Música y folclor
La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia

La presentación del Rey Vallenato Gustavo Adolfo Osorio Picón se hizo notar en la imponente Plaza Central de Villa de Leyva durante la conmemoración de los 204 años de independencia de Colombia, una grandísima celebración denominada ‘País de Festivales’ donde se mostró la diversidad del patrimonio cultural y folclórico a través de distintos grupos musicales y de danzas.
El Rey Vallenato interpretó al lado del cajero Omer ‘El Manón’ Castilla y el guacharaquero Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza, las canciones ‘El mejoral’ y ‘La brasilera’ de la autoría del maestro Rafael Escalona, y una muestra del aire de puya, arrancando los más grandes aplausos para dejar constancia de que es el folclor con mayor resonancia en Colombia, cuyo punto de partida es el Festival de la Leyenda Vallenata que organiza la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
“Para mi es un grato honor haber representado al folclor vallenato, y más al unirme a todas las manifestaciones musicales del país. Además, el reconocimiento que se hizo al Festival de la Leyenda Vallenata por parte del Ministerio de Cultura indica que el trabajo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata día a día da los mayores frutos. Continuaré con mi tarea de ser el vocero de la auténtica música vallenata para llevar por todo el mundo el mejor mensaje de nuestras raíces”, indicó el Rey Vallenato Gustavo Osorio.
Por su parte la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, manifestó que “El Gobierno Nacional agradece a los colombianos y a los artistas que se unieron a esta celebración, que se dejaron contagiar por los ritmos musicales y dancísticos de este país porque la cultura es la base de todo. Gracias por hacer posible un país con una gran diversidad cultural que se refleja en las múltiples manifestaciones que tenemos”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La esencia musical y canto en Chiriguaná
De niño tenía la idea que nuestra esencia de pueblo estaba enmarcada en el folklore vallenato. Y si un foráneo nos preguntaba ac...

Aproximaciones históricas al origen de las bandas de viento en el Caribe colombiano
Las bandas de viento militares La primera banda de viento conformada por militares de la que se tiene noticia en el Bajo Magdalen...

¡Vamos pa la Cumbia!
En el mes de diciembre. se dan cita, en medio de sus festividades, un mar de emociones con las cuales parece cambiar de ánimo el u...

La estirpe del canto vallenato
En el arte lo que perdura es la calidad. El tiempo juzga, porque es el juez sabio que no sentencia de inmediato, pero al final term...

El “País de Festivales” exaltará al Festival Vallenato
Este domingo 20 de julio a partir de las 12:30 de la tarde, el Ministerio de Cultura conmemorará en la plaza central de Villa de Leyva...