Música y folclor

Santa Marta: última etapa del lanzamiento del 45° Festival Vallenato

Juan Rincón Vanegas

20/04/2012 - 05:03

 

Este viernes 20 de abril en Santa Marta se cierra el ciclo de lanzamientos del 45° Festival de la Leyenda Vallenata, que ha tenido total acogida en diversas ciudades del país donde se ha llevado el mensaje musical para invitar al homenaje que se le rendirá del 26 al 30 de abril al maestro Calixto Ochoa y destacar la importancia de la auténtica música vallenata, gracias al trabajo que viene cumpliendo la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

En esta ocasión en la Marina Internacional se presentarán los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona Martínez, el actual Rey Infantil, José Camilo Mugno Pinzón y el Rey Profesional, Rey de dinastía, Almes Granados Durán.

En el acto promovido por la Gobernación del Magdalena que preside Luis Miguel Cotes, también se exaltarán con la medalla de Honor al Mérito a los Reyes Vallenatos en todas las categorías que en toda su historia ha tenido ese departamento, entre los que se cuentan Alberto Rada, Alberto Villa, Cristian Camilo Peña, Luis Daza, Nemer Yesid Tetay, Jesús Alberto Ocampo, Carlos Arrieta, Jaime Luis Bornacelli, Luis José Villa, Marlon González, Rodolfo de la Valle y José Camilo Mugno Pinzón.

El actual Rey Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata, José Camilo Mugno, agradeció al gobernador destacar los triunfos de los hijos del departamento del Magdalena, porque esa distinción es de gran motivación. De igual manera le deseó el mayor éxito a los 42 acordeoneros que este año serán los encargados de dejar muy en alto el nombre de su departamento.

Después del lanzamiento en Santa Marta, el acto siguiente será la caravana de Willys parranderos que parte el sábado 21 de abril a las 3:00 de la tarde del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ y concluye en el corregimiento de Valencia de Jesús.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los gloriosos tiempos de Jorge Oñate (2)

Los gloriosos tiempos de Jorge Oñate (2)

  Actualmente, casi toda lo nostálgica fanaticada jorgeoñatista coincide en afirmar que la época dorada del cantante paceño la v...

La Gota Fría: la revista digital

La Gota Fría: la revista digital

Por iniciativa del profesor e investigador Abel Medina Sierra y con el apoyo institucional del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira, at...

El Festival Vallenato y el concurso de la “Casa festivalera”

El Festival Vallenato y el concurso de la “Casa festivalera”

Hace seis años nació el concurso de ‘La Casa Festivalera’, una iniciativa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que...

“Diomedes Díaz no escribía las canciones en papel, sino en su mente. Era un genio”: Cocha Molina

“Diomedes Díaz no escribía las canciones en papel, sino en su mente. Era un genio”: Cocha Molina

  “Aquí les traigo este pollo señores, a ver cómo se defiende en la valla”, es tal vez la introducción más auténtica que te...

El Festival de la Leyenda Vallenata se lució en Bogotá

El Festival de la Leyenda Vallenata se lució en Bogotá

El pasado 22 y 23 de marzo el teatro mayor ‘Julio Mario Santo Domingo’ de la capital del país vibró al son vallenato y del Festiv...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados