Música y folclor

Cuadro de ganadores del concurso de piloneras

Juan Rincón Vanegas

01/05/2012 - 10:50

 

Piloneras en la avenida de los Cortijos, ValleduparDurante los días 25 y 26 de abril la tradicional danza del pilón volvió a destacarse como la noticia más positiva de Valledupar. 120 grupos oficialmente inscritos y varios invitados hicieron presencia en las calles para dejar constancia que el trabajo de conservación sigue vigente.

De esta manera, durante varias horas primó el colorido, la armonía, la destreza y la manera amable de dar las gracias a los que vienen de afuera o a los dueños de la casa.

La tarea del jurado en las categorías infantil, juvenil y mayores fue ardua para destacar el trabajo que cada grupo presentó para aspirar a estar en el cuadro de honor. La misión de calificar estuvo a cargo de Luz Marieta Coronado, María Inés Morelli, Solfani Quintero, Osiris Rosado, Cecilia Molina, Cilia Valle, Tania Castro, Eunice Monsalvo, Judy Hazbún, Osiris Rosado, Patricia Baute, Leonor Monsalvo y Nubia Ustáriz.

La coordinadora del desfile de piloneras, Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo Riveira,  destacó el compromiso de las empresas, entidades e instituciones educativas para seguir dándole la importancia que merece esta manifestación cultural que hoy es la representación de Valledupar, en el acto inaugural del Festival de la Leyenda Vallenata.

“La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata agradece el respaldo brindado por esa gran cantidad de grupos que participó en el desfile de piloneras. El sentido de pertenencia es admirable y eso garantiza la continuidad de esta bella tradición y especialmente el agradecimiento es para la Policía Nacional y la Décima Brigada Blindada que participaron en el desfile demostrando que están en defensa del país y ahora del folclor vallenato”, manifestó Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo.

 

Cuadro de Honor de Piloneras

CATEGORÍA INFANTIL:

1.- Orgullo Copeyano del Colegio Gimnasio Moderno Campestre

2.- Piloneros Loperenos del Colegio Nacional Loperena

3.- Semillitas de Fátima del Colegio Nuestra Señora de Fátima

CATEGORÍA JUVENIL:

1.- Costumbres de mi pueblo del Colegio La Sagrada Familia

2.- Piloneros Loperenos del Colegio Nacional Loperena

3.- Pilón Windsor School del Colegio Windsor

CATEGORÍA MAYORES:

1.- Piloneras y Piloneros de Uparsistem - Uparsistem

2.- Coyaima Casa de la Cultura La Jagua de Ibirico

3.- Pilón de Erasmo - Clínica Erasmo Ltda.

 

En el Primero de mayo está la casa más festivalera

Durante un mes y medio Luzmila Arrieta Arrieta, conocida como ‘La Chula’ se dio a la tarea de darle el mayor sentido de pertenencia  a su casa ubicada en la carrera 20 No. 25-17 del barrio Primero de mayo, con motivo del Festival de la Leyenda Vallenata y su trabajo salió premiado por el jurado integrado por María Laura Quintero Dangond, Orlando Velásquez García y José Anibal Moya Daza.

Este año creció el número de casas inscritas y el jurado visitó un total de 22 que llenaron todos los requisitos. Al final ‘La Chula’, quien se dedica a la restauración de esculturas y demás, sobre su premio dijo “en las dos oportunidades que se ha realizado el concurso he participado porque como vallenata tengo el mayor sentido de pertenencia por mi festival y por los organizadores que le cambian la cara a Valledupar durante más de cinco días. Cuando recibí la noticia me entusiasme y voy a dejar la decoración de mi casa por unos días más”.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Niños Vallenatos del Turco Gil tienen nuevo Rey

Los Niños Vallenatos del Turco Gil tienen nuevo Rey

Sebastián Sepúlveda Gómez es el nuevo Rey Infantil de la Leyenda Vallenata. Él es un vallenato de raíces santandereanas, de donde ...

Cambios de agenda para el 46 Festival de la Leyenda Vallenata

Cambios de agenda para el 46 Festival de la Leyenda Vallenata

Debido al aumento anual de los inscritos para la categoría de conjuntos de acordeón infantil y juvenil, la Fundación Festival de la ...

Tito Puente, un rey entre la Salsa y el Latin Jazz

Tito Puente, un rey entre la Salsa y el Latin Jazz

  El prolífico y bullicioso Tito Puente ha desempeñado un considerable papel en la historia del jazz latino. Ha popularizado los ti...

La diosa coronada, de Leandro Díaz

La diosa coronada, de Leandro Díaz

Como la historia reciente del país la están escribiendo los libretistas de televisión con sus ‘narco-novelas’, es bueno dejar co...

El Vallenato enmarcado en frases de La Cacica

El Vallenato enmarcado en frases de La Cacica

  En su trajinar por la vida que inició el primero de agosto de 1940, Consuelo Araujonoguera dejó sentado su amor a la música vall...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados