Música y folclor

Un Rey Vallenato en el Mundial de Brasil

Redacción

17/06/2014 - 11:20

 

Un Rey Vallenato en el Mundial de Brasil

Ciro Meza En los últimos años, el Rey Vallenato 2001, Álvaro Meza Reales –conocido también como el Rey viajero–, se ha convertido en uno de los rostros más internaciones del folclor vallenato.

Durante el año 2013, pudimos verlo en Japón e India, con su inseparable acordeón, fotografiándose con lugareños vestidos tradicionalmente, y este año 2014, aceptó el reto de acompañar a la selección de fútbol colombiana en su participación en el Mundial de Fútbol y rivalizar con los mejores ritmos de brasileños.

El Rey Vallenato se encargará de poner ambiente y alegrar las victorias de la selección que empezó de la mejor manera ante Grecia con un contundente 3 a 0. Sin embargo, estos acompañamientos musicales no podrán terminarse con la tradicional parranda ya que esto iría en contra de las rigurosas condiciones de preparación.

Preguntado acerca de sus actividades en el país de la Samba, el acordeonero divulgó una parte de su agenda: “Viajaré a Brasil para acompañar a la selección Colombia en los preámbulos de cada encuentro y con mucho orgullo a la música vallenata a la que he llevado a muchos lugares del mundo. También, unos días después haré una extensa gira por varios países”, indicó el Rey Vallenato Álvaro Meza.

A continuación, el Rey Vallenato viajará del 28 de junio al 3 de julio a Moscú y Cracovia, para atender compromisos en festivales europeos. Luego del 13 al 30 de julio estará en Bolivia, Perú, Venezuela, Austria, Hungría y República Checa, para las fiestas de la Colombianidad, fiestas del 20 de julio.

El Rey Vallenato 2001, Álvaro Meza Reales, es uno de los Reyes que con más frecuencia ha representado el folclor en países como Japón, Alemania, España, Francia, Bélgica, Italia, Inglaterra, Rumania, Bulgaria, Rusia, Portugal, Suiza, Suecia, Dinamarca, Estados Unidos e Irlanda, entre otros.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, le envió un abrazo al Rey Vallenato Álvaro Meza Reales, y le auguró los mejores éxitos en esta gira por distintos países donde estará presente la auténtica música vallenata y especialmente ahora en Brasil.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La partida del Adán

La partida del Adán

  Permanece el recuerdo de preguntas y respuestas con el sacerdote español, Virgilio Fernandez, del glorioso Ateneo El Rosario, en n...

Lanzamiento del 47 Festival Vallenato en Bogotá

Lanzamiento del 47 Festival Vallenato en Bogotá

Como suele ser el caso cada año, el Festival Vallenato prepara su inicio con una gira por algunos lugares claves de la geografía colo...

“La marimba es el instrumento Rey en el Pacífico”

“La marimba es el instrumento Rey en el Pacífico”

“El bunde es como el arrullo de un bebé”,  expresa Alexander Duque a sus alumnos. El taller de percusión del Pacífico ya va en ...

Las palabras de Fredis Montero Cabello

Las palabras de Fredis Montero Cabello

Fredis Alberto Montero Cabello, en sus últimas apariciones en diversos actos siempre hizo alarde de sus conocimientos de música valle...

Nicolás “Colacho” Mendoza, el señor acordeonero retratado en un canto vallenato

Nicolás “Colacho” Mendoza, el señor acordeonero retratado en un canto vallenato

  En medio de las miles de alegrías que vivió a lo largo de su vida musical, a Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza solamente...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados