Música y folclor
La Paz-Cesar inaugura su primer encuentro ‘Son y puya almojabanera’

Los productos más representativos de La Paz (Cesar): la almojábana y el folclor, serán el centro de todas las atenciones durante este mes de octubre con la inauguración del Primer Encuentro Folclórico “Son y puya almojabanera”.
Esta iniciativa cultural, organizada por la Fundación Cultural Tierra de Talentos, pretende resaltar el producto que ha otorgado reconocimiento a este pueblo a nivel nacional, a través de la congregación de las diferentes danzas de la región caribe colombiana.
En las calles podremos disfrutar al son de la puya, y el ritmo de las mejores bailarinas locales, pero también con la cumbia, el bullerengue, el cumbión, el mapalé, el fandango, el garabato, el cumbion.
El encuentro empieza oficialmente el jueves 02 de octubre a las 2pm en la salida de la calle 15 (Banco Agrario, La Paz Cesar) con un desfile multitudinario, lleno de vida, que recorrerá las principales calles de la municipalidad hasta llegar a la plaza principal Olaya Herrera.
En total, participan más de 20 comparsas de La Paz y Valledupar, inscritas en la categoría única, con el fin de potencializar al municipio almojabanero como destino turístico y servir como preámbulo a sus fiestas patronales.
La Fundación Cultural Tierra de Talentos es una entidad sin ánimo de lucro creada hace cinco años; dedicada al rescate de las expresiones culturales del departamento del Cesar; especialmente las del municipio de La Paz, a través de la realización de diferentes procesos de orden cultural que conlleven al desarrollo sostenible de las comunidades.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Germán Villa Acosta, primer inscrito al 47 Festival Vallenato
Sonriente y sereno, el compositor y abogado bogotano Germán Villa Acosta acudió a las instalaciones del Parque de la Leyenda Vallenat...

Ya llega enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas
Aquella vez, hace exactamente 38 años, la inspiración le llegó al compositor Roberto Alfonso Calderón Cujia unida a los pronós...

¿Qué es la vallenatología?
“Los juglares se convirtieron en reyes; la música en ciencia, por cuenta de Vallenatología, el libro de Consuelo; y una familia c...

El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia vuelve a Valledupar con un repertorio deslum...

Alfonso Cortés Marroquín: el juglar del altiplano cundiboyacense
"La música debe hacer saltar fuego en el corazón del hombre y lágrimas en los ojos de la mujer": Ludwing van Beethoven (compos...