Música y folclor

Lucas Dangond: “Ser Rey juvenil me abrió muchas puertas”

Redacción

29/04/2012 - 14:12

 

Lucas DangondAcordeonero con un recorrido meritorio, Lucas Dangond es –con sólo 20 años– uno  de los serios aspirantes del concurso profesional del año 2012. De mirada resuelta y siempre sonriente, el muchacho reconoce en el programa de Coco Ramos –Vallenato Fans– que se enfrenta a unos rivales de muy alto nivel pero también a un competidor muy cercano: su hermano.

Jaime Dangond es otro acordeonero de la familia. Otro elemento destacable nacido con la vena artística. Ambos se enfrentan por primera vez (y se encuentran en el mismo grupo por razones alfabéticas), pero esto no parece ser un problema para ellos.

“Me pongo en los zapatos de mis papás, viéndonos a los dos en plena competición, tiene que ser algo muy bonito”, comenta Lucas antes  de explicar que su relación con su hermano es muy sana. “Mis padres, mis familiares y amigos están con los dos –añade Lucas–. Se ponen la camiseta de ambos”.

Rey juvenil en el año 2009, Lucas se muestra muy decidido. Quiere ganar el premio que todos los acordeoneros desean tener y recuerda que su reinado le abrió muchas puertas en el mundo en el que se desempeña.

Preguntado por su estilo musical, Lucas confía en el trabajo de los últimos años. “Tengo un estilo propio –comenta–. Tengo mis propios paseos que han nacido de la mezcla de mis patrones con otros de grandes músicos”.

Ser Rey permite trascender en el tiempo. Consolidar un sueño. Y ese sueño empezó desde muy joven para Lucas. Hace 4 años se lanzó comercialmente con Elkin Uribe, empezó a grabar con Peter Manjarrés, Jorge Oñate y su primo Silvestre Dangond.

Ahora disfruta de un momento lleno de ilusión y proyección con Churo Diaz. Ambos son jóvenes que aspiran a hacer cosas grandes y cambiar el panorama del vallenato con interpretaciones únicas.

Lucas Dangond también sabe mostrarse realista. Dice estar preparado para la victoria y la derrota. Su actitud es la de un futbolista o tenista a punto de entrar en uno de los partidos más importantes de su vida.

En el escenario, el artista se despide interpretando los aires que maneja a la perfección. Le acompaña José Bornacelli –el triple Rey de piquería– que enciende a todo el público con unas rimas y un solo de guacharaca espectacular.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un encuentro con Magín Díaz

Un encuentro con Magín Díaz

¿Adónde esta África? África esté en cada ritmo que escuchamos por la radio. Está en América, está en cada pueblo del Caribe. Al...

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

La noche de la llegada de Jorge Oñate a su casa en La Paz (Cesar) no fue una noche cualquiera porque el pedestal de trofeos se complet...

Sublime y musical despedida al Rey Julio Cesar

Sublime y musical despedida al Rey Julio Cesar

Durante cuatro horas y 20 minutos en el cementerio Jardines de la Eternidad de Barranquilla se le rindió la más sublime y musical d...

Poesía en la música vallenata

Poesía en la música vallenata

  En referencia a las canciones vallenatas que se tienen como clásicas y/o tradicionales por el público en general se suele decir c...

Variaciones del amor en Do Re Mi Fa Sol en las canciones de Sergio Moya Molina

Variaciones del amor en Do Re Mi Fa Sol en las canciones de Sergio Moya Molina

  Es amplia e interesante la producción de Sergio Moya Molina y, en ella, destaca, el amor como universo, y ese universo tiene sus m...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados