Música y folclor

Un Rey Vallenato raizalmente emprendedor

Redacción

05/11/2014 - 06:20

 

Un Rey Vallenato raizalmente emprendedor

Gustavo Osorio

Ya conocíamos la faceta de incansable atleta del Rey Vallenato Gustavo Osorio, quien, desde su elección como máximo representante del folclor, no ha dejado un solo instante de viajar y tocar en pro de la divulgación de su folclor.

Pues a estas alturas del calendario promocional, cuando ya se habla de los preparativos para el 48 Festival Vallenato, esta faceta está a punto de verse superada por otra más sorprendente: la de emprendedor.

El anuncio lo hizo el mismo Rey quien quiso exponer ese creciente compromiso hacia el vallenato raizal. Deseoso de seguir contribuyendo a que ese género sea reconocido a nivel nacional, Gustavo Osorio creará una fundación dedicada exclusivamente a los menores en estado de vulnerabilidad para que tengan un instrumento y un profesor para que le brinde la enseñanza adecuada.

“Le voy a apostar a esta iniciativa para seguir contribuyendo al excelente trabajo que cumple la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata lo que conllevará a que muchos niños a través de tener un instrumento y la enseñanza de un profesor, cumplan el sueño de ser Reyes Vallenatos, y de esta manera ser grandes en nuestro querido folclor del cual soy un abanderado”, expresó Gustavo Osorio Picón.

El Rey Vallenato no quiso entrar en detalles acerca de la fundación, quizás pensando en mantener la intriga, e indicó que daría a conocer el nombre de la entidad y sus objetivos puntuales en los próximos días. Lo que sí reveló fue que Río de Oro (Cesar), es decir su pueblo natal, sería una de las sedes de esta organización.

En estos días el Rey Vallenato Gustavo Osorio, adelanta una campaña de promoción del 48 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a la Dinastía López, por los principales medios de comunicación de la Capital del país.

“Desde que me eligieron como Rey Vallenato mi meta ha sido llevar el mensaje vallenato a todos los lugares de Colombia, y de igual manera grabar una producción musical, trabajo que iniciaré en los próximos días”, manifestó Gustavo Osorio Picón.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Celia Cruz: la guarachera de Cuba

Celia Cruz: la guarachera de Cuba

  In memoriam de Celia Caridad Cruz y Alfonso (La Habana, Cuba, 21 de octubre, 1925 – Fort Lee, New Jersey, Estados Unidos, 16 de j...

Cuando pase el temblor

Cuando pase el temblor

  Todos sabemos que la música es el reino de los desamparados, de los perdidos. La música es el territorio de la razón y la intu...

Rumbo a la gran final de las Escuelas de Vallenato del Cesar

Rumbo a la gran final de las Escuelas de Vallenato del Cesar

La ciudad de Bosconia celebra anualmente su Festival de Cultura y Artes a principios de diciembre, evento que permite el encuentro y la...

Hortensia Lanao de Rozo, pidió borrar la violencia del Valle

Hortensia Lanao de Rozo, pidió borrar la violencia del Valle

  La noche del domingo 30 de abril de 1995. la educadora y compositora nacida en Santa Marta, Hortensia Lanao de Rozo, quien contaba ...

Tito Nieves, el Pavarotti de la Salsa

Tito Nieves, el Pavarotti de la Salsa

  Homenaje a Humberto Nieves, “Tito” Nieves, (Río Piedras, Puerto Rico, 4 de junio, 1958) La primera canción que tuve oportuni...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados