Música y folclor
Preparativos para el IV Mundial de músicas de acordeón en Valledupar
La organización del IV Encuentro mundial de músicas de acordeón –previsto para el 20 de junio en Valledupar– avanza de manera contundente. En los últimos días se ha confirmado la participación de diversas agrupaciones internacionales que enriquecerán notablemente el evento.
Desde Bogotá, la agrupación musical Los Ahijados del Vallenato, que dirige el vocalista José Ermes Melo, y otro grupo de Italia, "Los Guipas y El Colocho Italiano", liderado por Mauro Mariani, confirman su presencia en Valledupar.
Los Ahijados del Vallenato es un grupo de doce jóvenes artistas residenciados en Bogotá que, con su corta pero brillante trayectoria, han logrado imponer temas como “El parquecito”, “Ya para qué” y “Sola contra el mundo”, la cual es un homenaje a las madres colombianas. Su autor, Ovidio Aguilar, cuenta la historia de una madre que sin el apoyo de su marido, logra sacarlo adelante a su hijo y hace de él una persona honesta y responsable. En esta canción, que evidencia una situación muy común en el mundo entero, quien narra la historia es el hijo agradecido con esa madre cabeza de familia.
Melo y los demás miembros de la agrupación, con Osnaider “Tato” Cabarcas como acordeonero líder, se preparan arduamente para hacer un buen papel en el Mundial de Acordeones en representación de Colombia.
En representación de Italia, pero tocando música vallenata, tendremos a Mauro Mariani, líder de "Los Guipas y El Colocho Italiano", el primer y único conjunto vallenato nacido y operante en Roma.
Mauro Mariani indica que después de un largo período de búsquedas, investigaciones, entrenamientos, estudios y ensayos de forma completamente empírica, a través de videos de clases virtuales, por falta de academias, maestros y músicos vallenatos residentes en su país, pero siendo un amante de estos ritmos, logró conformar la agrupación que normalmente viene presentando en diversos escenarios, fiestas latinas, festivales folclóricos y sitios de música latinoamericana en Italia, representando a Colombia y encontrando una gran aceptación por parte del público tanto dentro de las comunidades latinoamericanas como entre los italianos.
Mauro Mariani y su conjunto vallenato interpretarán, en el marco del cuarto encuentro de músicas de acordeón, obras como “Ojos indios” de Alfredo Gutiérrez, “Matildelina” de Leandro Díaz, “Alicia adorada” de Juancho Polo Valencia, “Mírame” de Tobías Enrique Pumarejo, “El cantor de Fonseca” de Carlos Huertas, “Así fue mi querer” de Gustavo Gutiérrez y “Señora” de Rafael Manjarrez.
Mariani, de 31 años, muestra un gran amor por el foclor vallenato. “Lo tengo en las venas –dice–, me entró muy adentro y me ha poseído desde el primer momento en que lo escuché. Poder vivirlo en la cotidianidad es como un sueño. Poder tocar vallenato donde nació y cantarlo a las mismas gentes que lo tienen como herencia, lo reinventan y a diario lo viven, es algo inmenso para mí”.
0 Comentarios
Le puede interesar

Una señora Patillalera formó en el Valle una gritería
A comienzos de la década del 50 del siglo pasado una canción del maestro Rafael Escalona llamada ‘La Patillalera’, dio cuenta que...

Yo tampoco “vuelvo a Patillal”
Una tremenda sorpresa me llevé a finales del año pasado cuando por fin tuve la oportunidad de conocer a Patillal, el famoso pueblo ...

Armando Contreras: A nuestro amor
He decidido seguir hurgando en las páginas perdidas del folclore del Caribe y hacer renacer del olvido a exponentes connotados de ...

Ya llega enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas
Aquella vez, hace exactamente 38 años, la inspiración le llegó al compositor Roberto Alfonso Calderón Cujia unida a los pronós...

Justiniano Guillermo Pallares de Armas: juglaría y tradición en Chiriguaná
“A mí no me duele morir, lo que les digo yo no es mentira porque yo he sido un hombre feliz, bastante que he gozado en la vida...