Música y folclor
El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia vuelve a Valledupar con un repertorio deslumbrante y una experiencia novedosa.
Hace un año ya, la experiencia de un intercambio que favorecía el conocimiento de la música clásica, ya generaba grandes expectativas y este año la iniciativa se repite gracias a un convenio firmado a nivel departamental con la organización musical.
La presentación se realizará el día jueves 18 de septiembre en la plazoleta de la Gobernación del Cesar (Valledupar) y el viernes 19 de septiembre en el municipio de Codazzi a partir de las 7:00 de la noche. La invitación es para el público en general para que disfrute de una tarde diferente, en familia con un espectáculo presentado en las principales ciudades del país. La entrada es libre.
En el marco de la presentación musical se proyectarán también dos producciones cinematográficas del cine mudo. Una de ellas es “La quimera del Oro” escrita, producida, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin estrenada en 1925 y reestrenada en 1942 con versión sonora.
La otra es “El Maquinista de la General” dirigida por Buster Keaton, estrenada en 1926 cuando el cine todavía era mudo y las proyecciones eran animadas por un pianistas que improvisaba la música de acuerdo a las emociones que generaban.
El repertorio seleccionado para esta presentación recoge composiciones originales del maestro alemán Guerassim Voronkov para grupo de jazz, pequeña orquesta y piano, quien además dirigirá el concierto.
En el 2013, gracias a este mismo convenio, se facilitó también el viaje de Los Niños del Vallenato dirigidos por Andrés Turco Gil para dar conciertos en el auditorio León de Greiff de la Nacional.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Gustavo Gutiérrez Cabello: “Mi homenaje fue grandioso”
Cuando los días van dejando los más grandes y gratos recuerdos del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, el compositor y poeta Gustavo...

Diomedez Díaz, homenajeado en el 36 Festival Nacional de Compositores
Del 14 al 16 de diciembre de 2012 tendrá lugar en San Juan del Cesar, La Guajira, el 36 Festival Nacional de Compositores de Música V...

El folclorismo en la música vallenata
Las manifestaciones culturales consideradas folclóricas en el Caribe colombiano - y en el país en general - han sido parte fundam...

Lisandro, la novela de Amaury Pérez Banquet
“Lisandro”, subtitulada “Lisandro Meza canta en estas páginas”, es una historia contada en tercera persona y desde la po...

Después de la fiesta
Se cerró el telón de la gran fiesta. Los fiesteros cruzaron estoicos la tercera vigilia de la noche sin irse a la cama, sin irs...