Música y folclor
¿Cuánto cuesta este carro? Una anécdota de Diomedes y su chófer

Las salidas del Cacique. Una vez viajaba Diomedes Díaz en su caravana regresando de una gira de conciertos, conducía su chófer de confianza y de siempre: Álvaro Daza.
En un momento de la carretera, delante de su camioneta 4x4, viajaba un vehículo de marca KIA que los vehículos de Díaz no adelantaban. En ese instante, expresa el Cacique de la Junta a su chófer, Varo –como lo llamaba cariñosamente–: “Ese carro que llevamos delante, ¿qué marca es?”.
Su conductor extrañado, pero sabiendo las jocosidades de su patrón, responde serenamente: “Es un KIA, maestro”.
Vuelve y pregunta el cantante: “¿Y qué vale ese carro, Varo?”. Su compañero de carretera responde con duda –pero esperando una de sus salidas que siempre acostumbraba–: “Vale como 30 millones, Cacique”.
El papá de los pollitos se queda tranquilo, pero al ver que seguía sin adelantar continua con sus preguntas llenas de chispas: “Varo, y este carro en que vamos, ¿qué marca es?”.
Ya Alvarito, tranquilamente y sabiendo que en cualquier momento tiraba la salida, responde: “Patrón, esta es la suya, una Toyota Land Cruiser, la mamá de los carros al estilo de usted”.
Insiste Diomedes en molestar a su chofer: “¿Y qué costó este carro?”. Automáticamente, responde Daza: “Éste vale 180 millones maestro, es la mampana”.
Ya llegando el tan esperado momento de la salida, el Cacique responde con un tono fuerte –como siempre lo hacía–: “Entonces, por qué no te pasas esa verga, si éste es más caro”.
Estas son las historias de Diomedes que yo llamo “Las salidas del Cacique”. Como pueden ver, las salidas de Diomedes eran únicas.
Toño Cacique
@AntonioJDeleon
0 Comentarios
Le puede interesar

La Paz adoptó a un hijo del Festival de la Leyenda Vallenata
Sentada en la terraza de su casa, justo al frente de la plaza San Francisco de La Paz, estuvo Fanny Morón Oñate, escuchando las not...

Patillal vuelve a acoger el Festival Tierra de Compositores
La cancelación del Festival Tierra de compositores el pasado año 2013 -debido a la muerte del Cacique de la Junta- entristeció a m...

Jorge Oñate: el cantante inmarcesible de la música vallenata
"Nuestra voz es la música que hace el viento al atravesar nuestro cuerpo": Daniel Pennac (escritor y docente francés). "Un cantante ...

Cartagena y Valledupar, unidas por el Festival Vallenato
Una cara desconocida del Festival es aquella previa al evento. Esta cara -que recorre media Colombia con el fin de dar a conocer el f...

“La música es el mejor medio para transmitir una revolución pacífica”: Charles King
El nombre de Carlos Reyes Altamar, probablemente, es desconocido en la Costa Caribe y en Colombia en general, pero si se menciona a Cha...