Música y folclor

Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos

Redacción

26/11/2014 - 06:50

 

Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos

Germán Villa y Alberto Jamaica

El próximo jueves 27 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde en el Concejo de Bogotá se realizará un reconocimiento a los dos únicos Reyes Vallenatos nacidos en la capital del país, Alberto ‘Beto’ Jamaica Larrota y Germán Villa Acosta.

La iniciativa del homenaje a estos cultores de la auténtica música vallenata nace de la idea del concejal Yezid García Abello, quien dio a conocer varios detalles de la programación de la noche: entre ellos, la proyección de un video con las gestas de los Reyes Vallenatos en acordeón y canción inédita vallenata, respectivamente, entrega de pergaminos y placas conmemorativas y al final presentaciones musicales.

Los homenajeados agradecieron el gesto del Concejo de Bogotá que reconoce sus triunfos, especialmente en el Festival de la Leyenda Vallenata, en los años 2006, en el caso de Alberto ‘Beto’ Jamaica, y 2012 Germán Villa con la canción ‘El rey del folclor’.

“Mi agradecimiento es para el Concejo de Bogotá, mi querida tierra, por hacerme este reconocimiento. Nunca olvido que en el año 2006 la historia del Festival de la Leyenda Vallenata se partió en dos con el triunfo de un acordeonero cachaco. Gracias al concejal Yezid García Abello por su iniciativa que fue respaldada por todos sus compañeros”, manifestó Alberto Jamaica.

“Estas son las satisfacciones que nos prodiga el folclor cuando en la ciudad que nací resaltan mis logros como compositor, y más como ganador en el 2012 del Festival de la Leyenda Vallenata. Señores concejales de la ciudad capital de Colombia, gracias y cuenten con qué seguiré siendo vocero de este folclor que llevo en la sangre y que hace posible que la vida tenga sentido”, dijo Germán Villa Acosta.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En una tarde, sin esperarlo, Gustavo Gutiérrez volvió a sentir el cariño de su pueblo

En una tarde, sin esperarlo, Gustavo Gutiérrez volvió a sentir el cariño de su pueblo

  Por paradojas de la vida, y sin quererlo, el cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello volvió a sentir el cariño de su pueblo, como lo...

El auge de la música mexicana en Bogotá

El auge de la música mexicana en Bogotá

  ¿Disfrutas de la música mexicana en Bogotá y quieres saber un poco más sobre este movimiento que cada día gana más y más aug...

Las andanzas del Gato (Paseo)

Las andanzas del Gato (Paseo)

  “Una vez yo tuve un gato / marrullero y silencioso / medio pardo, medio blando / medio flaco, medio gordo / y tenía tantas heri...

¡Tijito siempre es Tijito!

¡Tijito siempre es Tijito!

Eran las cinco de la tarde, aquella vez en 1968, cuando Valledupar se estrenaba como capital del naciente Departamento del Cesar. Mi in...

Andrés Emilio Beleño Pava: semblanza de un repentista memorable de Chiriguaná

Andrés Emilio Beleño Pava: semblanza de un repentista memorable de Chiriguaná

  Nació en Chiriguaná el 29 de septiembre de 1948. Hijo de Olga del Socorro Pava Acosta y Francisco Nicanor Beleño Rojas, ambos na...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados