rss

Música y folclor

“De mi mamá Consuelo Araujonoguera extraño todo”: María Mercedes Molina

Publicado 01/08/2024 04:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

“De mi mamá Consuelo Araujonoguera extraño todo”: María Mercedes Molina

El día jueves primero de agosto de 1940 nació en Valledupar Consuelo Inés Araujonoguera la hija de Santander Araújo Maestre y Blanca Noguera Cotes quien desde muy joven se marcó el camino a seguir enrumbándose por la música vallenata que inves...

¡Abisajá!: Rubén Blades, el intelectual de la Salsa

Publicado 30/07/2024 05:10 | Escrito por Nicolás Fernando Ceballos Galvis

¡Abisajá!: Rubén Blades, el intelectual de la Salsa

Homenaje a Rubén Blades Bellido de Luna El intelectual de la salsa. Ciudad de Panamá 16 de julio de 1948A lo largo de la plausible historia de la música salsera las emblemáticas melodías de Rubén Blades han trascendido más que fronteras no es ...

Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía: origen e historia de una canción

Publicado 30/07/2024 05:05 | Escrito por Raúl Ospino Rangel

Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía: origen e historia de una canción

La historia cuenta que el hombre de negocios de mediados del siglo XIX el español Don Joaquín de Mier y Benítez tenía una hacienda dedicada al cultivo de caña de azúcar y banano además se hizo con la explotación del puerto de Santa Marta y co...

Joe Arroyo, ¡La leyenda!

Publicado 26/07/2024 05:30 | Escrito por Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Joe Arroyo, ¡La leyenda!

In memoriam de Álvaro José Arroyo González El Joe Cartagena de Indias Bolívar Colombia 1 de noviembre 1955 Barranquilla Atlántico Colombia 26 de julio 2011.En una tienda cercana al estadio El Campin recibí la noticia del fallecimiento del afam...

Darío Gómez y sus canciones inmortales al despecho

Publicado 26/07/2024 05:25 | Escrito por Gabriel Ángel

Darío Gómez y sus canciones inmortales al despecho

¿Cuántas veces hemos consolado amigas o amigos que en un arrebato de decepción amorosa lloran como niños? Probablemente la cuenta nos incluya a nosotros mismos. El despechado no sólo sufre inmensamente la pérdida sino que quiere que el causante...

Andrés Emilio Beleño Pava: semblanza de un repentista memorable de Chiriguaná

Publicado 25/07/2024 05:40 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

Andrés Emilio Beleño Pava: semblanza de un repentista memorable de Chiriguaná

Nació en Chiriguaná el 29 de septiembre de 1948. Hijo de Olga del Socorro Pava Acosta y Francisco Nicanor Beleño Rojas ambos naturales de Chiriguaná Andrés es el mayor entre 19 hermanos. Verseador compositor y cantante destacado.En abril de 1979...

Los compositores de las marchas guamaleras

Publicado 24/07/2024 04:50 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

Los compositores de las marchas guamaleras

Durante el desarrollo del proyecto de investigación Evolución y tensiones de las marchas procesionales de la Depresión Momposina Guamal y Mompox el cual se puede descargar libremente en este enlace se identificaron doce compositores para las march...

Cuando algunas canciones vallenatas tumbaron noticias falsas

Publicado 23/07/2024 05:50 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Cuando algunas canciones vallenatas tumbaron noticias falsas

Siempre han existido las noticias falsas ahora llamadas Fake news y en este sentido la música vallenata no se ha salvado quedando importantes cantos donde se cuentan hechos que en su momento causaron tristezas lágrimas y después risas.El círculo ...

La bellísima trilogía de los ojos

Publicado 22/07/2024 05:20 | Escrito por Eddie José Dániels García

La bellísima trilogía de los ojos

Siento una profunda nostalgia al recordar aquella hermosa época en que los amantes de la música de acordeón nos deleitábamos hasta el cansancio disfrutando la trilogía de los ojos las tres bellas canciones grabadas por Alfredo Gutiérrez que hic...

¿Es indígena la guacharaca?

Publicado 18/07/2024 06:15 | Escrito por Weildler Guerra Curvelo

¿Es indígena la guacharaca?

La idea de que algunas expresiones musicales nacionales tienen una proporción armoniosa de aportes indígenas negros y africanos está muy difundida en Colombia.El ejemplo más evidente es el de la música popular de acordeón hoy conocida como vall...

Celia Cruz: la guarachera de Cuba

Publicado 17/07/2024 04:55 | Escrito por Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Celia Cruz: la guarachera de Cuba

In memoriam de Celia Caridad Cruz y Alfonso La Habana Cuba 21 de octubre 1925 Fort Lee New Jersey Estados Unidos 16 de julio 2003.Por más de medio siglo Celia Caridad Cruz y Alfonso La guarachera de Cuba deleitó a América y al mundo con su canto ...

El regalo que Juancho Rois le hizo a Diomedes Díaz, puso más de moda a la Virgen del Carmen

Publicado 16/07/2024 04:50 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El regalo que Juancho Rois le hizo a Diomedes Díaz, puso más de moda a la Virgen del Carmen

Hace 29 años Diomedes Díaz contó en la canción de su autoría Un canto celestial que el acordeonero Juan Humberto Rois Zúñiga le había hecho un bonito regalo llenándolo de la más grande alegría. Se trató de una estatua de la Virgen del Car...

La música del Bajo Magdalena y el vallenato

Publicado 12/07/2024 05:25 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

La música del Bajo Magdalena y el vallenato

El río Magdalena es la mayor despensa musical de Colombia y una de las más importante del Caribe. En él encontramos una lista extensa y variada de géneros musicales que se pueden clasificar por regiones o sub regiones. Tal y como sucede en una de...

Pedro García: el incansable parrandero del “Trovador ambulante”

Publicado 12/07/2024 05:20 | Escrito por Eddie José Dániels García

Pedro García: el incansable parrandero del “Trovador ambulante”

Cuando los Hermanos Zuleta lanzaron el álbum Mi canto sentimental a mediados de 1973 se acababa de realizar la sexta versión del Festival de la Leyenda Vallenata que había coronado rey al recordado acordeonista Luis Enrique Martínez Argote y en e...

Cheo Feliciano: un tributo al niño mimado de Puerto Rico

Publicado 10/07/2024 05:55 | Escrito por Nicolás Fernando Ceballos Galvis

Cheo Feliciano: un tributo al niño mimado de Puerto Rico

In memoriam de José Luis Cheo Feliciano Vega Ponce Puerto Rico 3 de julio de 1935 - San Juan Puerto Rico 17 de abril de 2014El pasado 3 de julio Cheo Feliciano el niño mimado de Puerto Rico estuvo de cumpleaños 89 años de vida ya no física pero ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados