Música y folclor
La gira ‘’On fire’ del grupo mítico de rock Rolling Stones llega a Colombia

¿Qué pasa con el tren de “The Rolling Stones” que nunca se detiene? ¿Cómo hace esa banda arrolladora para mantenerse en el más alto nivel durante 5 décadas? Estas son algunas de las preguntas que se hacen sus seguidores con cada nueva gira.
Los fans más acérrimos de los ‘’Rolling Stones’’ ya están contando los días para volver a verlos en los escenarios con su gira mundial “On Fire”. De hecho, sólo queda un mes y diez días para que comiencen con sus conciertos en Australia y Nueva Zelanda para los cuales ya está casi toda la boletería vendida.
El rumor del lanzamiento se ha hecho notable por todo el planeta del Rock and Roll, y los más fanáticos, aquellos que no se pierden una sola parada de estos músicos, ya tienen su entrada comprada.
La buena noticia para todos aquellos seguidores que no dudan en emprender un viaje para verlos es que todavía quedan entradas disponibles para ver a la banda en directo en plataformas de compra y venta.
En Colombia y el resto de Latinoamérica, seguimos a la expectativa de una confirmación oficial para sus actuaciones, aunque algunas fuentes cercanas al cantante Mick Jagger hablan de un posible concierto en Colombia, más exactamente en Medellín, a mediados de 2015.
“Los Stones” siempre han mostrado un gran compromiso con el público colombiano que sabe recibirlo con euforia. Se considera, por cierto, que el público colombiano es uno de los más fieles y entusiastas. Por eso, es muy probable que esa cita se confirme muy pronto.
Nacida en abril de 1962 en Londres, la banda “The Rolling Stones” reluce por su rebeldía y estilo único. Sus integrantes Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Ian Stewart y Dick Taylor se han convertido a lo largo de estas 5 décadas en una maquina musical y comercial imparable.
Hoy –más de 50 años después de su estreno– se les considera una de las más grandes e influyentes agrupaciones de la historia del Rock con temas tan conocidos como “Beggars Banquet” (1968), Sticky fingers (1971) y “Exile on Main St” (1972).
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Los éxitos inmortales de Camilo Namén
Jamás pensó Camilo Namén que sus extraordinarias canciones “Mi gran amigo” y “Recordando mi niñez” quedarían estampada...

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical
Valledupar no sólo es acordeón, caja y guacharaca. La expresión no es nueva. Se escucha a menudo en reuniones culturales o lugares...

Chema Ramos lanza un gran tributo de 5 estrellas
El Rey Vallenato del año 2000, Chema Ramos, presentó esta semana su última producción: “Tributo al décimo”. Un disco que vuelv...

Chucho Valdés, el gigante del piano
Jesús “Chucho” Valdés ya no rehúsa a ser considerado como el pianista más completo del mundo, según el poeta y periodista ...

Una mirada al viejo Vallenato
A propósito de una ponencia de Donaldo Mendoza. Rodeada de tedio por todas partes, esa isla de la Historia llamada la Edad Media solo...