Música y folclor

Monterrey y Valledupar, unidas por un mismo sentimiento

Redacción

04/09/2014 - 11:50

 

Monterrey y Valledupar, unidas por un mismo sentimiento

Francisco Sánchez Huerta / Foto: Mercedes Ugarte Ya sabíamos que México era un destino destacado para apreciar las músicas de acordeón pero la noticia más reciente es que la ciudad de Monterrey se está ganando un reconocimiento internacional en cuanto a música vallenata.

El reciente Festival Voz de acordeones –que lleva años realizándose– se ejecutó este año bajo la atenta mirada de un grupo de músicos colombianos que quedaron encantados.

Durante tres días (del 29 al 31 de agosto 2014), desfilaron los concursantes en acordeón profesional y aficionado, teniendo como jurado de lujo al actual Rey Vallenato, Gustavo Osorio Picón; al presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo; al cajero, Omer Calderón Castilla y al guacharaquero, Álvaro Mendoza.

Los concursos se desarrollaron en la Plaza Hidalgo y en el Museo Metropolitano, de Monterrey, México, con un ambiente de apasionamiento y fervor muy parecido al de Valledupar.

El certamen terminó consagrando a Francisco Sánchez Huerta (Rey Vallenato 2014), Armando Sánchez Medrano (Rey Vallenato Aficionado 2014) y Armando Sánchez Medrano (Rey de la Cumbia 2014).

Además de una estatuilla Cacique Upar Oro, Francisco Sánchez Huerta recibió un viaje a Valledupar para representar a México en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata (que se realizará del 28 de abril al 2 de mayo de 2015).

El actual Rey Vallenato (del Festival Vallenato), Gustavo Osorio Picón, quien  realizó varias presentaciones al lado del cajero Omer Calderón Castilla y del guacharaquero Álvaro Mendoza, manifestó su ilusión.

“Me llevo gran impresión porque en Monterrey, hay grandes acordeoneros que ejecutan  con cadencia, fuerza y pulso nuestro vallenato, y de igual manera los cajeros y guacharaqueros y no fue fácil escoger a los ganadores. Esta ha sido una  buena y edificante experiencia que tengo como Rey Vallenato”.

Finalmente, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó su admiración y complacencia. “De verdad que realzo este evento por el esfuerzo que hacen para sacar adelante en el exterior a nuestro querido folclor vallenato. Los invito a seguir trabajando y cuenten con nuestro apoyo porque los acordeoneros, cajeros y guacharaqueros son excelentes y pueden llegar a concursar en Valledupar con grandes resultados”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El reggae de Tubará en la tierra del vallenato

El reggae de Tubará en la tierra del vallenato

  De pie, en la plaza Alfonso López, el lugar más emblemático de la música vallenata, fue tomada una de las últimas fotografí...

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Primera parte)

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Primera parte)

  Frecuentemente, se considera a la cumbia como una manifestación cultural muy antigua, remontándosele hasta tiempos coloniales –...

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

  La primera referencia del acordeón en Colombia se remonta a la década de 1860, cuando el médico francés Charles Saffray desemba...

Programación oficial del 45° Festival Vallenato

Programación oficial del 45° Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dió a conocer la programación que se desarrollará con motivo del 45° Festival de la ...

La gota fría y sus 269 versiones

La gota fría y sus 269 versiones

  Casi a diario salen publicados libros, artículos, columnas y crónicas sobre nuestro folclor vallenato, los estudiosos, investigad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados