Música y folclor

Oscar Ariza: “Muchos se niegan a creer que Diomedes murió”

Redacción

13/06/2014 - 11:15

 

Oscar Ariza: “Muchos se niegan a creer que Diomedes murió”

Oscar Ariza DazaDiomedes Díaz no sólo fue un cantante y compositor exitoso, natural y espontáneo. Es, en realidad, mucho más que eso: algo así como un fenómeno galáctico que sucede cada 50 años. Una especie de cometa Halley.

La imagen puede ser discutida –ya que los astros galácticos no dejan tantas historias en una comunidad– pero se acerca bastante a lo que expuso el profesor de literatura Oscar Ariza Daza en el Tercer Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata.

Según Oscar Ariza, el desarrollo de la leyenda de Diomedes Díaz es también, y sobre todo, el fruto de una construcción colectiva que recuerda a otras grandes personalidades internacionales como Carlos Gardel o Pedro Infante.

“Su poder de seducción hizo que muchos se acercaron a él encantados”, expresó el ponente. Y ese poder de atracción también permitía cambiar el ánimo, insuflar fuerza y suerte a todo el que se apegaba a él.

Ese poder se reflejó también en las costumbres y en el lenguaje local. Las expresiones de Diomedes terminaron incorporándose en la vida diaria. Una de sus más importantes frases –“Se las dejo ahí”– es frecuente en las conversaciones, pero también se destacan otras como “Con mucho gusto” o “La demora me perjudica”.

Diomedes se distinguía por sus ocurrencias y comparaciones imprevisibles. “Estoy como Toyota nuevo en una carretera. Pidiendo vida, pidiendo vida”, es una de ellas, pero quizás la más representativa sea la que se popularizó después de un concierto en Barranquilla, cuando el cantante insultó a uno de sus seguidores que le pedía que cantara.

“No sea tan sapo, tan lambón. ¡Marica!” se convirtió rápidamente en una moda masiva repetida hasta la saciedad. Así era el público con Diomedes, capaz de perdonarle cualquier vulgaridad e, incluso, aclamarlo por expresarse de la manera más bruta.

La idolatría llegó a tal punto que Diomedes se convirtió en “Dios-medes”. “Muchos miraban a Diomedes como un hombre con poderes supernaturales –expresó Oscar Ariza y enseguida agregó–: Muchos se niegan a creer que Diomedes murió”.

Meses después de su muerte, los estudiosos y fervientes seguidores de la música vallenata recuerdan  al hombre que cambió un folclor en un fenómeno de masas, tratan de entender cómo un joven de origen campesino ha logrado conmover y revolucionar una región entera.

“La muerte ha callado al cantor pero no el canto”, concluyó Oscar Ariza Daza.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Consuelo Araujonoguera ponía los puntos sobre las íes

Consuelo Araujonoguera ponía los puntos sobre las íes

Definir a Consuelo Araujonoguera en pocas palabras no es nada fácil porque tenía claridad en sus conceptos, disciplina, planificació...

El “Testamento” del maestro Escalona para “Vevita” Manjarrés

El “Testamento” del maestro Escalona para “Vevita” Manjarrés

Desde los 15 años, el maestro Rafael Escalona Martínez, en vez de flores, regalaba canciones a las mujeres que fueron el soporte prin...

Encuentro de Bandas del Caribe y música de viento en Valledupar

Encuentro de Bandas del Caribe y música de viento en Valledupar

Los aplausos retumbaron fuertemente en la noche vallenata y caían pesados sobre esta tierra bañada por el río Guatapurí. Era como e...

Tras los pasos de Sergio Bermúdez, el ‘Joe’ Arroyo cesarense

Tras los pasos de Sergio Bermúdez, el ‘Joe’ Arroyo cesarense

Caminando por las calles de El Paso, vi en una de sus casas un viejo afiche del joven que hace dos años ‘pegó’ literalmente a l...

Sueños y travesías de una aprendiz del acordeón

Sueños y travesías de una aprendiz del acordeón

Aquella fue una de esas mañanas distintas, en las que sol se apresura a salir con un brillo tan intenso que le imprime a la naturale...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados