Música y folclor

Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos

Redacción

26/11/2014 - 06:50

 

Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos

Germán Villa y Alberto Jamaica

El próximo jueves 27 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde en el Concejo de Bogotá se realizará un reconocimiento a los dos únicos Reyes Vallenatos nacidos en la capital del país, Alberto ‘Beto’ Jamaica Larrota y Germán Villa Acosta.

La iniciativa del homenaje a estos cultores de la auténtica música vallenata nace de la idea del concejal Yezid García Abello, quien dio a conocer varios detalles de la programación de la noche: entre ellos, la proyección de un video con las gestas de los Reyes Vallenatos en acordeón y canción inédita vallenata, respectivamente, entrega de pergaminos y placas conmemorativas y al final presentaciones musicales.

Los homenajeados agradecieron el gesto del Concejo de Bogotá que reconoce sus triunfos, especialmente en el Festival de la Leyenda Vallenata, en los años 2006, en el caso de Alberto ‘Beto’ Jamaica, y 2012 Germán Villa con la canción ‘El rey del folclor’.

“Mi agradecimiento es para el Concejo de Bogotá, mi querida tierra, por hacerme este reconocimiento. Nunca olvido que en el año 2006 la historia del Festival de la Leyenda Vallenata se partió en dos con el triunfo de un acordeonero cachaco. Gracias al concejal Yezid García Abello por su iniciativa que fue respaldada por todos sus compañeros”, manifestó Alberto Jamaica.

“Estas son las satisfacciones que nos prodiga el folclor cuando en la ciudad que nací resaltan mis logros como compositor, y más como ganador en el 2012 del Festival de la Leyenda Vallenata. Señores concejales de la ciudad capital de Colombia, gracias y cuenten con qué seguiré siendo vocero de este folclor que llevo en la sangre y que hace posible que la vida tenga sentido”, dijo Germán Villa Acosta.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

En el estrado la llaman Doctora Vidal, pero en el escenario su nombre es Lucy Vidal: una de las mujeres que desde hace años impregna e...

Breve recuento musico-cultural del territorio (III parte)

Breve recuento musico-cultural del territorio (III parte)

  Los ancianos del barrio Palmira de Tamalameque, llevando al Santo Cristo en andas mientras cantaban Tambora, me mostraron como un f...

Personajes míticos del folclor vallenato

Personajes míticos del folclor vallenato

Cada año la ciudad de Valledupar palpita al son de los acordeones en un evento que recoge la magia de todo un folclor. En los últimos...

Espacio de memoria: El vallenato de Ayer

Espacio de memoria: El vallenato de Ayer

Las personas que hemos tratado de propiciar la divulgación y conservación de la música vallenata autóctona, como una alternativa pa...

Katerin Marzal: “Mi participación es un homenaje a Katiuska”

Katerin Marzal: “Mi participación es un homenaje a Katiuska”

Las mujeres no pululan en los concursos de acordeones. Es más bien un territorio reservado a los hombres por cuestiones históricas y ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados