Música y folclor
Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos

El próximo jueves 27 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde en el Concejo de Bogotá se realizará un reconocimiento a los dos únicos Reyes Vallenatos nacidos en la capital del país, Alberto ‘Beto’ Jamaica Larrota y Germán Villa Acosta.
La iniciativa del homenaje a estos cultores de la auténtica música vallenata nace de la idea del concejal Yezid García Abello, quien dio a conocer varios detalles de la programación de la noche: entre ellos, la proyección de un video con las gestas de los Reyes Vallenatos en acordeón y canción inédita vallenata, respectivamente, entrega de pergaminos y placas conmemorativas y al final presentaciones musicales.
Los homenajeados agradecieron el gesto del Concejo de Bogotá que reconoce sus triunfos, especialmente en el Festival de la Leyenda Vallenata, en los años 2006, en el caso de Alberto ‘Beto’ Jamaica, y 2012 Germán Villa con la canción ‘El rey del folclor’.
“Mi agradecimiento es para el Concejo de Bogotá, mi querida tierra, por hacerme este reconocimiento. Nunca olvido que en el año 2006 la historia del Festival de la Leyenda Vallenata se partió en dos con el triunfo de un acordeonero cachaco. Gracias al concejal Yezid García Abello por su iniciativa que fue respaldada por todos sus compañeros”, manifestó Alberto Jamaica.
“Estas son las satisfacciones que nos prodiga el folclor cuando en la ciudad que nací resaltan mis logros como compositor, y más como ganador en el 2012 del Festival de la Leyenda Vallenata. Señores concejales de la ciudad capital de Colombia, gracias y cuenten con qué seguiré siendo vocero de este folclor que llevo en la sangre y que hace posible que la vida tenga sentido”, dijo Germán Villa Acosta.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Tras los pasos de ‘El Negro Alejo’
“Era un trotamundos” dirán unos; un enamorador empedernido, responderán otros; fue un juglar irrepetible, expresará la mayorí...

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón
El IV Encuentro de Acordeones ofreció unas imágenes inolvidables. Intercambios y conversatorios que permitieron conocer las facetas m...

La parranda vallenata como un ritual de amistad
“El de las carcajadas era el viejo Poncho Cotes, riéndose de un cuento que contaba Andrés Becerra y que decía poesías toda la...

Una tertulia con el compositor Juan Manuel Pérez, “El catedrático”
Juan Manuel Pérez es un compositor atípico. Nacido en Chiriguana, su gran sueño de pequeño era ser futbolista. Se entregó a ese pr...

Música de acordeón e identidad musical
Hablar en Colombia, hoy en día, de “músicas de acordeón”, parece que tuviera una sola connotación: El Vallenato. Con este...