Música y folclor
Con Emilio Oviedo, la música vallenata también tuvo su Cristóbal Colón
Ahí está Emilio Oviedo, en el Molino, Guajira, esperando al jovencito que podría hacerlo regresar a un estudio de grabación. El pelao´ llega, está de luto y al menos en esa población no podrá cantar.
Ahora Oviedo con su acordeón en el hombro enciende su renolito 4, le dice al muchacho que suba y recorre dos kilómetros. Se detiene bajo un palo de Higuito, le pide a su acompañante que cante; ante la petición se baja del vehículo, se refugia en la sombra del árbol, le da la espalda al acordeonero y empieza a cantar: “hay personas que en la vida no saben agradecer y les dan ese valor que en realidad se merecen”… un clásico de los Hermanos Zuleta.
El maestro Emilio Oviedo en ese momento uno de los más reconocidos en la ejecución del acordeón, le pone al muchacho la mano en el hombro y le dice “me gusta tu voz. Te espero mañana en Valledupar para que iniciemos los ensayos”.
El cantante rápidamente pasa de la timidez a la vergüenza: “No tengo los pasajes para el viaje”, dice. -¿Cuál es el valor?, pregunta Oviedo. “300 pesos”, responde.
Así descubrió el acordeonero Emilio Oviedo a Beto Zabaleta. Este hombre fue bautizado por el locutor Oswaldo Rolong como “El Cristóbal Colón del Vallenato”. En este caso, por descubrir talentos. Regresemos nuevamente al pasado.
Ahí está “El Comandante” –como también es conocido-, se encuentra en el vagón de una camioneta, se dirige hacia el municipio de Aguachica, Cesar, allá lo esperan para amenizar una parranda. La carretera está polvorienta, él va cantando a todo pulmón y tocando el acordeón. Su voz se resintió. La parranda empezó y Emilio Oviedo se le dificulta cantar. En un rincón está un joven guacharaquero quien al notar el sufrimiento ajeno se le acerca y le pregunta si desea que lo ayude en la interpretación de los temas musicales, sin dudarlo responde afirmativamente.
Piensa que no es una voz fuerte pero sí afinada y llena de sentimiento. Lo cita en Valledupar. Será su compañero musical. Así descubrió a Rafael Orozco
Ahí está Emilio Oviedo recibiendo una llamada del gerente de la empresa discográfica: “Rafael Orozco me acaba de decir que ese muchacho que nos trajiste no canta nada así que le daré los pasajes de regreso”, le dice su interlocutor. –“Eso lo dice Rafael Orozco pero no lo digo yo”- respondió. “Si vos te comprometés seguimos con el proyecto”. Así fue como Diomedes Díaz grabó su primera canción: “El chanchullito”.
Ahí está Emilio Oviedo, con zapato en mano corriendo detrás de un muchacho quien minutos antes dormía en unas tablas dentro de una casita hecha del mismo material que le servía como colchón. “No corras, solo quiero escucharte cantar”, le grita. Por fin, el joven se detiene. Farid Ortiz necesitó de una segunda prueba para convencer al “Comandante del acordeón”.
Emilio Oviedo ya superó los ochenta años. En el año 1970 fue rey en la ya desaparecida categoría semi profesional del Festival de la Leyenda Vallenata. En el año 1980 participó en la categoría profesional. Fue uno de los favoritos. Emilio Oviedo descubrió también el talento de Jorge Oñate, Miguel Morales y de muchos artistas más. Dice que todos ellos parecen haberlo olvidado. Él parece recorrer diariamente cada historia en su renolito 4.
Herlency Gutiérrez
@HerlencyG
9 Comentarios
A ver mi inquietud a sido porque no se le ha hecho un buen omenaje a Emilio oviedo.ha sido un grande en la música vallenata
Estoy de acuerdo que Sele haga un homenaje en vida ya que fue un gran reclutador de talento
Sin actuar con egoísmo, hoy disfrutan las mieles del folclor vallenato, quienes nunca culturalmente han aportado nada, pero así es la vida, merece loejor en vida, un buen carro, una buena casa, un buen descanso, no un descanso eterno que es lo que se suele dar.
Descubridor de talentos
Ciertamente a este gran personaje, deberían escribirle una novela hacerle una estatua, homenajearlo en el festival de la Leyenda Vallenata o filmar una novela en su honor. De verdad que lo merece por haber sido el descubridor de grandes talentos del canto Vallenato.
Seguramente están esperando q se muera para tenerlo en cuenta y hacerle el homenaje, cuando ya el no lo pueda disfrutar... Este homenaje no solo debe ser de lo entes del folclor, sino también de todos los cantes que descubrio..
Tanto ha avanzado la ciencia, pero lastimosamente aún no se ha podido inventar la vacuna contra la ingratitud.
Descubrimiento a los más grandes del vallenato.
Afortunadamente la vida es a sí el maestro Emilio oviedo es un casa talento en los tiempos de antes pero la mayoría son desagradecido lo mismo pasa con los compositores ellos se matan la mente componiendo y otros se llevan los triunfo a otro que le pasa lo mismo es al turco gil los acordioneros que salieron de su escuela también se olvidaron del
Le puede interesar
Festival Nacional de compositores, en San Juan del Cesar: un estandarte de la composición vallenata
La ciudad de San Juan del Cesar está de gala por su cuadragésimo quinto Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se celeb...
El Aprendiz de poeta, primera miniserie vallenata para Instagram
Era oscura la noche y él, enamorado hasta la médula, rondaba la penumbra cercana a la terraza iluminada de su enamorada. ¿Cóm...
Primeros asistentes del VI Mundial de Acordeones de Valledupar
A cuatro meses de celebrarse el sexto Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón en Valledupar (previsto del 4 al 7 de junio 2014), las...
Amigos de lo ajeno cargaron con los trofeos “Cacique Upar”
La noche del sábado 13 de mayo de 2017 en la plaza Alfonso López de Valledupar, se cumplió la premiación para los ganadores del...
Horacio Escorcia, el arquitecto de las notas musicales
A Horacio Escorcia Marchena se le conoce por su sonrisa sincera, su humildad, y como un diestro intérprete del acordeón. Nacido e...