Música y folclor
Designados grupos de acordeoneros, compositores y verseadores del Festival Vallenato
Por orden alfabético, teniendo en cuenta el primer apellido se establecieron los grupos de acordeoneros profesionales, aficionados, juveniles e infantiles para su presentación en los distintos escenarios. Todos los participantes en el concurso de conjuntos de acordeón, deben interpretar el primer día de la competencia a cumplirse el 27 de abril, los aires de merengue y paseo y el siguiente día, 28 de abril, son y puya.
De igual manera, se dió a conocer el orden en que los 75 compositores preseleccionados que deberán presentar sus canciones en aires de merengue, paseo, puya y son, en la tarima del Coliseo de Feria Ganadera ‘Pedro Castro Monsalvo’.
En cuanto a los participantes en el concurso de piquería serán sorteados para su presentación cuya primera ronda se cumplirá después de concluido el concurso de canción vallenata inédita.
Acordeón Infantil y Juvenil
En lo referente al desarrollo de los concursos de acordeón infantil y juvenil por decisión de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, los participantes deberán seguir presentando el primer día de la competencia, a cumplirse el 27 de abril a partir de las 9:00 de la mañana, los aires de merengue y paseo y el día siguiente, 28 de abril, son y puya.
La segunda ronda se cumplirá el día 29 de abril en horas de la mañana, y pasarán 25 acordeoneros. Ese mismo día, en horas de la tarde se cumplirá una nueva ronda donde saldrán 15 y en una siguiente presentación los cinco que estarán en la gran final de los concursos de acordeón infantil y juvenil al lado de la piqueria.
Como se ha indicado en cada ronda los acordeoneros deberán interpretar canciones diferentes y una de las cuatro debe ser de la autoría del maestro Calixto Ochoa.
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
0 Comentarios
Le puede interesar

Simón Olano: “Quiero ser único”
Era una noche cálida en Cartagena. Los luceros y la luna estaban presentes, pero la plaza de Bolívar opacó su resplandor por un inst...

La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia
La presentación del Rey Vallenato Gustavo Adolfo Osorio Picón se hizo notar en la imponente Plaza Central de Villa de Leyva durante l...

Hochiminh Vanegas Bermúdez: el cantautor de la espiritualidad en la música vallenata
"La música es una armonía agradable para el honor de Dios": Johann Sebastián Bach (compositor, músico, director de orquesta y p...

Santa Marta: última etapa del lanzamiento del 45° Festival Vallenato
Este viernes 20 de abril en Santa Marta se cierra el ciclo de lanzamientos del 45° Festival de la Leyenda Vallenata, que ha tenido tot...

Tres golpes: una breve historia sobre el origen de la champeta en el Caribe colombiano
Al norte del país, separadas por hora y media de viaje, las ciudades de Barranquilla y Cartagena no se acercan a darle tregua a un...