Música y folclor
El legado del maestro Rafael Escalona

Se conmemoran cinco años de la despedida del maestro Rafael Calixto Escalona Martínez y en esta fecha el folclor vallenato entra automáticamente en un estado de reflexión y nostalgia.
Deseosa de proteger la memoria de esa personalidad clave dentro del panorama musical vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata creó hace varios años la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona’, donde se capacitan anualmente más de 200 niños y niñas, en edades comprendidas entre los cinco y 15 años.
La Escuela ‘Rafael Escalona’ es hoy un semillero reconocido del folclor vallenato –junto con la Academia del Turco Gil de la cual siguió el ejemplo– y ha llevado el mensaje musical a distintos escenarios del país y del exterior como Estados Unidos, Panamá, Honduras, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Japón, China, España, Francia, Alemania y Holanda, entre otros.
Pero el que más ha contribuido a la memoria de Rafael Escalona es, sin lugar a dudas, el premio Nobel Gabriel García Márquez, quien reconocía en parrandas y momentos musicales su apasionamiento por las canciones del compositor.
No escondía ese fervor, e incluso reconocía en esos encuentros de canto emotivo que Escalona, para él, era el mejor. La periodista Lolita Acosta fue testigo de esa devoción musical en una reunión con los Reyes Vallenatos en México.
Hoy, conservar la riqueza de la música vallenata va muy implícitamente ligado con preservar el legado de Rafael Escalona. Lo primero pasa por lo segundo. Una tendencia que parece haberse acentuado durante los últimos años. De hecho, si preguntamos al presidente ejecutivo de la Fundación del Festival Vallenato, Rodolfo Molina Araujo, acerca de la contribución de Rafael Escalona al crecimiento del folclor vallenato, su respuesta es clara.
“Él es y seguirá siendo a través de su grandiosa obra la fortaleza del folclor vallenato. ¿Quién no se sabe una canción del maestro Escalona? Ellas, tienen la esencia misma del pueblo y sus costumbres, de sus personajes y del arrullo cantado al amor y a la naturaleza”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Eibar Gutiérrez: “Soy un acordeonero que canta”
Jueves 30 de abril del 2015. Irrumpe en la tarima Alfonso López el acordeonero Éibar Rafael Gutiérrez. Enseguida se imponen las ex...
Julio Erazo Cuevas, el juglar guamalero
Una de las grandes constantes de la humanidad es la necesidad de contar y oír historias, sin importar el grado de realidad o ficci...
Omar Geles, el homenajeado
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025 le rendirá un homenaje póstumo al rey vallenato y compositor colombiano Omar Geles. Yo t...
Un adiós a Adán Montero, el genial guacharaquero
El 6 de agosto del 2020, falleció el legendario guacharaquero Adán Montero Jiménez: un gran protagonista del folclor y de los concur...
El Palo de Mayo de Nicaragua
“El hondo estremecido acento, en que trisca la voz de los ancestros, es mi voz” [Jorge Artel Cartagena, 1907–1994] El desarro...










