Música y folclor
Designados grupos de acordeoneros, compositores y verseadores del Festival Vallenato
Por orden alfabético, teniendo en cuenta el primer apellido se establecieron los grupos de acordeoneros profesionales, aficionados, juveniles e infantiles para su presentación en los distintos escenarios. Todos los participantes en el concurso de conjuntos de acordeón, deben interpretar el primer día de la competencia a cumplirse el 27 de abril, los aires de merengue y paseo y el siguiente día, 28 de abril, son y puya.
De igual manera, se dió a conocer el orden en que los 75 compositores preseleccionados que deberán presentar sus canciones en aires de merengue, paseo, puya y son, en la tarima del Coliseo de Feria Ganadera ‘Pedro Castro Monsalvo’.
En cuanto a los participantes en el concurso de piquería serán sorteados para su presentación cuya primera ronda se cumplirá después de concluido el concurso de canción vallenata inédita.
Acordeón Infantil y Juvenil
En lo referente al desarrollo de los concursos de acordeón infantil y juvenil por decisión de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, los participantes deberán seguir presentando el primer día de la competencia, a cumplirse el 27 de abril a partir de las 9:00 de la mañana, los aires de merengue y paseo y el día siguiente, 28 de abril, son y puya.
La segunda ronda se cumplirá el día 29 de abril en horas de la mañana, y pasarán 25 acordeoneros. Ese mismo día, en horas de la tarde se cumplirá una nueva ronda donde saldrán 15 y en una siguiente presentación los cinco que estarán en la gran final de los concursos de acordeón infantil y juvenil al lado de la piqueria.
Como se ha indicado en cada ronda los acordeoneros deberán interpretar canciones diferentes y una de las cuatro debe ser de la autoría del maestro Calixto Ochoa.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

El ‘Pollo Mono’ y sus trofeos
En un cuarto estudio de una vivienda en el barrio Santa Lucía (Arjona), hay una mesita de madera con dos trofeos encima y un espacio...

El Palo de Mayo de Nicaragua
“El hondo estremecido acento, en que trisca la voz de los ancestros, es mi voz” [Jorge Artel Cartagena, 1907–1994] El desarro...

Jorge Celedón: sin fronteras y con otro grammy
Hace tiempo que el artista Jorge Celedón desconoce los límites impuestos por las fronteras. Con su primer premio Grammy Latino -rec...

La Paz-Cesar inaugura su primer encuentro ‘Son y puya almojabanera’
Los productos más representativos de La Paz (Cesar): la almojábana y el folclor, serán el centro de todas las atenciones durante est...

Del festival nacional a la patrimonialización de la Cumbia
Acaba de terminar el pasado 14 de Agosto la versión 32 del Festival Nacional de La Cumbia, José Benito Barros Palomino, entre muest...