Música y folclor

Look y últimas tendencias en la música vallenata

Redacción

14/11/2014 - 04:20

 

Look y últimas tendencias en la música vallenata

La música nos entra también por los ojos y esa afirmación incluye al género vallenato que tiene sus modas y su propia estética. Y esas modas van cambiando con una velocidad creciente.  

Si en un pasado destacábamos el uso de los colores por los cantantes como formas de distinguirse o de acrecentar el sentimiento de pertenencia de los seguidores –como bien hicieron Silvestre Dangond con su revolución roja, Martín Elías y su torrente amarillo, Churo Díaz y su ola azul o Luifer Cuello y el color rosa–, hoy esas trincheras coloridas parecen haberse diluido en los recuerdos.

También queda lejos el camuflaje militar o militarismo pregonado con orgullo por Silvestre Dangond en su obra la Novena batalla, quizás considerado obsoleto y demasiado conflictivo para un género que sigue cantando al amor y a la vida.

En estos días las gafas de sol se han impuesto como la mejor forma de actualizarse aunque, extrañamente, no dejan de recordarnos algunas películas clásicas de los años 80 y 90.

Primero empezaron el Mono Zabaleta y Rolando Ochoa con una conquista que ponía en adelante un estilo desenfadado, seguro y optimista. Algo parecido al de los “Hombres de negro” (Men in Black) de Will Smith que nos trasladan a ese universo de mil galaxias.

Luego siguieron Martín Elías y Juancho de La Espriella con “La Historia continua” (una historia que no continuó mucho tiempo), vestidos de negro y con gafas oscuras, recordándonos extrañamente a moteros de Los Ángeles (o incluso Terminator), pero sonrientes y liberados de sus motocicletas, caminando libremente por una ruta abierta y silvestre.

Finalmente, Elkin Uribe y Poncho Monsalvo aparecieron en el horizonte con el álbum “Fuera de serie” que nos recuerda los mejores tiempos de la película “Top Gun” pero, esta vez, con acento vallenato: Elkin y Poncho forman un equipo de pilotos con gafas oscuras que se atreven a dejar a un lado sus preocupaciones y disfrutar del sol.

Estas son algunas de las últimas tendencias de la música vallenata, aunque también surgen otras que, poco a poco, se convierten en costumbres. La separación de Martín Elías y Juancho de la Espriella nos remite a la ruidosa separación de Silvestre Dangond y Rolando Ochoa: rupturas cada vez más histriónicas que se acaparan de todas las miradas y micrófonos. ¿Alguien tiene la intención de convertirlo en moda?

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Escalona y Jaime Molina, dos amigos que se quisieron con el alma

Rafael Escalona y Jaime Molina, dos amigos que se quisieron con el alma

  Recuerdo que Jaime Molina cuando estaba borracho ponía esta condición. Que, si yo moría primero me hacía un retrato o, si ...

Los colores del jazz

Los colores del jazz

“El mito es nada y lo es todo, El mismo sol que abre los cielos Es un mito brillante y mudo El cuerpo muerto de Dios vivo y desnudo E...

El Bolero inmortal [II]

El Bolero inmortal [II]

Las fiestas tradicionales religiosas y paganas en todo el ámbito del Caribe, suelen aglutinar a individuos de ambos sexos y diversa ...

La grandeza del canto vallenato

La grandeza del canto vallenato

Decía el viejo Emiliano Zuleta: “Cada una de mis canciones tiene su historia, nacen de la realidad”; y el escritor Manuel Zapat...

Eliana: “Tengo una guitarra en el corazón y quiero compartirla con ustedes”

Eliana: “Tengo una guitarra en el corazón y quiero compartirla con ustedes”

“Dile al corazón que se enamore, o de lo contrario se entristece”. Palabras que hablan de amor, de vivir cada instante como si fue...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados