Música y folclor

El 11 de mayo, día de entrega de los premios del Festival Vallenato

Juan Rincón Vanegas

07/05/2012 - 10:20

 

Calixto Ochoa en la Plaza Alfonso LópezPara el viernes 11 de mayo a partir de las 7:00 de la noche en la Plaza Alfonso López de Valledupar, quedó establecida la premiación de los ganadores del 45° Festival Vallenato.

La premiación que entregará la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata superará los 147 millones de pesos, sin incluir los valiosos obsequios de los patrocinadores que cada año se unen al máximo evento de acordeones en Colombia.

Después de una ardua competencia donde se batió el record de participantes inscritos, la Fundación entrega un balance favorable, especialmente del pueblo de Valledupar y los  miles de visitantes que asistieron masivamente a los diferentes escenarios y al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, para apreciar los concursos y vivir de cerca los conciertos musicales.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha recibido cientos de mensajes, principalmente de participantes, artistas y diversas empresas y entidades por sacar adelante el evento bandera de Valledupar y el que da los más altos resultados en el campo folclórico y económico, para todos los sectores que esperan con ansias estos cinco días de fiesta vallenata.

Sobre el evento que recién finalizó con el más alto balance el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “Los aplausos se los llevan todos lo que hicieron posible el 45° Festival de la Leyenda Vallenata, y nosotros nos dimos a la tarea de organizar lo que sabemos y los resultados son los mejores. Un agradecimiento total a las autoridades, participantes, jurados, patrocinadores, medios de comunicación, diversas entidades y al pueblo vallenato, que sin su apoyo hoy no estuviéramos entregando un balance favorable que nadie puede negar”.

Finalmente se registra el sincero agradecimiento del maestro Calixto Ochoa, el gran homenajeado, el cual regresó a Sincelejo, satisfecho de las muestras de afecto recibidas durante su estadía por más de ocho días en Valledupar.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alfredo Gutiérrez, el rebelde que se quedó sin más coronas y homenajes por defender al vallenato

Alfredo Gutiérrez, el rebelde que se quedó sin más coronas y homenajes por defender al vallenato

  Alfredo Gutiérrez le hace honor a su segundo apellido: luce Vital y las tres coronas de rey del acordeón lo hacen caminar con pie...

¡Vamos pa la Cumbia!

¡Vamos pa la Cumbia!

  En el mes de diciembre. se dan cita, en medio de sus festividades, un mar de emociones con las cuales parece cambiar de ánimo el u...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: crisoles musicales

Diáspora y génesis afrocaribeñas: crisoles musicales

En nuestra América, la música se conforma dentro de un proceso complejo de sincretización entre medios urbanos y rurales, condicio...

¿Qué predomina en el Vallenato clásico: lo narrativo o descriptivo?

¿Qué predomina en el Vallenato clásico: lo narrativo o descriptivo?

  En los últimos años, se ha acentuado la polémica en torno al carácter narrativo de la música vallenata. Esto, porque diverso...

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El sábado 29 de septiembre del año 2001 murió Consuelo Araujonoguera, la mujer que tuvo la visión precisa para el sábado 8 de marz...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados