Música y folclor
El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia vuelve a Valledupar con un repertorio deslumbrante y una experiencia novedosa.
Hace un año ya, la experiencia de un intercambio que favorecía el conocimiento de la música clásica, ya generaba grandes expectativas y este año la iniciativa se repite gracias a un convenio firmado a nivel departamental con la organización musical.
La presentación se realizará el día jueves 18 de septiembre en la plazoleta de la Gobernación del Cesar (Valledupar) y el viernes 19 de septiembre en el municipio de Codazzi a partir de las 7:00 de la noche. La invitación es para el público en general para que disfrute de una tarde diferente, en familia con un espectáculo presentado en las principales ciudades del país. La entrada es libre.
En el marco de la presentación musical se proyectarán también dos producciones cinematográficas del cine mudo. Una de ellas es “La quimera del Oro” escrita, producida, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin estrenada en 1925 y reestrenada en 1942 con versión sonora.
La otra es “El Maquinista de la General” dirigida por Buster Keaton, estrenada en 1926 cuando el cine todavía era mudo y las proyecciones eran animadas por un pianistas que improvisaba la música de acuerdo a las emociones que generaban.
El repertorio seleccionado para esta presentación recoge composiciones originales del maestro alemán Guerassim Voronkov para grupo de jazz, pequeña orquesta y piano, quien además dirigirá el concierto.
En el 2013, gracias a este mismo convenio, se facilitó también el viaje de Los Niños del Vallenato dirigidos por Andrés Turco Gil para dar conciertos en el auditorio León de Greiff de la Nacional.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Programación del Festival Vallenato 2025 en homenaje a Omar Geles
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al R...

Anécdotas de Juancho Polo en mi pueblo: Santa Ana (Magdalena)
“Yo me crié en una región de verdes cañaverales de gemidos de trapiches y relinchos de caballos y de muchachas bonitas cual ta...

El vallenato y la poesía
“Si me enamoro me verán entristecido, Porque mi suerte tiene alma de papel; Me ponen triste tantos sueños ya perdidos, Amores bu...

El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, así como vivió
En medio de los recuerdos impregnados alrededor de la música de acordeón, caja, guacharaca, versos y cantos arropados con amplias...

Gustavo Gutiérrez, ovacionado por jóvenes alumnos vallenatos
No hay mayor gusto que ver su obra superar los límites del tiempo y las generaciones, encandilar a jóvenes y acompasar los pasos de q...