Música y folclor

Cuadro de ganadores del concurso de piloneras

Juan Rincón Vanegas

01/05/2012 - 10:50

 

Piloneras en la avenida de los Cortijos, ValleduparDurante los días 25 y 26 de abril la tradicional danza del pilón volvió a destacarse como la noticia más positiva de Valledupar. 120 grupos oficialmente inscritos y varios invitados hicieron presencia en las calles para dejar constancia que el trabajo de conservación sigue vigente.

De esta manera, durante varias horas primó el colorido, la armonía, la destreza y la manera amable de dar las gracias a los que vienen de afuera o a los dueños de la casa.

La tarea del jurado en las categorías infantil, juvenil y mayores fue ardua para destacar el trabajo que cada grupo presentó para aspirar a estar en el cuadro de honor. La misión de calificar estuvo a cargo de Luz Marieta Coronado, María Inés Morelli, Solfani Quintero, Osiris Rosado, Cecilia Molina, Cilia Valle, Tania Castro, Eunice Monsalvo, Judy Hazbún, Osiris Rosado, Patricia Baute, Leonor Monsalvo y Nubia Ustáriz.

La coordinadora del desfile de piloneras, Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo Riveira,  destacó el compromiso de las empresas, entidades e instituciones educativas para seguir dándole la importancia que merece esta manifestación cultural que hoy es la representación de Valledupar, en el acto inaugural del Festival de la Leyenda Vallenata.

“La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata agradece el respaldo brindado por esa gran cantidad de grupos que participó en el desfile de piloneras. El sentido de pertenencia es admirable y eso garantiza la continuidad de esta bella tradición y especialmente el agradecimiento es para la Policía Nacional y la Décima Brigada Blindada que participaron en el desfile demostrando que están en defensa del país y ahora del folclor vallenato”, manifestó Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo.

 

Cuadro de Honor de Piloneras

CATEGORÍA INFANTIL:

1.- Orgullo Copeyano del Colegio Gimnasio Moderno Campestre

2.- Piloneros Loperenos del Colegio Nacional Loperena

3.- Semillitas de Fátima del Colegio Nuestra Señora de Fátima

CATEGORÍA JUVENIL:

1.- Costumbres de mi pueblo del Colegio La Sagrada Familia

2.- Piloneros Loperenos del Colegio Nacional Loperena

3.- Pilón Windsor School del Colegio Windsor

CATEGORÍA MAYORES:

1.- Piloneras y Piloneros de Uparsistem - Uparsistem

2.- Coyaima Casa de la Cultura La Jagua de Ibirico

3.- Pilón de Erasmo - Clínica Erasmo Ltda.

 

En el Primero de mayo está la casa más festivalera

Durante un mes y medio Luzmila Arrieta Arrieta, conocida como ‘La Chula’ se dio a la tarea de darle el mayor sentido de pertenencia  a su casa ubicada en la carrera 20 No. 25-17 del barrio Primero de mayo, con motivo del Festival de la Leyenda Vallenata y su trabajo salió premiado por el jurado integrado por María Laura Quintero Dangond, Orlando Velásquez García y José Anibal Moya Daza.

Este año creció el número de casas inscritas y el jurado visitó un total de 22 que llenaron todos los requisitos. Al final ‘La Chula’, quien se dedica a la restauración de esculturas y demás, sobre su premio dijo “en las dos oportunidades que se ha realizado el concurso he participado porque como vallenata tengo el mayor sentido de pertenencia por mi festival y por los organizadores que le cambian la cara a Valledupar durante más de cinco días. Cuando recibí la noticia me entusiasme y voy a dejar la decoración de mi casa por unos días más”.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El canto de Martina Camargo, un homenaje al Río Magdalena

El canto de Martina Camargo, un homenaje al Río Magdalena

Bajo la mirada del hijo más ilustre de Becerril, el cantante Rafael Orozco Maestre, la tambora y los cantos de Martina Camargo se toma...

Tras los pasos de Juancho Rois: el acordeonero inmortal

Tras los pasos de Juancho Rois: el acordeonero inmortal

Llegó puntual a la cita. Vestido de blanco y con zapatos rojos. Sonreía y llamaba la atención por sus 1.85 de estatura y su desborda...

Julio Vanega: “El color de la banda de Valledupar es diferente”

Julio Vanega: “El color de la banda de Valledupar es diferente”

La banda Municipal de Valledupar se impuso este mes de agosto en el Encuentro Nacional de Sincelejo confirmando así su ascenso en el h...

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

  La tradición más bella con orgullo y con amor Cuatro aires que respira mi acordeón, Cuatro aires de mi tierra y mi folclor. ...

Mandy Pulido: “Decidí seguir la trayectoria de mi papá”

Mandy Pulido: “Decidí seguir la trayectoria de mi papá”

Su nombre suena con frecuencia en las emisoras de Valledupar. Es el fenómeno más joven y precoz de toda la música tropical en el dep...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados