Música y folclor

Cuadro de Honor del 45° Festival de la Leyenda Vallenata

Juan Rincón Vanegas

04/05/2012 - 11:00

 

Fernando Rangel, Rey profesional La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó el Cuadro de Honor de los ganadores del 45° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje al maestro Calixto Antonio Ochoa Campo que se realizó del 26 al 30 de abril de 2012.

La Fundación tuvo disponible un cuerpo de jurados que integraban un total de 125 personas para calificar los diferentes concursos realizados en la Plaza Alfonso López, Plaza del barrio Primero de mayo, Colegio Nacional Loperena, Parque del Helado, Centro Recreacional la Pedregosa, Coliseo de Feria Ganadera ‘Pedro Castro Monsalvo’ y Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

El listado de los ganadores del 45° Festival de la Leyenda Vallenata con sus más importantes datos son los siguientes:

 

Conjunto típico de música vallenata – categoría infantil:

1.- Mélida Andrea Galvis Lafont (9 de diciembre de 1999,  Montería - Córdoba)

2.- Jorge Alonso Vergel Vargas (30 de diciembre de 1998, Ocaña - Norte de Santander)

3.- Mario Sebastián Passo Torres (7 de mayo de 2001, Bucaramanga, Santander). También accedieron a la final Carlos Mario Rincón Mendoza y Augusto Carlos López Barrios.

Canciones que interpretó la Reina:

Merengue: ‘El cultivo’ (Calixto Ochoa)

Paseo: ‘Lirio rojo’ (Calixto Ochoa)

Puya: ‘Conmigo nadie se meta’ (Mélida Galvis)

Son: ‘Mi acordeoncito’ (Andrés Beleño).

Acompañantes:

Cajero: Andry Duvan Arévalo Manjarrés

Guacharaquero: Marcos Daniel Padilla Méndez

 

Conjunto típico de música vallenata – categoría juvenil:

1.- Fabio Felipe Villabona Herrera (11 de de febrero de 1995, Bucaramanga -Santander)

2.- Pablo Samir Morales Cañas (8 de julio de 1996, Valledupar - Cesar)

3.- Rodrigo José Romero Chamorro (4 de abril de 1996, Ovejas, Sucre). También accedieron a la final Alberto Luis Coba Caballero, Fabrizio Bornacelli Peñaranda, Douglas Alberto Sequeda Contreras y Jesús de la Valle de la Cruz.

Canciones que interpretó el Rey:

Merengue: ‘Penita’ (Leandro Díaz)

Paseo: ‘Amparito’ (Calixto Ochoa)

Puya: ‘Homenaje a Calixto’ (Fabio Felipe Villabona)

Son: ‘Qué bonita qué es la vida’ (Adaulfo Herrera).

Acompañantes:

Cajero: Jairo Alejandro Acosta Molina

Guacharaquero: Breiner Alfonso Gutiérrez López

Jurados: Egidio Cuadrado, Camilo Andrés Carvajal, Rodolfo Miguel Molina Meza, Luis Alberto Baquero y Carlos Alberto Henríquez.

 

Conjunto típico de música vallenata – categoría aficionado:

1.- Jaime Luis Campillo Castañeda (9 de abril de 1990, Valledupar - Cesar)

2- Ferney Luis Arrieta Ramos (16  de diciembre de 1984,  Arjona - Bolívar)

3.- César Augusto Caballero Buelvas  (30 de septiembre de 1991, El Banco -Magdalena). También accedieron a la final Óscar Ariza Morón y Federico Romero Cogollo.

Canciones que interpretó el Rey:

Merengue: ‘El mal herido’ (Leandro Díaz)

Paseo: ‘Cuatro penas’ (Calixto Ochoa)

Puya: ‘El contendor’ (Andrés Beleño)

Son: ‘Catalina’ (Alejandro Durán)

Acompañantes:

Cajero: Jorge Leonardo Avendaño Garrido

Guacharaquero: Jesús Alberto Campillo Palencia

Jurado. Cristian Camilo Peña Redondo, Orángel ‘El Pangue’ Maestre Socarrás, César Gaviria Trujillo, Hernán Araújo Castro y Guillermo Mazorra.

 

Conjunto típico de música vallenata – categoría profesional:

1.- Fernando Isaac Rangel Molina (7 de agosto 1985, Valledupar-Cesar)

2.- Jorge Lucas Dangond Daza (7 de febrero de 1990, San Diego - Cesar

3.- Javier Antonio Matta Correa (29 de noviembre de 1989, Santa Marta - Magdalena). A la final también accedieron Wilber Nicolás Mendoza Zuleta y Mauricio Andrés De Santis Villadiego.

Canciones que interpretó el Rey:

Merengue: ‘Los recuerdos de ‘Ocha’ (Luis Enrique Martínez)

Paseo: ‘Mujeres preguntando’ (Carlos Araque)

Puya: ‘La piedra en el zapato’ (Fernando Rangel)

Son: ‘La vida y la muerte’ (Calixto Ochoa)

Acompañantes:

Cajero: Widinson Enrique Arias Martínez

Guacharaquero: Álvaro José Mendoza Mendoza

Jurado: Cristian Camilo Peña Redondo, Orángel ‘Pangue’ Maestre Socarrás, César Gaviria Trujillo, Hernán Araujo Castro y Guillermo Mazorra

 

Canción vallenata inédita

1.- ‘El rey del folclor’ (Merengue) - Germán Villa Acosta (4 de junio de 1956, Bogotá). Acompañantes de la canción ganadora: Voz, Marta Solano y Acordeón, el Rey Vallenato Alberto Jamaica.

2.- ‘Aquí se avivan los sueños’ (Paseo) - Luis Carlos López Baquero (21 de octubre de 1970, Manaure - Cesar).

3.- ‘Caja de mi corazón’ (Merengue) - Adrián Pablo Villamizar Zapata (18 de agosto de 1965, Buenos Aires - Argentina, pero con descendencia de San Juan del Cesar - La Guajira).

También accedieron a la final las canciones: ‘Entre parrandas y cantos’ (Son) -Juan Segundo Lagos Mendoza y ‘Leyenda de mi folclor’ (Paseo) - José Soto Ávila.

Jurado: Lucy Vidal Lúquez, Enrique Castro y Doris De Castro.

 

Piqueria

1.- José Félix Ariza Vega (19 de julio de 1971), La Junta - San Juan Del Cesar - La Guajira). El verseador guajiro sumó cinco coronas en la piqueria: 1998, 2002, 2004, 2008 y 2012.

2.- Julio Rafael Cárdenas Guerrero (6 de octubre de 1968) El Carmen de Bolívar - Bolívar

3- Roberto Calderón Díaz (5 de marzo de 1972), Fonseca, La Guajira)

También accedieron a la final los verseadores Freddys Jesús de Avila Obrián, Ángel María González Valdelamar y Edwin Vásquez Lambraño

Jurados: Luis Mario Oñate, Jorge Luis Hoyos y José Atuesta Mindiola

 

Piloneras

Categoría infantil

1.-‘Orgullo Copeyano’, del Colegio Gimnasio Moderno Campestre de El Copey (Cesar)

2.-‘Piloneros Loperenos’, del Colegio Nacional Loperena

3.-‘Semillitas de Fátima’, del Colegio Nuestra Señora de Fátima

 

Categoría juvenil:

1.- ‘Costumbres de mi pueblo’, del Colegio La Sagrada Familia

2.- ‘Piloneros Loperenos’, del Colegio Nacional Loperena

3.-  ‘Pilón Windsor School’, del Colegio Windsor

 

Categoría mayores:

1.- ‘Piloneras y Piloneros de Uparsistem’, de Uparsistem

2.- ‘Coyaima’, Casa de la Cultura La Jagua de Ibirico

3.- ‘Pilón de Erasmo’, de la Clínica Erasmo Limitada

 

Concurso La Casa Más Festivalera:

Ganadora Luzmila ‘La Chula’ Arrieta Arrieta – Barrio Primero de mayo.

 

Concurso de Pintura Infantil

1.- Joan Farid Figueroa - Colegio Juvenil - ‘El viejo del sombrerón’

2.- Rafael Guillermo Arzuaga - Colegio San Fernando - ‘El maestro y su conjunto vallenato’

3.- Jazrian Cuesta Peñalver - Centro de Rehabilitación Los Ángeles - ‘Trilogía vallenata’.

 

Concurso Afiche 45° Festival de la Leyenda Vallenata

Ganador Thomas Rafael Saurith Ramírez

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Compone para trascender, para superarse, e inyectar algo nuevo en el panorama de la música colombiana y vallenata. El estilo romántic...

Emiliano Zuleta Díaz será homenajeado en Barrancabermeja

Emiliano Zuleta Díaz será homenajeado en Barrancabermeja

La convocatoria para el 28 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena –que se realizará en Barrancabermeja del 11 al 13 ...

Con el vallenato a todos les va bien menos a los juglares

Con el vallenato a todos les va bien menos a los juglares

  Aunque parezca mentiras y a pesar de los casos que se pueden contar con los dedos de las manos, ni la administración de la cultu...

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Antonio Ochoa Campo, tiene un carisma a prueba de tristezas y enojos. Sus apuntes son certeros al igual que sus canciones, que ...

La vez que un girasol se convirtió en canto vallenato

La vez que un girasol se convirtió en canto vallenato

Hace 25 años el compositor guajiro Hernando Marín Lacouture se fijó en un girasol florecido, escuchó cantar un canario bajo la vege...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Mafalda: la mujer del siglo XX

Isabella Ruiz Jiménez | Ocio y sociedad

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados