Música y folclor

La gira ‘’On fire’ del grupo mítico de rock Rolling Stones llega a Colombia

Redacción

18/09/2014 - 07:25

 

La gira ‘’On fire’ del grupo mítico de rock Rolling Stones llega a Colombia

¿Qué pasa con el tren de “The Rolling Stones” que nunca se detiene? ¿Cómo hace esa banda arrolladora para mantenerse en el más alto nivel durante 5 décadas? Estas son algunas de las preguntas que se hacen sus seguidores con cada nueva gira.

Los fans más acérrimos de los ‘’Rolling Stones’’ ya están contando los días para volver a verlos en los escenarios con su gira mundial “On Fire”.  De hecho, sólo queda un mes y diez días para que comiencen con sus conciertos en Australia y Nueva Zelanda para los cuales ya está casi toda la boletería vendida.

El rumor del lanzamiento se ha hecho notable por todo el planeta del Rock and Roll, y los más fanáticos, aquellos que no se pierden una sola parada de estos músicos, ya tienen su entrada comprada.

La buena noticia para todos aquellos seguidores que no dudan en emprender un viaje para verlos es que todavía quedan entradas disponibles para ver a la banda en directo en plataformas de compra y venta.

En Colombia y el resto de Latinoamérica, seguimos a  la expectativa  de una confirmación oficial para sus actuaciones, aunque algunas fuentes cercanas al cantante Mick Jagger hablan de un posible concierto en Colombia, más exactamente en Medellín, a mediados de 2015.

“Los Stones” siempre han mostrado un gran compromiso con el público colombiano que sabe recibirlo con euforia. Se considera, por cierto, que el público colombiano es uno de los más fieles y entusiastas. Por eso, es muy probable que esa cita se confirme muy pronto.

Nacida en abril de 1962 en Londres, la banda “The Rolling Stones” reluce por su rebeldía y estilo único. Sus integrantes Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Ian Stewart y Dick Taylor se han convertido a lo largo de estas 5 décadas en una maquina musical y comercial imparable.

Hoy –más de 50 años después de su estreno– se les considera una de las más grandes e influyentes agrupaciones de la historia del Rock con temas tan conocidos como “Beggars Banquet” (1968), Sticky fingers (1971) y “Exile on Main St” (1972).

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mane Arrieta Iriarte, el intérprete de la caña de lata o corozo

Mane Arrieta Iriarte, el intérprete de la caña de lata o corozo

  Manuel “Mane" Arrieta fue un destacado intérprete de la caña de lata o corozo, instrumento en el que se apoyó para llevar la c...

Martín Maestre, padre musical de Diomedes Díaz

Martín Maestre, padre musical de Diomedes Díaz

El miércoles primero de agosto de 1979 marcó para siempre la vida de Adriana Josefa Sarmiento Loperena, nacida en La Junta, La Guaj...

Los Granados, auténticos baluartes del Vallenato

Los Granados, auténticos baluartes del Vallenato

  Hoy en día dentro del ámbito musical del Vallenato, se ha hecho muy popular el término “Dinastía”, para aludir a algunas fa...

Las fechas definitivas del 48 Festival Vallenato

Las fechas definitivas del 48 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció que el 48 Festival Vallenato en homenaje a la Dinastía López, se realizará d...

La Paz celebra las victorias de su escuela musical

La Paz celebra las victorias de su escuela musical

Es cierto que el 46 Festival Vallenato fue la vitrina de los mejores acordeoneros y compositores de la región pero también, y hay que...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados