Música y folclor

La Paz-Cesar inaugura su primer encuentro ‘Son y puya almojabanera’

Redacción

01/10/2014 - 13:10

 

La Paz-Cesar inaugura su primer encuentro ‘Son y puya almojabanera’

Puya interpretada por la Corporación Chingalé / Foto: Comunicadores Feria BucaramangaLos productos más representativos de La Paz (Cesar): la almojábana y el folclor, serán el centro de todas las atenciones durante este mes de octubre con la inauguración del Primer Encuentro Folclórico “Son y puya almojabanera”.

Esta iniciativa cultural, organizada por la Fundación Cultural Tierra de Talentos, pretende resaltar el producto que ha otorgado reconocimiento a este pueblo a nivel nacional, a través de la congregación de las diferentes danzas de la región caribe colombiana.

En las calles podremos disfrutar al son de la puya, y el ritmo de las mejores bailarinas locales, pero también con la cumbia, el bullerengue, el cumbión, el mapalé, el fandango, el garabato, el cumbion.

El encuentro empieza oficialmente el jueves 02 de octubre a las 2pm en la salida de la calle 15 (Banco Agrario, La Paz Cesar) con un desfile multitudinario, lleno de vida, que recorrerá las principales calles de la municipalidad hasta llegar a la plaza principal Olaya Herrera.

En total, participan más de 20 comparsas de La Paz y Valledupar, inscritas en la categoría única, con el fin de potencializar al municipio almojabanero como destino turístico y servir como preámbulo a sus fiestas patronales.

La Fundación Cultural Tierra de Talentos es una entidad sin ánimo de lucro creada hace cinco años; dedicada al rescate de las expresiones culturales del departamento del Cesar; especialmente las del municipio de La Paz, a través de la realización de diferentes procesos de orden cultural que conlleven al desarrollo sostenible de las comunidades.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Palenque lo sanó, pero África le saciará el alma

Palenque lo sanó, pero África le saciará el alma

  Kwa Mina tiene un sueño. Se visualiza en África, escarbando sus raíces negras, andando sobre las huellas de sus ancestros, lac...

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

  La vida, obra y aportes de Luis Enrique Martínez Argote (Fonseca, 1923 - Santa Marta, 1995) han sido poco referenciados dentro de ...

La parranda y el parrandero en la música vallenata

La parranda y el parrandero en la música vallenata

  La forma en que un pueblo celebra puede considerarse no sólo parte de su comportamiento, sino también de sus valores y las relaci...

Encuentros que le aportan contenidos al Festival Vallenato

Encuentros que le aportan contenidos al Festival Vallenato

  El dramaturgo Boris Serrano encontró en su arte teatral de gestos sin palabras la manera efectiva para contar la música vallena...

Mensaje de Navidad, una hermosa historia vallenata que cumple 43 años

Mensaje de Navidad, una hermosa historia vallenata que cumple 43 años

  Regresa nuevamente el mes de diciembre con el inolvidable ‘Mensaje de Navidad’ con sus arbolitos, pesebres, luces, regalos y pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados