Música y folclor

Los concursos de acordeones, un espectáculo popular

Redacción

28/04/2012 - 11:00

 

Primera ronda de concurso profesional en Pza. Alfonso LópezEn la plaza Alfonso López, desde las diez de la mañana del viernes 27 de abril, los profesionales se suceden para interpretar 2 aires de merengue y paseo en la primera ronda. Sólo disponen de 4 minutos por tema pero es suficiente para mostrar las ganas y el genio que los acompaña.

Llevan semanas y meses preparándose y este primer contacto con el público puede ser una fuente de crispación. En total son 83 participantes divididos en 8 grupos de similares proporciones. Grupos en los que aparecen nombres conocidos y otros menos.

En el escenario los concursantes se enfrentan a ellos mismos y al calor. Ese calor que rellena cada espacio, que se cuela entre la piel y la camisa, se hace más notable a las horas del medio día, cuando el sol está en lo más alto.

Más allá de la zona reservada a los periodistas, los espectadores observan la competición con atención. Gafas de sol, sombreros, documentos y camisetas sirven para resguardarse y mantener la concentración. Algunos llevan desde la mañana y siguen el concurso con minucia. No se pierden ni un solo detalle.

Rodolfo José es un conocedor de la música vallenata. Viste un amplio sombrero volteao´ que le cubre el cuello y los hombros, y viene de Codazzi para apoyar a uno de los concursantes que todavía no se ha presentado en la tarima. “¡Va a ganar! –dice con plena seguridad–. Es mejor que los que han tocado hasta ahora”.

Le preguntamos por qué motivo opina eso y nos responde que los que han intervenido han cometido leves errores en la armonía y algunos no parecen tener tanta digitación como el que apoya. Son los comentarios precisos de un conocedor.

En el público descubrimos a otra persona que nunca se pierde los concursos. Juan Rafael, de 55 años, es de los que llegan a la primera hora y siguen a los competidores con un tintico. Le preguntamos por el calor: ni lo siente, nos dice. Para él es importante seguir cada detalle del concurso porque a  veces el jurado comete errores de fallo y el pueblo debe estar presente.

Evidentemente, todos los espectadores no son iguales. Unos turistas de Medellín, Cristina y Juancho, consideran que es una locura estar más de treinta minutos observando el concurso. “Todos los acordeoneros se parecen y hace una calor inaguantable”, nos comenta Juancho. A ellos lo que les interesa es observar el ambiente de la ciudad, ver cómo la gente se reúne en la plaza, pasearse y escuchar en el fondo el ruido del acordeón, pero nada más. Su plan es ir a alguno de los conciertos del parque de la Leyenda vallenata y ver la noche de compositores en el Río Luna.

Por su parte, Marta, una joven vallenata de 19 años, nos explica que no quiere oír hablar de concurso. Ella está acá porque su novio quiere apoyar a un amigo. “En cuanto toque el amigo, nos vamos”, dice irónica. Luego, con una sonrisa, añade que es aburrido escuchar tanto acordeón...

Así pues, en estos días de Festival, comprobamos que hay gustos para todo y, si algunos muestran un interés total por los concursos de acordeón, otros prefieren estar en casa frente al ventilador.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aníbal ‘Sensación’ Velásquez, en VI Encuentro de Investigadores vallenatos

Aníbal ‘Sensación’ Velásquez, en VI Encuentro de Investigadores vallenatos

  Terminó el Festival de la Leyenda Vallenata, pero los acordeones siguen sonando tan intensamente como siempre lo hacen en Valled...

Fredy Molina marcó su territorio con cimientos de poesías cantadas

Fredy Molina marcó su territorio con cimientos de poesías cantadas

  La poesía flotó en la memoria de Fredy de Jesús Molina Daza, aquel compositor nacido en el corregimiento de Patillal, municipio ...

Gustavo Gutiérrez, ovacionado por jóvenes alumnos vallenatos

Gustavo Gutiérrez, ovacionado por jóvenes alumnos vallenatos

No hay mayor gusto que ver su obra superar los límites del tiempo y las generaciones, encandilar a jóvenes y acompasar los pasos de q...

Concierto de Navidad en el Primero de mayo de Valledupar

Concierto de Navidad en el Primero de mayo de Valledupar

Para este sábado 22 de diciembre a partir de las 8:00 de la noche en el atrio de la iglesia San José Obrero del barrio Primero de may...

Un Lumbalú para sepultar la guerra con canciones

Un Lumbalú para sepultar la guerra con canciones

Una gran convocatoria al sector cultural nacional para que en todos los municipios, en una fecha determinada, cantores, poetas, narra...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados