Música y folclor
La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia

La presentación del Rey Vallenato Gustavo Adolfo Osorio Picón se hizo notar en la imponente Plaza Central de Villa de Leyva durante la conmemoración de los 204 años de independencia de Colombia, una grandísima celebración denominada ‘País de Festivales’ donde se mostró la diversidad del patrimonio cultural y folclórico a través de distintos grupos musicales y de danzas.
El Rey Vallenato interpretó al lado del cajero Omer ‘El Manón’ Castilla y el guacharaquero Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza, las canciones ‘El mejoral’ y ‘La brasilera’ de la autoría del maestro Rafael Escalona, y una muestra del aire de puya, arrancando los más grandes aplausos para dejar constancia de que es el folclor con mayor resonancia en Colombia, cuyo punto de partida es el Festival de la Leyenda Vallenata que organiza la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
“Para mi es un grato honor haber representado al folclor vallenato, y más al unirme a todas las manifestaciones musicales del país. Además, el reconocimiento que se hizo al Festival de la Leyenda Vallenata por parte del Ministerio de Cultura indica que el trabajo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata día a día da los mayores frutos. Continuaré con mi tarea de ser el vocero de la auténtica música vallenata para llevar por todo el mundo el mejor mensaje de nuestras raíces”, indicó el Rey Vallenato Gustavo Osorio.
Por su parte la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, manifestó que “El Gobierno Nacional agradece a los colombianos y a los artistas que se unieron a esta celebración, que se dejaron contagiar por los ritmos musicales y dancísticos de este país porque la cultura es la base de todo. Gracias por hacer posible un país con una gran diversidad cultural que se refleja en las múltiples manifestaciones que tenemos”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La música que se escuchaba en los vapores que surcaban el río Magdalena
En los vapores que surcaban el río Magdalena fue usual que se escuchara música con el fin de hacerle ameno el viaje a los pasajer...

La censura y auto-censura en el vallenato
El fenómeno de censura no sólo tiene que ver con los medios de comunicación o la política. Es algo transversal y universal que, por...

El 47 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, en honor a Juancho Rois y Silvestre Dangond
La ciudad de San Juan del Cesar está de gala por su cuadragésimo séptimo Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se cel...

¿De dónde vienen las Canciones? (2)
“El barrio es un espacio abstracto, sin especificidad concreta”. C.M. Rondón, El Libro de la Salsa En la música popular, y...

Kvrass, el fenomeno twitero del vallenato
Si existe un grupo atípico en el mundo del Vallenato, es Kvrass. Con un look sofisticado, gafas de sol y vestimenta urbana, un saludo ...