Música y folclor
Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos
El próximo jueves 27 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde en el Concejo de Bogotá se realizará un reconocimiento a los dos únicos Reyes Vallenatos nacidos en la capital del país, Alberto ‘Beto’ Jamaica Larrota y Germán Villa Acosta.
La iniciativa del homenaje a estos cultores de la auténtica música vallenata nace de la idea del concejal Yezid García Abello, quien dio a conocer varios detalles de la programación de la noche: entre ellos, la proyección de un video con las gestas de los Reyes Vallenatos en acordeón y canción inédita vallenata, respectivamente, entrega de pergaminos y placas conmemorativas y al final presentaciones musicales.
Los homenajeados agradecieron el gesto del Concejo de Bogotá que reconoce sus triunfos, especialmente en el Festival de la Leyenda Vallenata, en los años 2006, en el caso de Alberto ‘Beto’ Jamaica, y 2012 Germán Villa con la canción ‘El rey del folclor’.
“Mi agradecimiento es para el Concejo de Bogotá, mi querida tierra, por hacerme este reconocimiento. Nunca olvido que en el año 2006 la historia del Festival de la Leyenda Vallenata se partió en dos con el triunfo de un acordeonero cachaco. Gracias al concejal Yezid García Abello por su iniciativa que fue respaldada por todos sus compañeros”, manifestó Alberto Jamaica.
“Estas son las satisfacciones que nos prodiga el folclor cuando en la ciudad que nací resaltan mis logros como compositor, y más como ganador en el 2012 del Festival de la Leyenda Vallenata. Señores concejales de la ciudad capital de Colombia, gracias y cuenten con qué seguiré siendo vocero de este folclor que llevo en la sangre y que hace posible que la vida tenga sentido”, dijo Germán Villa Acosta.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
“El Chiche” Maestre: un compositor agradecido con Dios
En una tertulia realizada en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, el destacado intérprete y compositor de la música v...
La dualidad de la Salsa: identidad latinoamericana y hegemonía norteamericana
La salsa, desde el boom que la propulsó entre 1968 y 1972, ha venido creciendo como elemento identitario latino; cuestión para re...
Chema Guerra, siempre estuvo lleno de ilusiones para cantarle a las mujeres
En el corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, el compositor José María Coronado Guerra, más conocido como ‘Chema...
Crónica de un quijote bienhechor de féminas cantoras
Las lágrimas se precipitaron y salieron con libertad. Él no hizo nada por detenerlas, no se sabe si no pudo o no quiso hacerlo,...
Hanz: “Antología tiene magia, tiene nostalgia, romanticismo y pureza”
Con “Vallenato del alma”, Hanz y Dagger Almanza Villazón irrumpieron en la escena vallenata para avivar la música local y actuali...