Música y folclor
El Rey Vallenato Gustavo Osorio viaja a México

Durante los días 29, 30 y 31 de agosto, Monterrey (México) será sede del Festival Voz de Acordeones 2014 donde de honor el Rey Vallenato, Gustavo Adolfo Osorio Picón, su cajero Omer Calderón Castilla, ‘El Manón’ y su guacharaquero Álvaro Mendoza ‘El Ñame’ son invitados de honor.
Desde su comienzo en 1999, este evento tuvo el respaldo de Consuelo Araujonoguera ‘La Cacica’, quien asistió con el hoy Rey de Reyes Hugo Carlos Granados, el cajero JJ Murgas y el guacharaquero Odacir ‘El Ñeko’ Montenegro, y dictó varios talleres sobre la historia de la auténtica música vallenata y sus principales gestores.
En el Festival Voz de Acordeones tienen cabida los concursos de acordeoneros profesionales y aficionados, rey de la cumbia y canción inédita y se desarrollará en la Plaza Hidalgo y en el Museo Metropolitano.
El Rey Vallenato, Gustavo Osorio, realizará varias presentaciones y de igual manera al lado del presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, oficiará como jurado de los distintos concursos y presidirán un conversatorio sobre las raíces de la música vallenata y la solidez musical y folclórica del Festival de la Leyenda Vallenata que suma 47 años de existencia en Valledupar.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, indicó que “esta es una nueva oportunidad para seguir difundiendo nuestro folclor que en Monterrey tiene gran acogida desde que Consuelo Araujonoguera, le brindó su apoyo a este evento que hoy tiene alta repercusión en ese país”.
En el marco del Festival Voz de Acordeones que tiene gran acogida por parte de gran número de participantes y el respaldo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la Cámara de Comercio de Valledupar, el Consejo para la Cultura y las Artes del Estado de Nuevo León, Conarte, de la Dirección de Cultura y Expresión Artística y del Museo Metropolitano de Monterrey, se hará entrega de reconocimientos a maestros que participaron del Taller de Música Vallenata Consuelo Araujonoguera 2014.
0 Comentarios
Le puede interesar

El drama y la tragedia en el vallenato
De los géneros literarios que existen, el dramático es una de los más antiguos e importantes. Se trata de un tipo de texto que n...

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical
Valledupar no sólo es acordeón, caja y guacharaca. La expresión no es nueva. Se escucha a menudo en reuniones culturales o lugares...

“No soy el Rey Vallenato mudo, canto y bien afinado”: Miguel López
El Rey vallenato Miguel López falleció el 12 de septiembre del 2023. Recordamos al difunto artista con esta crónica publicada...

Origen y función de los villancicos: miradas desde América Latina
El período colonial en la América hispana estuvo marcado por la religión católica-romana. Los sectores representativos tenían ...

Diomedes Díaz será homenajeado en el 47 Festival Vallenato
Ante la muerte de un símbolo tan importante como Diomedes Díaz, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata no podía obviar lo ev...