Música y folclor

Ganadores del Festival Vallenato en categoría juvenil y piqueria

Juan Rincón Vanegas

01/05/2012 - 11:00

 

Fabio Villabona, Rey juvenilEn el Parque de la Leyenda Vallenata, la madrugada del lunes 30 de abril se coronaron los primeros reyes del 45° Festival de la Leyenda Vallenata en las categorías de acordeón juvenil y piqueria. Se trata de Fabio Felipe Villabona Herrera y José Félix Ariza Vega, respectivamente.

Un Rey Juvenil, santandereano

De la capital del departamento de Santander, Bucaramanga, es el nuevo Rey Vallenato Juvenil Fabio Felipe Villabona Herrera, quien nació en esa ciudad hace 17 años, 11 de Febrero de 1995, y el año pasado había ocupado el segundo puesto en esa misma categoría.

El nuevo Rey Vallenato Juvenil, estudiante de undécimo grado de la institución educativa Pie de Monte, cuyos padres son Fabio Felipe Villabona Carrero y Leidy Estela Herrera, para lograr su hazaña se hizo acompañar del cajero Jairo Acosta y del guacharaquero y cantante, Breiner Gutiérrez López, y presentó las siguientes canciones: Merengue, ‘Penita’ (Leandro Díaz); Paseo ‘Amparito’ (Calixto Ochoa); Puya, ‘Homenaje a Calixto’ (Fabio Felipe Villabona) y el son ‘Que bonita que es la vida’ (Adaulfo Herrera).

El segundo y tercer puesto en la categoría juvenil los ocuparon Pablo Samir Morales Cañas y Rodrigo Romero Chamorro, respectivamente. También habían accedido a la final Alberto Coba Caballero, Fabricio Bornacelli Peñaranda, Douglas Sequeda Contreras  y Jesús De la Valle de la Cruz.

El jurado calificador que tuvo la responsabilidad de escoger al nuevo Rey Vallenato Juvenil estuvo conformado por Egidio Cuadrado, Carlos Enriquez, Rodolfo Miguel Molina Meza, Camilo Andres Carvajal y Luis Alberto Baquero.

El Rey Vallenato santandereano en sus primeras declaraciones dijo que desde hacía cuatro años estaba en busca de la corona del Festival de la Leyenda Vallenata, hasta que logró su objetivo gracias al apoyo irrestricto de sus padres y varios músicos que han marcado su éxitosa carrera que comenzó cuando apenas contaba con ocho años.

“Una de mis ilusiones era alcanzar la corona juvenil del Festival de la Leyenda Vallenata y lo he logrado para alegría de mis padres, de todos los santandereanos, familiares, amigos y amigas, y de mi cajero y guacharaquero. El año pasado estuve a punto de acariciarla al ocupar el segundo puesto, pero no perdí la esperanza y ahora celebro este grandioso triunfo que marcará mi vida de ahora en adelante”.

Cuarta corona para José Félix Ariza

El nuevo Rey de la Piqueria, José Félix Ariza Vega, natural de La Junta, La Guajira, donde nació hace 40 años, bate el récord de coronas en el Festival de la Leyenda Vallenata, al alcanzar la cuarta. Antes se había coronado en los años 1998, 2002 y 2004.

El jurado que integraron Luis Mario Oñate, José Atuesta Mindiola y Jorge Luis Hoyos, escogieron para el segundo y tercer puesto a los verseadores a Julio Cárdenas y Roberto Calderón Díaz. A la final también habían accedido Fredys de Ávila, Angel González y Edwin Vásquez.

José Félix Ariza, dijo que este logro se debe a su disciplina, a su manera de versear y a su consagración en este arte que ha mostrado no solamente en el Festival de la Leyenda Vallenata, sino en distintas ciudades y pueblos del país donde tienen cabida esta clase de certámenes.

“No estaba pendiente de batir el récord de triunfos en el Festival de la Leyenda Vallenata, donde he participado una buena cantidad de veces, sino seguir demostrando mi talento y gracias a Dios llegó a la cuarta corona que dedico a todos lo que se dedican a versear. Ser verseador es algo innato que no se aprende en la escuela, ni en la universidad, sino que se trata de tener la mayor agilidad mental para cantar el verso preciso”, manifestó José Félix Ariza Vega.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Herencia musical de ‘Alejo’ Durán convertirá a El Paso en epicentro cultural del Cesar

Herencia musical de ‘Alejo’ Durán convertirá a El Paso en epicentro cultural del Cesar

La población de El Paso en el Cesar es conocida a nivel nacional por la gran explotación minera que de sus suelos se deriva y por s...

“En un principio, éste era el lugar donde más peleaban con Carlos Vives”

“En un principio, éste era el lugar donde más peleaban con Carlos Vives”

  En el teclado de Carlos Iván Medina, y a solas con un guitarrista, la música de Carlos Vives se transforma y se viste de solemn...

El Grupo Origen: feminidad, acordeón y vallenato arrollador

El Grupo Origen: feminidad, acordeón y vallenato arrollador

El horizonte de la música vallenata sigue caracterizándose por la omnipresencia de músicos y cantantes masculinos, pero no por eso d...

Eibar Gutiérrez: “Soy un acordeonero que canta”

Eibar Gutiérrez: “Soy un acordeonero que canta”

Jueves 30 de abril del 2015. Irrumpe en la tarima Alfonso López el acordeonero Éibar Rafael Gutiérrez. Enseguida se imponen las ex...

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

  La mañana del lunes 17 de octubre de 2016, cuando pude tomarme un tinto con el juglar de los Montes de María, Adolfo Pacheco Anil...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados