Música y folclor
Bogotá se prepara para homenajear a Diomedes Díaz

La propuesta de rendir un gran homenaje al Cacique de La Junta Diomedes Díaz Maestre en Bogotá ya es fuente de ilusión para una gran parte de la colonia costeña residente en Bogotá,
La idea surgió con la creación del Festival Vallenato Corazón Caribe –una iniciativa de la corporación Corazón Caribe, una corporación fundada y promovida por un grupo significativo de costeños residentes en la capital colombiana, cuyo objetivo principal es buscar la unidad de la inmensa colonia costeña que habita en la ciudad de Bogotá.
El evento ha sido confirmado para los días 27 y 28 de septiembre en el Polideportivo El Olaya (Bogotá) y cabe destacar que el autor del afiche oficial es Jacobo Solano (también autor del afiche del Festival Vallenato 2014).
Los concursos que tendrán cabida en el Primer Festival Vallenato Corazón Caribe serán los de Conjuntos Completos Semiprofesionales, Mejor Voz Revelación Masculina y Femenina, Canción Inédita y Piquería, competencias que constituyen la esencia del folclor interpretado con acordeón, caja y guacharaca.
En tal sentido, el Comité Organizador ha confirmado la realización de una jornada eliminatoria en la localidad de Suba el domingo 21 de septiembre, y se encuentra trabajando en la organización de otras jornadas previas en los diferentes sectores de la capital donde la música vallenata goza de gran aceptación.
Las inscripciones para participar en este nuevo certamen de música vallenata estarán abiertas hasta el sábado 20 de septiembre, y los interesados podrán comunicarse al número celular 3192378050, o al correo electrónico: corazonkaribe@gmail.com
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Jorge Celedón le canta a Diomedes
“Los homenajes se tienen que hacer en vida, lástima que tengamos que hacerlo ahora que ya falleció Diomedes”. Con esta sentida f...

Iván Villazón se emocionó ante su estatua de cera
“Maravilloso. Realmente sí me parezco mucho. Es impresionante el parecido y muchas gracias a la Gobernación. Es una felicidad r...

Leandro Díaz: el prodigioso compositor que “veía con los ojos del alma”
La metáfora que me sirve de título a esta crónica fue utilizada por el compositor José Garibaldi Fuentes, oriundo de Guamal, Ma...

Andrés Landero, la celebridad que olvidamos
“Landero era el único acordeonero que después de tocar en una parranda se iba a sembrar yuca”. Hoy le tienen un santuario en...

Cuando ‘Colacho’ Mendoza unió su talento con la Orquesta Guayacán
Corría el año 1995 cuando el primer Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, a...