalismos. Un hombre que va con la verdad por delante y no se amilana a la hora de aclarar algunos malentendidos.

Invitado al foro para testimoniar sobre la hermandad que lo unía al Cacique de la Junta, Marciano protagonizó uno de los momentos más emotivos del encuentro al querer restablecer algunas verdades sobre las últimas horas de vida del artista.

Después de alzarse, el compositor escenificó un encuentro entre Diomedes y el manager Harold Zabaleta poco antes de su último espectáculo musical: “Diomedes se acercó a él [Harol Zabaleta, su manager], le colocó los dos brazos sobre los hombros y le dijo: Zabaleta, me les voy a morir en la tarima”.

La respuesta inmediata fue: “¿Anda por qué habla usted de muerte?”. Pero Diomedes Díaz insistió. Parecía estar tocando la muerte: “Zabaleta, le estoy hablando en serio. Estoy muriendo. Voy a morir en la tarima”.

Zabaleta se preocupó y trató de contener al artista. “Si usted está malo… ¿qué hacemos? Vámonos de aquí”. Pero, de repente, Diomedes cambió de idea. Cuando ya se estaban preparando para abandonar el lugar, Diomedes dijo: “No, Zabaleta. Yo no puedo dejar mi público así. Voy a despedirme de mi público porque es la última vez que canto este año. Voy a cantarles esta canción”.

Diomedes cantó esa noche, pero no se mostró en su mejor estado. Poco después moría en su casa en unas condiciones que alentaron todo tipo de rumores.

Marciano Martínez insistió en destacar los dos aspectos que contribuyeron al deterioro de la salud del artista en los últimos años: el entorno que lo alentaba a seguir presentándose en unas condiciones deplorables y la terquedad del mismo artista que lo obligaba a imponerse un ritmo muy alto. A todo esto, debe sumarse su gran amor por su fanaticada.

“Ha sido el único artista que ha tenido el Vallenato. Los demás eran cantantes”, concluyó Marciano Martínez.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una mirada a la evolución del número de inscritos al Festival Vallenato

Una mirada a la evolución del número de inscritos al Festival Vallenato

Aunque el Festival Vallenato no haya empezado, la carrera de obstáculos para conquistar esa gran corona de Rey Vallenato ha iniciado c...

Nelson Pinedo, el Pollo barranquillero

Nelson Pinedo, el Pollo barranquillero

  La ciudad de Barranquilla —como siempre— irreverente, pocas veces le llamó, el Almirante del Ritmo. Sólo algunos locutores, ...

‘El Viejo Miguel’ se la jugó toda por el sueño de sus hijos

‘El Viejo Miguel’ se la jugó toda por el sueño de sus hijos

Hasta hace muy poco, cuando en el mundo vallenato se hacía referencia al ‘Viejo Miguel’, todas las imágenes que se evocaban ten...

Jorge Oñate, un día en el parque La Provincia de Valledupar

Jorge Oñate, un día en el parque La Provincia de Valledupar

  A finales de febrero del año 2020, Jorge Oñate se preparaba para el homenaje que le harían en la 53 versión del Festival de la ...

“El vallenato es vida”: Pablo López

“El vallenato es vida”: Pablo López

Hay preguntas que se repiten pero que no dejan de causar interés. Y dentro de ese grupo selecto de preguntas se encuentra casi siemp...

Lo más leído

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Folclore y construcción de identidad regional o nacional

Hugues R. Sánchez Mejía y Adriana Santos Delgado | Pensamiento

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados